RECENT POST
Showing posts with label Ejército Brasileño. Show all posts
Showing posts with label Ejército Brasileño. Show all posts

Wednesday, October 20, 2010

Brasil ha confirmado la movilización de sus tropas hacia su frontera sur para finales de noviembre, aunque en esta ocasión el despliegue se extenderá a lo largo de la frontera oeste, en los límites con Argentina, Uruguay y Paraguay.

Según fuentes ministeriales, y a juzgar por movilizaciones anteriores, el mayor despliegue se realizará en la zona de Foz de Yguazú, Brasil y Ciudad del Este Paraguay.

Según cuenta Intelligence, Defense and Security, se trata de una nueva edición de la Operación Frontera Sur que, de acuerdo con los datos obtenidos, pretende movilizar a más de 10.000 efectivos, y en la participarán efectivos del Ejercito del Paraguay como observadores.

En agosto pasado, el Senado Federal del Brasil aprobó el proyecto que otorga poder de policía al Ejército, la Marina y y la Fuerza Naval en las regiones de fronteras, lo que quiere decir que en esta edición de la Operación Frontera Sur, los militares ya no serán meros espectadores.

La disposición permite a los militares realizar patrullas, controles y detenciones de personas e incautaciones de vehículos, embarcaciones y aeronaves.

El proyecto fue presentado en diciembre del año pasado por el propio Luis Inacio Lula Da Silva, presidente del Brasil, asegurando que la intención es que el ejército del país tenga un papel más activo en la defensa de la soberanía y el combate a delitos transnacionales como el narcotráfico, el tráfico de armas y el contrabando.



FUENTE:
Infodefensa

Tuesday, September 7, 2010

El Ejército brasileño tiene previsto actualizar un total de 208 vehículos blindados de transporte personal del tipo M113B, a través de un programa de colaboración con Estados Unidos bajo la modalidad FMS (Foreign Military Sales).

Según informó Jane´s, que cita a fuentes del Ejército brasileño, el Departamento de Defensa de EE.UU. adjudicará este proyecto de mejora a una compañía que todavía no ha sido determinada, con el compromiso de que el plazo de entrega finalice a finales de 2013.

El portavoz del Ejército brasileño confirmó que la oferta incluye la renovación de 208 M113B, y que la empresa seleccionada para llevar a cabo el trabajo tendrá un máximo de 109 días a partir de la fecha de adjudicación del contrato para entregar el primer vehículo, mientras el último vehículo está programado para ser entregado antes de finales de 2015.

El programa incluye la renovación completa del motor Mercedes Benz OM 352-A, la transmisión Allison TX-200-2, y la caja de cambios automática, así como de la suspensión, el sistema de refrigeración, el sistema de navegación de anfibios, la electrónica y el sistema de extinción de incendios.

La empresa ganadora del concurso también proveerá a los vehículos del cableado necesario para permitir que cada uno de ellos reciba dos sistemas de radio de vehículos de radio: uno de Elbit Systems de suelo y otro C4I Tadiran VRC-Ltd 120 VHF / FM.

La compañía BAE Systems EE.UU. Combat Systems aparece bien posicionada para ser seleccionado para el trabajo, al haber presentado una propuesta al Ejército de los EE.UU. basada en el paquete de actualización M113A2 Mk1.

Mientras tanto, la Marina de Brasil mejorará a nivel local un total de 22 M113A1 de transporte de tropas, un XM806E1 de recuperación de vehículos, un vehículo de mantenimiento M113A1G, y dos vehículos M577A1 de puesto de mando.

La actualización, que podría estar completada en 2014, incluye la integración de un motor diesel Caterpillar C7, una caja de cambios Allison Transmisión 3200SP, un puesto de armas W & E Platt PTY Ltd, tanques externos de combustible, y pistas y sistemas de control climático Diehl Remscheid DST 513.


