RECENT POST
Showing posts with label Brasil. Show all posts
Showing posts with label Brasil. Show all posts

Saturday, March 26, 2011


El grupo de aviación brasileño Embraer planea convertir su fuerte posición en ventas de aviones civiles en China, en una fuerte posición de ventas de aeronaves de Defensa, si las restricciones de comercio de armas contra Pekín se relajan.

Carlos Camargo, jefe de comunicación de Embraer, declaró a la revista Jane’s Defence Weekly que se están construyendo fuertes relaciones con China, algo crucial para la estrategia a largo plazo de productos de Defensa. “Si vemos que hay una posibilidad de introducir nuestros productos de Defensa en dicho mercado, sí, lo haríamos”, declaró con rotundidad.

“Es siembre el mejor interés para Embraer poder hacer negocio en todo los segmento que tenemos en la compañía: aviación comercial, ejecutiva y de Defensa. Estamos buscando negocio y expandiendo nuestra presencia en mercados prometedores”.

Tanto Estados Unidos como la UE imponen embargos mlitares a China desde los sucesos violentos de Tiananmen en 1989, aunque las firmas del sector aeroespacial con portfolio tanto civil como militar, como Embraer o EADS, se han convertido en los mejores jugadores en el mercado de jets comerciales en China.

Embraer asegura que cuenta con más del 60% del mercado chino para jets de negocios con 120 asientos y predice un fuerte crecimiento en el sector en los próximos 20 años.

Sin embargo, Camargo indicó que la política internacional contra el mercado de Defensa en China significa que Embraer no está dispuesto a intentar vender aviones militares a Pekín en estas circunstancias.

Los productos militares de Embraer como el caza ligero EMB-314 Super Tucano cuentan con sistemas y subsistemas de tecnología estadounidense, por ejemplo, el generador eléctrico se fabrica con Pratt & Whitney Canada o el árbol de hélice es fabricado por Hartzell.

Embraer ha consolidadeo sus ventas en China estableciendo compañías domésticas y factorías. En enero de 2011, abrió su primera subsidiaria china Embraer China Aircraft Technical Services Company Ltd, donde planea invertir 18 millones de dólares.

Asimismo, la compañía carioca tiene dos instalaciones de aviones civiles en China, una en Pekín desde 2000 y otra en Harbin a través de una joint venture con Aviation Industry Corporation of China conformada en 2003.

El grupo considera que la región de Asia-Pacífico y China ocupará el tercer puesto de toda la aviación comercial hacia 2029 y espera entregar 950 aviones al gigante asiático para esas fechas.

En diciembre de 2010, Embraer separó su negocio civil y militar para poder exportar y crecer. Los gastos se espera que alcancen los 82.000 millones de dólares en los próximos cuatro años. La formación de su negocio de Defensa y Seguridad siguió una división previa de actividades según líneas de productos. Con todo, la facturación en el área de Defensa de Embraer fue de 567,3 millones de dólares en 2009, el 9% de las ventas del grupo.


FUENTE:
Infodefensa

Tuesday, March 8, 2011

El Escuadrón Pantera, situado en la Base Aérea de Santa María de Brasil, celebró el pasado 1 de marzo la llegada de los primeros H-60L Black Hawk. Estas nuevas aeronaves, de origen estadounidense, salieron el 13 de febrero de la fábrica de Sikorsky en Elmira, estado de Nueva York.

Según el Ministerio de Defensa brasileño, la ceremonia oficial de incorporación de las aeronaves tendrá lugar entre marzo y abril con la presencia del comandante de la Fuerza Aérea y otras autoridades militares de la Base.

Desde abril de 2009, cuando el Escuadrón recibió la noticia oficial de la designación de los Black Hawks, se iniciaron los trabajos de preparación para su recepción con los entrenamientos en el Escuadrón Harpia y la Guardia Nacional Aérea estadounidense mediante varios cursos para pilotos, mecánicos, operadores de equipo, artilleros y operaciones de rescate.

La sustitución de los antiguos helicópteros H-1H, operados por casi 40 años en la citada base aérea, comienza con dos primeras aeronaves y continuará hasta un total de ocho. Esta nueva flota implicará diversos cambios en las operaciones de los integrandes del Quinto Escuadrón del Octavo Grupo de Aviacón, entre las que se encuentran las misiones humanitarias y de búsqueda y rescate, tales como las que ocurrieron durante las inundaciones en las proximidades de Santa María, Agudo y Toropi en 2010. De esta manera, se podran realizar este tipo de maniobras con más seguridad y en condiciones meteorológicas adversas.

Además, las herramientas tales como gafas de visión nocturna y navegación entre obstáculos serán empleadas de forma más eficiente, dado que la aeronave es extremadamente fiable y maniobrable, continúa el comunicado.

Entre las características de estas aeronaves, se encuentran la capacidad para doce personas, incluido el piloto, en el caso de transporte de personal y de hasta seis camillas, en otro tipo de misiones. Los H-60 tiene un peso básico de 5.760 kilos, con una longitud de 19,76 metros y 3,76 metros de altura.