FUENTE:
Infodefensa

Thursday, July 15, 2010

Brasil está considerando la compra de un número indeterminado de baterías del sistema de defensa aérea TOR-M2E, del fabricante ruso Almaz Antey, aseguraron fuentes de Brasilia, que confirmaron que esta posible adquisición fue uno de los temas de la agenda de la visita oficial que el presidente Lula da Silva realizó a Moscú a mediados de Mayo pasado.

Según cuenta el portal Enfoque Estratégico, el director del Servicio Federal de Cooperación Tecnológico-Militar de Rusia, Mikhail Dmitriev, ha afirmado que las fuerzas armadas brasileñas están interesadas en adquirir una cantidad no determinada de estos sistemas para la defensa de instalaciones estratégicas.

Este interés ya había sido reconocido en Noviembre del 2009 por el director de Material del Ejército Brasileño, el general Sinclair Mayer, quien confirmó entonces al diario Folha de Sao Paulo que había negociaciones preliminares cuyo desenlace dependería de la disponibilidad de recursos financieros.

"Como se sabe, nuestras requerimientos de alta importancia son grandes. Pero sí, desde el punto de vista de la defensa antiaérea, estamos desguarnecidos, desprotegidos", declaró entonces el oficial brasileño.

Los medios antiaéreos de Brasil son modestos, y consisten en cerca de doscientas piezas de artillería de la década de los años 50, destacando en el inventario cerca de cien misiles portátiles Mistral e IGLA, de origen francés y ruso, respectivamente.

Una batería completa del TOR-M2E, que incluye cuatro lanzadores móviles más un vehículo de control de tiro y otros medios de apoyo, además de logística y misiles de recarga, puede llegar a costar unos 300 millones de dólares.

El TOR-M2E es capaz de procesar la información de hasta 48 objetivos de manera simultánea, determinando prioridades en función de la amenaza representada por cada blanco, para luego lanzar sus misiles en intervalos de 10 segundos.

Aunque el ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, ha negado que Brasil sea un país comprador de armas, lo cierto es que ya ha comprometido la adquisición de submarinos nucleares y helicópteros franceses, mientras se encuentra en proceso de licitación la renovación de su flota de aviones caza.


FUENTE:
Infodefensa

Tuesday, May 18, 2010



Una serie de soldados del Ejército de Brasil han recibido recientemente la capacitación necesaria para operar y realizar el mantenimiento necesario de los sistemas portátiles de misiles antiaéreos Igla-S, de origen ruso, así como de sus simuladores 9F874, según informa la revista Tecnología & Defesa.

Esta publicación señala que técnicos de la compañía rusa Rosoboronexport han desarrollado este programa de formación en la Escuela de Artillería Antiaérea y de Costa del Ejército brasileño, ubicada en Río de Janeiro, cumpliendo así con lo establecido en el contrato de compra de estas armas firmado con el Gobierno de Moscú.

El 16 de marzo había llegado a las instalaciones del Ejército brasileño un cargamento de misiles Igla-S, junto con el material de apoyo y los equipos para necesarios para el montaje de los simuladores.

Los misiles Igla-S están considerados como una de las mejores armas en su categoría. Se trata de un sistema diseñado para ser transportado y operado por un soldado, que incluye un sistema de guía por infrarrojos muy resistente a las interferencias, así como dispositivos de contramedidas de infrarrojos.

Tienen un alcance de 6 kms. de distancia y puede ser utilizado contra objetivos de vuelo a altitudes que van entre 10 y los 3.500 metros. Dependiendo del enfoque en relación con el misil objetivo, el Igla-S es capaz de alcanzar aviones de combate, helicópteros y misiles de crucero que vuelen a velocidades entre 1.152 y 1.440 km / h.

Su cabeza está equipado con una carga de explosivos de alta potencia cuya detonación se desencadena por la proximidad con el objetivo.

FUENTE:
Infodefensa

Tuesday, December 22, 2009





El Ejército brasileño firmó un contrato con la empresa italiana IVECO, perteneciente a la automotriz italiana Fiat, para la compra de 2.044 blindados de ruedas 6x6 VBTP-MR en los próximos 20 años por unos 3.370 millones de dólares. Las primeras unidades deberán ser entregadas en 2012.

La firma de contrato, valorado en unos 6.000 millones de reales, para la puesta en marcha del Projeto Viatura Blindada de Transporte de Pessoal- Média de Rodas (VBTP-MR) se llevó a cabo entre el general de Ejército Fernando Sérgio Galvão, jefe del Estado Mayor del Ejército, y el presidente de Iveco, Marco Mazzu, y pone fin a algunas dudas que había sobre la puesta en marcha de este proyecto que ha sufrido importantes problemas y retrasos.

En un comunicado de prensa, el Ejército brasileño destacó que este programa "significa aumentar la capacidad operativa de la Fuerza Terrestre, incrementando su capacidad de actuación en diversas misiones donde la utilización del vehículo es adecuada", entre ellas labores de socorro, reconocimiento y transporte de tropas.

Los vehículos VBTP-MR, que se denominan "Guaraní" y que reemplazarán al modelo actual Urutu, serán fabricados enteramente en plantas de IVECO en Brasil con apoyo de piezas y elementos confeccionados por la IMBEL (sistemas de comunicaciones), la ELBIT (armas) y las siderúrgicas locales Usiminas y Villares para el acero estructural. La fabricación comenzará en 2012 y todas las unidades deberán ser entregadas en 2029.

Según portavoces de IVECO, el contrato generará cerca de 110 puestos de trabajo directos y más de 600 indirectos. Cerca de 30 ingenieros y técnicos especializados están directamente involucrados en el diseño del proyecto y el primer prototipo se espera que esté finalizado en el primer semestre de 2010.Un lote de 16 unidades deberán ser producidas por IVECO en Brasil entre 2010 y 2012.

Una maqueta de tamaño real del VBTP-MR fue mostrada durante la celebración de la pasada feria LAAD, la más importante de América Latina, que se celebró el Río de Janeiro en abril de 2009.

El Urutu ha sido vendido con "notable éxito" a varios países de América Latina, Oriente Medio y África, explicó el general Enzo Martins Peri, comandante general del Ejército, quien calificó los nuevos blindados como una "versión muy mejorada" de ese modelo.

Según Martins Peri, los nuevos blindados serán anfibios, tendrán un peso de 18 toneladas, tracción 6x6, 2,7 metros de ancho y 2,34 metros de altura. Serán movidos con combustible diesel, tendrán capacidad para transportar hasta once soldados y podrán ser equipados con una torre armada con cañones de diversos calibres.

VBTP-MB 6x6

El "Guaraní", que sustituirá a los EE-1 Urutú y los EE-9 Cascavel, también fabricados en Brasil, contará con mayor protección blindada, más movilidad y más capacidad de superar trincheras. Su diseño está basado en la familia Puma de IVECO en servicio actualmente en el Ejército italiano y desplegado en varios escenarios.

La versión básica de trasporte de personal montará una ametralladora de 7,62 mm o 12,7 mm en un afuste externo, en cambio la versión de vehículo de combate de infantería será equipada con una estación de armas Elbit estabilizada, con un cañón de 30 mm y una ametralladora de 7,62 mm, controladas en forma remota desde el interior del vehículo. Tiene un peso de combate de 18 toneladas.

Estas versiones se espera que puedan ser transportadas por aviones Hércules C-130 y las mayores y más pesadas en la futura flota de al menos 50 Embraer C-390. Su velocidad máxima será de 100 km/h y tendrá una autonomía de 600 km.


FUENTE:
Infodefensa

Friday, December 18, 2009

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó la adquisición de 3.000 nuevos blindados "Guruani" que fabricará en el país la firma italiana IVECO y que deberán estar entregados antes del 2030 para renovar toda la flota de vehículos de las Fuerzas Armadas

"Recientemente autoricé el inicio del proyecto Familia de Blindados, de producción nacional. Hasta 2030 serán entregados al Ejército cerca de 3.000 blindados", afirmó el mandatario durante el almuerzo de fin de año con los generales brasileños.