La potencia es de 1662 SHP (continua) / 1940 SHP (de emergencia), tiene un peso máximo de despegue de 9.980 kilos, con una velocidad de desplazamiento de 216 kilómetros hora de promedio. El peso máximo del rescate del cabrestante (situación de rescate) es de 270 kilos, en el caso del peso máximo del gancho de carga (si el transporte externo, el radar, equipo militar) es de 4.080 kilos.

La aeronave está equipada para vuelos nocturnos y cuenta con una autonomía de vuelo de alrededor de tres horas y 40 minutos, que varía con el peso de despegue.



FUENTE:Infodefensa

Monday, February 28, 2011

El ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, recibió a la titular de Exteriores de Francia, Michèle Alliot-Marie, a quien ratificó que la decisión sobre una compra de cazas en la que también compiten EE.UU. y Suecia se demorará "algunos meses", según han informado fuentes oficiales.

Según fuentes del Ministerio de Defensa, este fue uno de los asuntos tratados hoy por Alliot-Marie con Jobim, quien le explicó que, por los recortes presupuestarios anunciados este mes por el Gobierno de Dilma Rousseff, la operación ha quedado en suspenso "por unos meses".

El presupuesto de Defensa para este año era de 15.000 millones de reales (8.823 millones de dólares), pero con los recortes decididos por el Gobierno quedará en 11.000 millones de reales (6.470 millones de dólares), por lo que todas las adquisiciones de material militar serán revisadas, dijeron las fuentes.

En el caso de los cazas, la operación "no ha sido cancelada", pero sí quedará en suspenso "hasta que se superen los problemas presupuestarios", apuntaron los portavoces de la oficina de prensa del Ministerio de Defensa.

Según las mismas fuentes, la ministra francesa reafirmó el interés de su país en la venta de los aviones Rafale, que eran los preferidos para el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien entregó el cargo a Rousseff el pasado 1 de enero.

Durante su encuentro con Jobim, Alliot-Marie consideró que el área de defensa es "el corazón de la sociedad estratégica" entre Brasil y Francia, que fue sellada por Lula y el presidente galo, Nicolás Sarkozy, el 7 de septiembre de 2009.

Ese día, en el marco de una reunión sostenida en Brasilia, Lula y Sarkozy anunciaron su decisión de convertir a Brasil y Francia en "socios estratégicos en el dominio aeronáutico". También, durante esa visita de Sarkozy, el Gobierno brasileño informó de su disposición para "iniciar negociaciones" para la compra de los aviones galos, aunque después aclaró que esa oferta era válida también para Boeing y Saab y que la licitación continuaba abierta, como está hasta hoy.

En el concurso para la compra de 36 cazabombarderos para las Fuerza Aérea Brasileña compiten los aviones Rafale, de la empresa francesa Dassault, los Súper Hornet F/A-18, de la estadounidense Boeing, y los Gripen NG, de la sueca Saab.



FUENTE:Infodefensa

Friday, February 25, 2011

El ministro de Defensa brasileño Nelson Jobim, ha declarado que su ministerio tendrá una reducción de 2.4000 millones de dólares en su presupuesto de este año, un recorte que sin embargo no afectará al contrato pendiente de adjudicar de aviones de combate por valor de miles de millones de dólares. Jobim destacó que el Ministerio de Defensa tiene un presupuesto de 15 millones de reales para este año (alrededor de 8.9000 millones de dólares), lo que supone un recorte de poco más del 26 % del gasto.
Jobim estuvo reunido con la presidenta del país Dilma Rousseff durante más de tres horas para discutir el presupuesto. "Me reuniré con los representantes de las diferentes ramas de las fuerzas armadas para explicarles la distribución de los recortes entre ellos", dijo Jobim a la salida de la reunión, aunque hizo hincapié en que los recortes no tendrán ningún impacto en la compra de los 36 aviones de combate pendientes.
Francia, Suecia y Estados Unidos compiten por el contrato, que tiene un valor inicial estimado entre 4 y 10 mil millones de dólares, con la posibilidad de adquirir muchos aviones más en el futuro.
"No hay gastos en el presupuesto de este año para el combate", dijo Jobim, y señaló que tomaría "al menos un año" para elegir el mejor postor y comenzar las complejas negociaciones sobre cuestiones técnicas y los términos de la oferta. Dijo que esperaba poder tomar una decisión en este año.
Jobim ha dicho que los aviones de combate a examen fueron las de fabricación francesa Rafale, el sueco Gripen GN y los estadounidenses F-18 Super Hornet.
Brasil quiere que el acuerdo incluya no sólo a los aviones, sino también la transferencia de tecnología.


FUENTE:
Infodefensa


El proyecto para construir en la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea), en la provincia de Córdoba, el avión de carga militar KC-390 diseñado por Embraer formó parte destacada de la declaración conjunta de cooperación suscrito por los ministros de Defensa de la Argentina y Brasil, Arturo Puricelli y Nelson Jobim.