El llamado proyecto "Guaraní", en el que trabaja el Ejército desde 2007 para sustituir sus vehículos de combate por modelos de una nueva familia desarrollada y fabricada en el país, sólo dependía de la autorización de la Presidencia para su ejecución.

El proyecto inicialmente conocido como "Urutu III" prevé una inversión de 6.000 millones de reales (unos 3.488 millones de dólares) durante veinte años, explicó el mes pasado el ministro de Defensa, Nelson Jobim, en otra ceremonia militar.

Los blindados "Guaraní", conocido oficialmente como VBTP-MB 6x6 (Viatura Blindada de Transporte de Pessoal -Média sobre Rodas), serán producidos en las plantas que el fabricante IVECO tiene en Sete Lagoas, municipio del estado de Minas Gerais (sudeste de Brasil). El programa lleva un cierto retraso porque estaba previsto que las primeras unidades fueran entregadas a finales de este año, lo que no ocurrirá.

Primeras entregas en 2010

La empresa IVECO, que en abril pasado presentó en LAAD una maqueta de tamaño real del nuevo modelo de blindado, es una subsidiaria para la producción de vehículos pesados de la italiana Fiat, la empresa que en 2007 se adjudicó la concesión para desarrollar el nuevo vehículo en asociación con ingenieros del Ejército.

Según las previsiones del Ministerio de Defensa, el primero de los nuevos vehículos blindados será concluido el próximo año (2010) por IVECO, que fabricará otras 16 unidades del nuevo modelo para ser probados hasta 2011.

Las primeras 16 unidades serán fabricadas utilizando principalmente piezas y componentes importados pero en componente local irá aumentando gradualmente hasta representar el 60 por ciento de toda la producción y de los costes de mantenimiento. IVECO piensa que esto puede lograrse a través de la integración de su creciente base de proveedores en Brasil, donde la compañía fabrica ya cerca de 15.000 camiones anuales, junto a sus motores diesel.

VBTP-MB 6x6

El "Guaraní", que sustituirá a los EE-1 Urutú y los EE-9 Cascavel, también fabricados en Brasil, contará con mayor protección blindada, más movilidad y más capacidad de superar trincheras. Su diseño esta basado en la familia Puma de IVECO en servicio actualmente en el Ejército italiano y desplegado en varios escenarios.

La versión básica de trasporte de personal montará una ametralladora de 7,62 mm o 12,7 mm en un afuste externo, en cambio la versión de vehículo de combate de infantería será equipada con una estación de armas Elbit estabilizada, con un cañón de 30 mm y una ametralladora de 7,62 mm, controladas en forma remota desde el interior del vehículo. Tiene un peso de combate de 18 toneladas.

Estas versiones se espera que puedan ser transportadas por aviones Hércules C-130 y las mayores y más pesadas en la futura flota de al menos 50 Embraer C-390. Su velocidad máxima será de 100 km/h y tendrá una autonomía de 600 km.

Llegada de los primeros Leopard 1 A5

El anuncio de la compra de los blindados para el Ejército se produce tres meses después de que Lula suscribiera con Francia un acuerdo para adquirir cinco submarinos para la Marina, uno de ellos de propulsión nuclear, y en momentos en que Brasil se prepara para anunciar al vencedor de una licitación que abrió para comprar 36 nuevos cazabombarderos para la Fuerza Aérea.


FUENTE:
Infodefensa

Friday, November 27, 2009



El Ministerio de Defensa brasileño ha iniciado negociaciones con Rusia para la adquisición de un sistema de defensa antiaérea de última generación Tor M2E utilizado para la defensa de ciudades e instalaciones estratégicas. La operación ascendería a los 300 millones de dólares.

El director de Material del Ejército, general Sinclair Mayer, confirmó su interés en el sistema Tor M2E aunque apuntó que las negociaciones está en fase de "tentativa" y dependerá de los recursos disponibles, informó el diario Folha de Sao Paulo.

"Como sabemos, nuestras demandas de alta importancia son grandes. Pero sí, desde el punto de vista de la defensa antiaérea, estamos desguarnecidos", dijo el general.