Durante el encuentro mantenido por ambos en Buenos Aires, en el que se trataron temas bilaterales del área de Defensa, Jobim confirmó que ambos países continuarán trabajando en ese proyecto. “Vamos a continuar la gestión del KC-390 con la Fábrica de Aviones de Córdoba para que pueda desarrollarse y tener más participación en la elaboración de esta aeronave, que es un avión de muchísima importancia estratégica”, indicó
Jobim, quien precisó que el avión esta diseñado para transportar 21 toneladas y que “su primer prototipo será en 2016, para que esté en el mercado en 2018. Este avión debe estar listo en 2018 porque ese año cerca de 1.500 aviones de transporte militar Hércules van a terminar su ciclo de vida”.

El ministro brasileño agregó que “es importante que la Argentina tenga la participación en la construcción del KC-390, porque la política brasileña en términos estratégicos con América latina es la de la colaboración”.

Las fechas relativas al prototipo y la fabricación del KC-390 mencionadas por el ministro brasileño marcan un desfase respecto de las previsiones que barajaban en Fadea. Según el plan de Embraer, el objetivo sería que la nave entre en servicio a fines de 2015, aunque Jobim mencionó que eso ocurriría en 2018.

Jorge Viqueira, integrante del directorio de la fábrica militar ha declarado que en los próximos dos meses serán incorporados otros 75 técnicos e ingenieros como parte del proceso de cooperación con Embraer, que trabajarán junto a otros 75 ingenieros iincorporados recientemente al proyecto.

“En los últimos meses hemos estado cumpliendo una serie de requerimientos en equipamiento, procesos internos y en recursos humanos para que Fadea sea calificada como proveedor de este programa con Brasil”, añadió Viqueira, quien dijo no conocer si en el encuentro ministerial se trató, además, la propuesta para desarrollar de manera conjunta otro avión de entrenamiento primario para ser utilizado por ambos países y para ofrecer a otras fuerzas aéreas latinoamericanas.

Según el Ministerio de Defensa argentino, entre los temas abordados en la reunión destacan además diversos proyectos de desarrollo tecnológico e industrial, tales como vehículo Gaucho; el mantenimiento de turbinas navales que será ejecutado por el Arsenal nacional “Comandante Espora”; la cooperación en materia de apoyo logístico a la campaña binacional para un Atlántico Sur libre de armas nucleares; o el fortalecimiento del programa anual de ejercicios combinados y cooperación conjunta para asistencia a otros países.

Jobim precisó que en el marco de esta declaración conjunta también habrá “tratados sobre la transferencia de conocimientos y tecnologías sensibles, y para ello será necesario firmar un documento de confiabilidad”.



FUENTE:Infodefensa

Thursday, January 27, 2011

Aeroeletronica (AEL), filial brasileña de Elbit Systems, se ha adjudicado un contrato de suministro de Sistemas Aéreos No Tripulados (UAS) del tipo Hermes (R) 450 para la Fuerza Aérea Brasileña. El proyecto forma parte del objetivo de la Fuerza Aérea de Brasil de establecer capacidades independientes, lo que permite el funcionamiento autónomo y el desarrollo de los UAS en el país. Ubicada en Porto Alegre, en el sur de Brasil, AEL realiza una serie de proyectos para la Fuerza Aérea Brasileña, así como otras ramas de las Fuerzas Armadas brasileñas.

El Hermes (R) 450 es un UAS experimentado y maduro que acumula hasta la fecha más de 200.000 horas de vuelo en diversos ámbitos en todo el mundo. Sus capacidades son adecuadas tanto para la seguridad nacional como para las misiones de lucha contra el terrorismo, y puede ser equipado con una gran variedad de sensores avanzados, según los requisitos de los clientes.
Como parte del desarrollo de los UAS, AEL utilizará las capacidades tecnológicas de su empresa matriz, Elbit Systems, y trabajará con industrias locales de Brasil.

Joseph Ackerman, Presidente y CEO de Elbit Systems, ha comentado que "estamos muy orgullosos de la selección por parte de la Fuerza Aérea Brasileña de Elbit Systems UAS, una decisión que marca otro importante hito en la colaboración a largo plazo entre AEL y la Fuerza Aérea.

La Fuerza Aérea de Brasil es considerado líder mundial, y la selección da fe de la calidad y madurez de nuestra UAS, actualmente en funcionamiento en más de 20 clientes en todo el mundo", y agregó que "esperamos que este nuevo proyecto fortalezca aún más la cooperación entre AEL y la Fuerza Aérea Brasileña, así como otros clientes brasileños, y sea un incentivo para futuras colaboraciones".

FUENTE:
Infodefensa

Wednesday, January 5, 2011

Brasil concretó la entrega a la Fuerza Aérea de Paraguay de tres aviones Tucano 727 para entrenamiento avanzado de pilotos y a cambio recibió cuatro aviones Xavantes en desuso desde 2007 y un viejo Boeing 707. A la ceremonia participó el presidente del país, Fernando Lugo.