"Desde el punto de vista de la defensa antiaérea, estamos desprotegidos", agregó.

Según el diario local, una batería completa del Tor M2E, que incluye cuatro lanzaderas, un vehículo de comando y otros de apoyo, además de la logística y los misiles, puede llegar a costar 300 millones de dólares.

El rotativo apuntó además que un grupo de diez técnicos rusos fueron recibidos el 25 de noviembre en el Cuartel General del Ejército y expusieron los detalles sobre el sistema, considerado el más eficaz del mundo contra aviones, helicópteros y misiles.

Esta visita es continuación de una que realizaron expertos brasileños a Moscú el pasado mes de agosto para obtener información sobre este sistema.

En la actualidad, la defensa antiaérea de Brasil es prácticamente inexistente. Sus Fuerzas Armadas cuentan con cerca de dos centenares de piezas de artillería de la década de los años 50 y unos 100 misiles portátiles de procedencia francesa y rusa - Mistral y Igla, respectivamente-. Otra opción sería usar sus cazas de combate.

En Suramérica, el único país que lo ha adquirido hasta ahora es Venezuela aunque no esta claro si compró el sistema antiguo (M1) o el más moderno (M2E). Algunas fuentes, como el diario El Universal, aseguraron en septiembre pasado que el Gobierno de Hugo Chávez habría adquirido una veintena de sistemas.

Con una tripulación de tres personas, tiene un radio de acción máximo de 500 kilómetros y puede destruir objetivos a hasta 12.000 metros de altitud. Cada sistema cuenta con ocho misiles antiaéreos de corto alcance 9M331.

Todos los subsistemas del Tor-M2E están instalados en un solo vehículo a ruedas 6x6 u oruga de alta movilidad.


FUENTE:
Infodefensa

Thursday, November 5, 2009



La compañía Krauss-Maffei Wegmann (KMW) entregó el primero de los 220 carros de combate Leopard 1A5 al Ejército brasileño en la sede de la empresa alemana en Kasserl (Alemania). Los carros procedentes de las reservas del Ejército alemán después de haber sido revisados y modernizados. La entrega de todas las unidades debe concluir en 2012.

Brasil adquirió estos carros de combate en el contexto de un acuerdo gobierno-gobierno con el ejecutivo alemán. La Agencia Federal para la Tecnología y Adquisiciones, responsable de estas operaciones dentro del Ministerio de Defensa alemán, firmó un acuerdo en diciembre de 2008 con KMW como contratista principal, informó la compañía en comunicado de prensa enviado a Infodefensa.com.

El contrato incluye además de la revisión y modernización de las unidades adquiridas, el desarrollo de subsistemas específicos requeridos por el Ejército brasileño y su instalación. Asimismo, se contempla el adiestramiento para conductores y mecánicos y el suministro de simuladores, así como apoyo técnico local.

La empresa alemana no señaló la cuantía económica de la operación. Según otras fuentes, el coste unitario ascendería a medio millón de euros.

Según KMW, esta considerado como uno de los líderes tecnológicos en su clase y ha sido adquirido por muchos clientes tanto en Europa como en Latinoamérica (Chile también los ha comprado recientemente). En este momento hay programas de mejora o fabricación de carros Leopard en Bélgica, Grecia, Italia, Turquía y España.



El 1A5, la versión más moderna

De 42 toneladas de peso, el Leopard 1 es un tanque designado y producido por Alemania, que entró en servicio en sus primeras versiones en 1965 y modernizado sucesivamente en varias versiones.

Su arma principal es la versión alemana del cañón inglés L7 de 105-mm. En total 6,485 tanques Leopard 1 han sido construidos, de los cuales 4.744 han sido tanques y 1741 han sido variantes utilitarias y antiaéreas (Gepard).

A partir de 1990, el Leopard 1 ha sido gradualmente reemplazado en la mayoría de los ejércitos como tanque de primera línea, pero muchos derivados siguen en uso en roles utilitarios (lanza puentes, recuperadores, defensa aérea). El Leopard 1A5 es la versión más moderna de este tanque, desarrollada a partir de los años 80.