"Los Tucano no son nuevos, son reacondicionados pero servirán para que nuestros pilotos realicen prácticas de combate", explicó el general de Brigada Miguel Christ Jacbos, comandante de la fuerza aérea, en conferencia de prensa.

Los aviones, afirmó, no están por tanto artillados y pueden transportar dos personas, el piloto y el alumno.

El militar paraguayo aclaró que "los Tucano, legalmente, son un donativo del gobierno brasileño mediante una ley aprobada por el Congreso; pero el Estado paraguayo, a cambio, formalmente donó al Brasil el Boeing 707 modelo 1967”.

El peso vacío de la nave es de 1810 kg y su peso máximo de 3175 kg. El ala tiene una envergadura de 11.14 m.

La cooperación militar incluye, entre otras cosas, asesoramiento técnico y la parte logística, según informaron en la Dirección de Comunicación de las Fuerzas Armadas.

El Boeing 707 hizo su último vuelo en 2005 llevando al seleccionado paraguayo de fútbol a Quito para disputar un partido de las eliminatorias para el Mundial Alemania 2006. Era el último sobreviviente de la flota de la desaparecida Líneas Aéreas Paraguayas (LAP), vendida por 30 millones de dólares en 1991 a la ecuatoriana Cielos de América.

Con presencia de Lugo

El presidente paraguayó recibió los tres aviones militares durante un acto realizado en la primera Brigada Aérea de la Base “Silvio Pettirossi”, más conocida como Grupo Aerotáctico, situado en la ciudad de Luque.

El jefe de Estado observó la máquina, subió al ala, donde recibió las explicaciones técnicas de uno de los pilotos paraguayos.
De la ceremonia también participó el embajador de Brasil, Eduardo Dos Santos, y el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Brasileña, Manuel Sandín de Rezende.


FUENTE:
Infodefensa

La Asamblea Nacional de Ecuador, con 83 votos, aprobó el Acuerdo sobre Cooperación en el Dominio de la Defensa con Brasil que, entre otras cosas, promueve una mayor cooperación en apoyo logístico, tecnológico, operativo y académico entre ambas naciones suramericanas.

El instrumento que promueve los principios de igualdad, reciprocidad e interés común y la cooperación en áreas de investigación, capacitación entrenamiento, posibilita el intercambio de conocimientos en tecnologías y ciencia, y la colaboración en ejercicios militares y en equipamiento y desarrollo de sistemas militares.

El documento, aprobado en base al informe preparado por la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, presidida por Fernando Bustamante, permitirá la realización de visitas mutuas de delegaciones; reuniones de instituciones equivalentes; intercambio de instructores y estudiantes; cursos teóricos y prácticos; visitas de aeronaves y buques militares; eventos culturales; iniciativas comerciales; implementación y desarrollo de tecnología de defensa.

Se determina que cada parte es responsable de sus gastos; en cuanto a la solución de controversias se aplicará el sistema de consultas y la negociación.

El documento permitirá el desarrollo de la industria de la defensa del Ecuador, de manera complementaria. Brasil posee una importante industria de la defensa que incluye a 119 empresas que abarcan una amplia gama de tecnologías y productos. Además muchas de ellas se hallan a la vanguardia del desarrollo tecnológico. Esto abre la posibilidad de importantes procesos de desarrollo tecnológico en Ecuador, según defendió la parte oficialista.

Por su parte, Bustamente, resaltó que el Ecuador necesita una defensa nacional y Fuerzas Armadas debidamente preparadas, por lo que esta asociación permite desarrollar y potencializar el equipamiento tecnológico que tiene el Brasil.


FUENTE:
Infodefensa

Sunday, December 26, 2010

El fabricante aeronáutico brasileño Empresa Brasileira de Aeronáutica SA (Embraer) anunció la creación de una nueva filial de Defensa y Seguridad, segmento que estima aportará a la firma unos ingresos superiores a los 1.500 millones de reales (unos 880 millones dólares) en 2011.

La nueva empresa, que llevará el nombre de Embraer Defensa y Seguridad, tiene por objetivo "fortalecer la industria brasileña" en el sector de la fabricación de sistemas, equipamientos y aparatos para defensa.

El actual vicepresidente financiero de Embraer, Luiz Carlos Aguiar, que será responsable de la nueva división.

"Embraer, con su patrimonio tecnológico-industrial y sus 40 años de experiencia acumulada en programas de defensa, en Brasil y en el exterior, está totalmente comprometida con el estado brasileño en garantizar la capacitación y autonomía tecnológicas que el país necesita", explicó la compañía en un comunicado.

En entrevista con Reuters, el presidente ejecutivo de la firma, Frederico Curado, afirmó que el sector de Defensa crecerá en los próximos años hasta aportar al menos el 20 por ciento de los ingresos del fabricante brasileño,

"El año pasado fue del 10 o el 12 por ciento, este año debe de subir un poco. Algo como el 20 por ciento en algunos años estaría más en línea con la visión que tenemos", dijo Curado a Reuters. "Llegar en los próximos años a un 20 por ciento sería una cosa bastante factible de alcanzar", agregó.

Desarrollo de un UAV

Curado también explicó que la compañía está estudiando el desarrollo de un vehículo aéreo no tripulado (UAV). "Esperamos que exista la necesidad (de este avión) en Brasil, en la industria aeronáutica, en el Ejército, incluso quizás en la policía. Esta es una plataforma que es más y más demandada", dijo.

"Vamos a evaluar si vamos a desarrollar un producto nosotros mismos o si vamos a participar en una sociedad. Pero esto es un ejemplo real de uno de los focos que perseguimos", añadió el directivo de Embraer.

La empresa también considera que pasará al menos un año más antes de la firma de acuerdos finales para la venta del avión militar KC-390, que se espera que esté operando incluso el 2015, y que tiene una capacidad de carga de 23,6 toneladas.

"En el curso del 2011 entraremos en discusiones más detalladas", sostuvo.

En la actualidad las fuerzas armadas de más de una treintena de países disponen de productos y sistemas de Embraer, que en los últimos años ha acometido inversiones significativas en el desarrollo de aeronaves y sistemas de navegación.



FUENTE:
Infodefensa

Los ministros de Defensa de España y Brasil, Carme Chacón y Nelson Jobim, respectivamente, han firmado un Acuerdo de Cooperación en el ámbito de la Defensa por el que ambos países se comprometen a fortalecer la colaboración en áreas de interés mutuo. Según el acuerdo, suscrito en la Base Aérea de Getafe (Madrid), España y Brasil promoverán la cooperación en los asuntos relativos a la defensa, en especial en las áreas de planificación, investigación y desarrollo, apoyo logístico y adquisición de productos y servicios de defensa.

Asimismo, promoverán la cooperación científica y tecnológica y colaborarán en asuntos relacionados con la adquisición y utilización de equipos y sistemas militares de origen nacional y extranjero. Los dos países, además, compartirán conocimientos y experiencia en el ámbito operativo y de participación en misiones internacionales de paz, y fomentarán la realización de actividades conjuntas de entrenamiento, instrucción militar y ejercicios militares combinados.

Para el desarrollo de estos objetivos, el acuerdo contempla, entre otras actividades, visitas de delegaciones de alto nivel, reuniones de expertos e instituciones de defensa homólogas, intercambio de instructores y alumnos en centros de enseñanza militar, participación en cursos de formación y especialización, participación en maniobras y ejercicios, visitas y escalas de buques de guerra, y la puesta en marcha de programas y proyectos de aplicación o desarrollo de tecnología de la defensa.

La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha señalado que con este acuerdo de cooperación entre España y Brasil mejora la colaboración entre las Fuerzas Armadas y las industrias de defensa de ambos países, que se fortalecen mutuamente. “Nuestros Ejércitos ganarán en capacidad para trabajar juntos, y nuestras industrias ampliarán su presencia y mejorarán su tecnología”, añadió.

En este sentido, Chacón indicó que la entrega por parte del presidente de Airbus Military, Domingo Ureña, del primero de los nueve aviones P-3 Orión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) que ha sido modernizado por la empresa española, supone un hito en este camino. Asimismo, la ministra recordó que en 2006 la Fuerza Aérea Brasileña adquirió 12 aviones C-295, y en la actualidad está ultimando los detalles de un nuevo acuerdo para la adquisición de otros ocho aviones adicionales de este tipo.

Por ello, Chacón explicó que “la colaboración con Brasil en materia de Defensa nos permite generar en España empleos de alta cualificación en el momento que más los necesitamos”, y subrayó que unos 300 empleos directos y más de 2.000 indirectos dependen de los programas de modernización y construcción ya establecidos.

Saturday, December 4, 2010

El gobierno de Brasil estaría considerando la compra del buque de asalto RFA “LARGS BAY” de la flota auxiliar de la marina real británica, que podría ser declarado excedente bajo los planes de recorte de gastos militares que impulsa el gobierno del Primer Ministro David Cameron en el Reino Unido. Según fuentes en Rio de Janeiro, la posibilidad de que la nave esté disponible para la venta fue deslizada por las autoridades británicas durante un seminario bilateral que tuvo lugar en Septiembre pasado en esa ciudad. El mencionado seminario concluyó con la firma de un acuerdo bilateral de cooperación y complementación en defensa.

La eventual compra del RFA “LARGS BAY”, cuya disponibilidad para enajenación aún no es oficial, sería concordante con los planes de desarrollo de las capacidades de proyección de fuerza de la marina brasileña, previstos en la nueva Estrategia Nacional de Defensa impulsada por el presidente Lula da Silva. El RFA “LARGS BAY” es parte de una serie de cuatro buques de transporte de asalto auxiliares adquiridos en la década pasada para la Real Flota Auxiliar (RFA) de la Marina Real del Reino Unido. Su diseño es una derivación del diseño de los LPD de las clases ROTTERDAM y GALICIA elaborado por el astillero holandés ROYAL SCHELDE para las marinas de Holanda y España, respectivamente. La nave tiene un largo (eslora) de 176 metros y un desplazamiento de 16.000 toneladas a plena carga, con una tripulación de 60 oficiales y especialistas.