Con estos nuevos tanques, Brasil complementarán a los Leopard 1A1 existentes y esta previsto que reemplacen a los M-60 y M-41 que equipan a sus regimientos blindados. Otra posibilidad es que incluso los Leopard 1A1 sean reemplazados, con lo que los nuevos 1A5 formarían el 100 por ciento de la fuerza de tanques brasilera.



FUENTE:
Infodefensa

Saturday, September 26, 2009

El ejército brasileño está lanzando un programa de desarrollo orientado a modernizar y potenciar sus fuerzas en el periodo comprendido entre los años 2009 y 2030, de acuerdo a los lineamientos y pautas que fija la nueva Estrategia de Defensa Nacional elaborada por el gobierno del Presidente Lula da Silva, que fue aprobada en Diciembre del 2008. El desarrollo del plan demandará una inversión en torno a los USD 74 mil millones.

El plan, denominado “Brazo Fuerte” está integrado por dos proyectos principales, “Articulación” y “Equipamiento”, que a su vez se componen de dos programas cada uno. El primer proyecto está conformado por los programas “Amazonía Protegida” y “Centinela de la Patria”, en tanto que el segundo es integrado por los programas “Movilidad Estratégica” y “Combatiente Brasileño” (COBRA).

El Proyecto “Articulación” apunta a mejorar la vigilancia de las fronteras y a reforzar la presencia militar en la zona del Amazonas, además de reorganizar unidades basadas fuera de esa área, dejándolas en condiciones de desplegarse en el Amazonas si ello es necesario. Lo último considera la creación de una brigada de infantería ligera en Rio de Janeiro, una brigada de infantería de jungla en Manaos, la reubicación de una brigada aerotransportada en Anapolis, además del reforzamiento de la infraestructura logística en el Amazonas. El proyecto prevé una expansión de fuerzas con 59 mil efectivos, de los cuales 22 mil estarán basados en la región del Amazonas.

El segundo proyecto “Equipamiento” incluye el programa “Movilidad Estratégica, que considera la adquisición de equipamiento mayor para incrementar la disuasión mediante una mayor flexibilidad, modularidad e interoperabilidad de las fuerzas terrestres. Bajo el mismo proyecto, el programa COBRA apunta a la adquisición de nuevo transporte blindado de personal sobre ruedas 6x6 VBTP-MR, que está siendo desarrollado localmente por IVECO do Brasil. El VBTP-MR será la base de una familia de blindados todo terreno que incluirá 17 variantes, además de la compra de radares de vigilancia, sistemas de arma antitanque, sistemas de mando y control, de guerra electrónica, morteros y otros medios de apoyo de fuego, sistemas de defensa antiaérea e implementos para visión nocturna. La adquisición de todo este material debe involucrar un grado de participación en su manufactura de la industria local.

En el marco de COBRA, el ejército brasileño está desarrollando avanzadas negociaciones para la compra de una primera partida de cuatro helicópteros de ataque MIL Mi-35M (OTAN “Hind”) de manufactura rusa. También se están comprando 250 tanques Leopard 1 A5 de segunda mano en Alemania, junto con un número de vehículos especiales de apoyo como recuperadores Bergepanzer, lanza-puentes Brukenpanzer y blindados para ingenieros de combate Pionierpanzer. Tras la cancelación de un proyecto para modernizar los transportes blindados M113, se está considerando la compra de un vehículo de combate de infantería como el Marder 1 A3, disponible de segunda mano en Alemania; o el Bradley M2/M3 estadounidense.