Es impulsado por un complejo motriz diesel-eléctrico provisto por el fabricante fino-italiano WÄRTSILÄ. Su velocidad máxima es de 18 nudos, con una autonomía de 8 mil millas náuticas a la velocidad económica de 15 nudos. Tiene capacidad de embarque y desembarque rodante de vehículos (RO-RO), pudiendo transportar 32 tanques o 150 vehículos medianos más 350 efectivos haciendo uso del alcance máximo que le permite su autonomía. El número de tropas transportadas puede ser duplicado a 700 efectivos, en despliegues a puntos más cercanos.

Los LPD de la Clase BAY pueden ser dotados de dos grandes barcazas de desembarco o de un gran aerodeslizador de desembarco, en ambos casos acomodados en el dique interno de la nave, más dos balsas motorizadas MEXEFLOTE. La cubierta de vuelo puede acomodar las operaciones de dos helicópteros pesados del tipo BOEING CH-47 CHINOOK o tres helicópteros medianos del tipo SUPER PUMA/COUGAR, con la posibilidad de agregar un hangar telescópico para la protección de las aeronaves. El diseño de las superestructuras de estas naves está preparado para recibir misiles de defensa antiaérea puntual en afustes desmontables o para la integración de cañones de tiro rápido para defensa anti-aérea o anti-misiles.


FUENTE:
Enfoque-estrategico.com

Thursday, October 28, 2010

Las Fuerzas Armadas de Colombia, Brasil y Perú llevarán a cabo una serie de ejercicios conjuntos en la amazonía con el objetivo de conformar una frontera tripartita, que les permita luchar conjuntamente contra el narcotráfico y la delincuencia.
Se trata de una serie de ensayos en los que participarán más de 3.000 agentes pertenecientes a las Fuerzas Armadas de dichos países, siendo esta la primera vez que se realizarán ejercicios de este tipo a tres bandas, pues antes solo las había desarrollado Colombia con cada uno de los otros dos países por separado.

Los responsables de las fuerzas armadas de los tres países han mantenido una reunión de protocolo y coordinación que sirvió para reforzar los lazos de amistad y cooperación entre sus respectivas naciones.

En la reunión se dieron cita el almirante Edgar Cely, comandante de las fuerzas militares de Colombia; el general José Carlos De Nardi, jefe del estado mayor conjunto de Brasil, y el general Francisco Contreras Rivas, jefe del comando conjunto de las fuerzas armadas de Perú.

Los ejercicios se llevarán a cabo en la remota región amazónica de Leticia, donde Colombia comparte una frontera de más de 1.600 kilómetros con Perú y otro tanto con Brasil.

En esta región, Colombia mantiene al menos 1.400 soldados del ejército, así como unidades de la fuerza aérea y miembros de la infantería, que formán un monto total de 1.600 uniformados; mientras Perú tiene unos 1.200 efectivos, y Brasil un millar.

Según los oficiales reunidos, más que aumentar las dotaciones militares en la zona, el objetivo es lograr una mayor cooperación entre los tres países, aumentando el intercambio de datos y comunicaciones.

FUENTE:
Infodefensa

Wednesday, October 20, 2010

Brasil ha confirmado la movilización de sus tropas hacia su frontera sur para finales de noviembre, aunque en esta ocasión el despliegue se extenderá a lo largo de la frontera oeste, en los límites con Argentina, Uruguay y Paraguay.

Según fuentes ministeriales, y a juzgar por movilizaciones anteriores, el mayor despliegue se realizará en la zona de Foz de Yguazú, Brasil y Ciudad del Este Paraguay.

Según cuenta Intelligence, Defense and Security, se trata de una nueva edición de la Operación Frontera Sur que, de acuerdo con los datos obtenidos, pretende movilizar a más de 10.000 efectivos, y en la participarán efectivos del Ejercito del Paraguay como observadores.

En agosto pasado, el Senado Federal del Brasil aprobó el proyecto que otorga poder de policía al Ejército, la Marina y y la Fuerza Naval en las regiones de fronteras, lo que quiere decir que en esta edición de la Operación Frontera Sur, los militares ya no serán meros espectadores.

La disposición permite a los militares realizar patrullas, controles y detenciones de personas e incautaciones de vehículos, embarcaciones y aeronaves.

El proyecto fue presentado en diciembre del año pasado por el propio Luis Inacio Lula Da Silva, presidente del Brasil, asegurando que la intención es que el ejército del país tenga un papel más activo en la defensa de la soberanía y el combate a delitos transnacionales como el narcotráfico, el tráfico de armas y el contrabando.



FUENTE:
Infodefensa

Representantes de la compañía estatal rusa Rosoboronexport se reunieron con el gobernador de la región brasileña de Mato Grosso, Silval Barbosa, con el objetivo de presentarle una propuesta para la instalación de una fábrica que produzca un vehículo industrial para uso militar del tipo y Tiger Gaz Kamaz.

Según el jefe adjunto de negocios de la embajada de Rusia, Oleg Strunin, esta primera reunión de la empresa estatal rusa con el gobierno de Mato Grosso "fue una reunión muy positiva en la que hemos analizado la potencialidad del Estado de Mato Grosso y una posible interacción de los participantes con la posibilidad de trabajar juntos".

Por su parte, el Gobierno del Estado presentó una propuesta de incentivos fiscales al grupo ruso, y mostró la belleza natural y la economía de Mato Grosso. "Se trata de una oportunidad de potencial inversión que podría servir para atraer a más empresas que aceleren la modernización del Estado de Mato Grosso", dijo el gobernador Silval Barbosa.

Según el secretario de Estado de Justicia y Seguridad Pública, Diógenes Curado, "existe la posibilidad de que esta industria se monte en las tierras bajas de los Grandes, pero estamos negociando todavía", dijo. Señaló además que "es importante que el Estado se involucre en este proceso, ya que va a generar empleo e ingresos para la población, y traerá más tecnología y seguridad pública para Mato Grosso."

Las negociaciones del Gobierno de Mato Grosso con los rusos comenzaron hace tres años. En octubre de 2007 una delegación encabezada por el entonces gobernador Maggi, viajó a Moscú para buscar nuevos mercados para el estado, tanto por parte de empresas privadas como por parte del Estado.

Recientemente, el pasado 30 de agosto, el gobernador Silval Barbosa recibió a representantes del Grupo ruso Global Tech, especializado en tecnología aplicada a la seguridad y radares, que cuenta con una oficina en Cuiabá.


FUENTE:
Infodefensa

El próximo satélite chino-brasileño de Recursos Terrestres CBERS-3 será lanzado en noviembre de 2011, según informó el miércoles el director del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE), Gilberto Câmara. El acuerdo fue firmado en el marco del Comité de Satélites de Observación Terrestre (CEOS), que finalizó ayer en Río de Janeiro, y donde el INPE ostenta la presidencia ejecutiva. El Comité aglutina a directivos de 28 agencias espaciales y 20 organizaciones internacionales.

El director del Instituto aseguró que, a día de hoy, se están utilizando imágenes de satélites de EEUU –Landsat- y de la India –Resourcesat-. “La India está presente aquí y confirmó la voluntad de renovar el acuerdo para la recepción de datos, de modo que el nuevo satélite indio (Resourcesat-2) podrá ser utilizado”, aclaró Câmara. Este vehículo se lanzará a finales de año.

“La tendencia es que la próxima generación de satélites de observación de la Tierra aumentará drásticamente la cantidad y la calidad de la información que proporcionamos a Brasil”, vaticinó el director.

En mayo de 2010, la Agencia Espacial Brasileña (AEB) anunció el fin de las operaciones del satélite, que perdió contacto desde marzo. Los retrasos en el calendario de lanzamiento podrían estar relacionados con el embargo sobre la venta de componentes electrónicos para aplicaciones espaciales, impuesto a China por los Estados Unidos, según un informe publicado en el periódico Valor Económico. El satélite será lanzado desde China, tal y como sucedió con sus precursores: el CBERS-1, CBERS-2 y CBERS-2B.

Por otra parte, el secretario general del Grupo de Observaciones de la Tierra (GEO), José Achache, manifestó que “el acceso libre a los datos es un punto crítico de la cooperación científica entre las agencias espaciales de todo el mundo”, según recoge www.intelligenceservicechile.blogspot.com.

Durante la reunión, se anunció también la adición de dos miembros: el Centro Meteorológico Nacional de Satélites (NSMC) -perteneciente a la Agencia Meteorológica de China (CMA)- y la Agencia Nacional Espacial de Sudáfrica (Sansa).

En la ceremonia también se recogerán en un informe todos los factores influyentes sobre el cambio climático que pueden ser monitoreados a través de satélite. El objetivo es apoyar a la reunión GEO, que se celebrará en noviembre en Pekín y reunirá a 84 países, y a la Conferencia de las Partes (COP-16) de las Naciones Unidas para la Convención Marco sobre el Cambio Climático (UNFCCC), que se realizará en Cancún (México) en el mes de diciembre.

Cooperación con la NASA

En el 2004, la AEB suministró por primera vez imágenes de satélite de forma gratuita a usuarios de todo el mundo. Dos años más tarde, la Agencia Espacial estadounidense (NASA) adoptó iniciativas similares. En esta línea, Câmara destacó los progresos en las negociaciones de cooperación científica con la NASA, como las reuniones en la Cumbre del Espacio, en febrero de este año.
La disposición de colaboración de la agencia estadounidense podría ir más allá de la entrega de información de los satélites, estando relacionada con cambios en la política espacial impulsados por el gobierno de Barack Obama.