Fuente:
Enfoque Estratégico

Tuesday, June 30, 2009



TANQUES:
- 398 Tanques Leopard 1A1/A5
- 91 Tanques M-60 A3 TTS

- 112 Tanques ligeros M-41B/C

BLINDADOS DE COMBATE / RECONOCIMIENTO:
- 409 Engesa EE-9 Cascavel

TRANSPORTES DE PERSONAL:
- 213 Blindados Engesa EE-11 Urutu
- 584 Blindados M-113
- 17 Blindados M-578

ARTILLERIA DE CAMPAÑA:
- 72 Obuses autopropulsados M-108 de 105 mm
- 38 Obuses autopropulsados M-109 de 155 mm
- 20 Lanzacohetes Múltiple ASTROS II de 108/180/300 mm
- 92 Obuses M114 de 155 mm
- 36 Obuses L118 de 105 mm
- Obuses OTO Melara Mod. 56 de 105 mm
- 320 Obuses M101 de 105 mm
- 60 Morteros M2 de 120 mm
- 209 Morteros M30 de 107 mm
- Morteros M936 AGR de 81 mm
- Morteros M949 AGR de 60 mm
- Morteros Brandt 60 de 60 mm

ARTILLERIA ANTIAEREA:
- 200 Lanzacohetes antiaéreos ALAC de 84 mm
- Lanzacohetes antiaéreos AT4 de 84 mm
- 38 Cañones Oerlikon de 35 mm
- 24 Cañones Bofors L/70 de 40 mm
- 103 Cañones Bofors L/60 de 40 mm



AVIACION DEL EJERCITO:



HELICOPTEROS:
- 8 Eurocopter AS-532 UE
- 20 Eurocopter AS-550 A-2 Fennec
- 34 Eurocopter AS-365K
- 16 Helibras HB-350-1
- 4 Sikorsky S-70A Black Hawk


FUTURAS ADQUISICIONES:


- Transportes blindados de personal VBTP-MR
- Helicópteros Eurocopter EC-725




PRINCIPALES UNIDADES DE COMBATE:


TANQUE LEOPARD 1 A1/A5

Origen: Alemania
Tripulación: 4
Longitud total: 6.5 m.
Longitud barcaza: 7.1 m.
Anchura: 3.4 m.
Altura: 2.6 m.
Peso en combate: 42000 kg.
Velocidad máxima en carretera: 65 km/h.
Autonomía: 600 km.
Blindaje: 70 mm en la torreta y 70 mm en el casco frontal.
Telémetro: Óptico TEM 2A
Reflector infrarrojo: XSW-30-U
Obstáculo vertical: 1.15 m.
Trinchera: 3.0 m.
Gradiente: 60%
Planta Motriz: Un motor MTU MB 838 CaM500, de 10 cilindros que desarrolla 830 HP a 2200 rpm.

Armamento:
- 1 Cañón de ánima rayada ROF/Rheinmetall L7A3 de 105 mm. 60 proyectiles (APFSDS-T, HESH-T)
- 2 Ametralladoras Rheinmetall M3 (una coaxial) de 7.62 mm. 5500 proyectiles





TANQUE M-60 A3


Origen: Estados Unidos
Tripulación: 4
Longitud total: 9.4 m.
Longitud barcaza: 7.0 m.
Anchura: 3.6 m.
Altura: 3.2 m.
Peso en combate: 49000 kg.
Velocidad máxima en carretera: 48 km/h.
Autonomía: 500 km.
Blindaje: 260 mm en la torreta y 250 mm en el casco frontal.
Telémetro: Láser
Reflector infrarrojo: Si
Obstáculo vertical: 0.91 m.
Trinchera: 2.6 m.
Gradiente: 60%
Planta Motriz: Un motor diesel Teledyne Continental AVDS-1790-2A de 12 cilindros en V que desarrolla 760 HP.

Armamento:
- 1 Cañón ROF/Watervliet M68 de 105 mm. 63 proyectiles (APFSDS-T, APDS-T, APERS-T, HEAT)
- 1 Ametralladora coaxial M240 de 7.62 mm. 6000 proyectiles
- 1 Ametralladora antiaérea M85 de 12.7 mm. 900 proyectiles





FUENTES:
Wikipedia
Orbat.com Almanac
Gary's Combat Vehicle Reference Guide
Guía Ilustrada de Carros de Combate Modernos, Ediciones Orbis S.A.



 

blogger templates | Make Money Online