“La NASA, con la nueva política espacial se centra en observaciones de la Tierra, la comprensión del planeta en que vivimos, y un énfasis muy definido sobre la cooperación internacional. Nueve de las trece misiones de búsqueda de la NASA implican la colaboración internacional substancial”, afirmó el director de la División de Ciencias de la Tierra de NASA, Michael Freilich. El director se manifestaba así después de citar el caso del vacío dejado por el CBERS-2B, como ejemplo de la importancia de la colaboración internacional.



FUENTE:
Infodefensa

Tuesday, September 7, 2010

Los Gobiernos de Chile y Brasil han suscrito un acuerdo para la construcción conjunta de un nuevo avión de carga EKC-390, que sustituiría al actual Lokheed C-130 Hercules estadounidense, actualmente en servicio en las Fuerzas Aéreas de ambos países.

Este acuerdo supone la participación de la Empresa Nacional de Aeronáutica chilena (Enaer), que fue visitada por Jobim, en la construcción del avión EKC-390, en el que actualmente trabaja la empresa brasileña Embraer. El nuevo avión tendría mayor capacidad que el C-130 que se usa actualmente, cuya vida útil acabaría de aquí a ocho años, según el ministro brasileño.

La firma del acuerdo es una de las novedades de la visita que el ministro de Defensa brasileño, Nelson Jobim, realizó al país andino, donde se reunió con el presidente de Chile, Sebastián Piñera, el ministro de Defensa chileno, Jaime Ravinet, y el canciller Alfredo Moreno.

Según el diario El Mercurio, tras el encuentro, el ministro brasileño informó de que en el transcurso de la reunión, se había planteado la necesidad de tener una industria de defensa suramericana potente, para contar con "capacidad de disuasión, y también la posibilidad de desarrollo de tecnología de punta".

Jobim anunció además que las industrias aeronáuticas de Brasil y Chile colaborarán en otras áreas aparte de la de Defensa, tales como educación o tecnología. "Tenemos que vivir un nuevo momento porque Brasil se quedó de espaldas para América Latina por muchísimo tiempo. Ahora, empezamos un entendimiento con toda la regfión y necesitamos que el subcontinente tenga una posición muy clara en los encuentros internacionales, porque esa es nuestra fuerza", declaró.

Ravinet, por su parte, habló de la importancia de la visita de Jobim, que "permite incentivar aún más la colaboración y trabajar en una industria común". El ministro chileno destacó que la firma del acuerdo para participar en la fabricación del nuevo avión de carga, supone "un modelo muy importante en el mundo", y destacó el hecho de seguir trabajando con la brasileña Embraer en la fabricación de partes y piezas.

Ravinet añadió que, como parte de la compra por parte de Chile de aviones brasileños Súper Tucano, el país podría colaborar en el entrenamiento del personal brasileño de los futuros submarinos Scorpene, que Brasil construirá con Francia y de los cuales Chile posee dos unidades.


FUENTE:
Infodefensa

El Ejército brasileño tiene previsto actualizar un total de 208 vehículos blindados de transporte personal del tipo M113B, a través de un programa de colaboración con Estados Unidos bajo la modalidad FMS (Foreign Military Sales).

Según informó Jane´s, que cita a fuentes del Ejército brasileño, el Departamento de Defensa de EE.UU. adjudicará este proyecto de mejora a una compañía que todavía no ha sido determinada, con el compromiso de que el plazo de entrega finalice a finales de 2013.

El portavoz del Ejército brasileño confirmó que la oferta incluye la renovación de 208 M113B, y que la empresa seleccionada para llevar a cabo el trabajo tendrá un máximo de 109 días a partir de la fecha de adjudicación del contrato para entregar el primer vehículo, mientras el último vehículo está programado para ser entregado antes de finales de 2015.

El programa incluye la renovación completa del motor Mercedes Benz OM 352-A, la transmisión Allison TX-200-2, y la caja de cambios automática, así como de la suspensión, el sistema de refrigeración, el sistema de navegación de anfibios, la electrónica y el sistema de extinción de incendios.

La empresa ganadora del concurso también proveerá a los vehículos del cableado necesario para permitir que cada uno de ellos reciba dos sistemas de radio de vehículos de radio: uno de Elbit Systems de suelo y otro C4I Tadiran VRC-Ltd 120 VHF / FM.

La compañía BAE Systems EE.UU. Combat Systems aparece bien posicionada para ser seleccionado para el trabajo, al haber presentado una propuesta al Ejército de los EE.UU. basada en el paquete de actualización M113A2 Mk1.

Mientras tanto, la Marina de Brasil mejorará a nivel local un total de 22 M113A1 de transporte de tropas, un XM806E1 de recuperación de vehículos, un vehículo de mantenimiento M113A1G, y dos vehículos M577A1 de puesto de mando.

La actualización, que podría estar completada en 2014, incluye la integración de un motor diesel Caterpillar C7, una caja de cambios Allison Transmisión 3200SP, un puesto de armas W & E Platt PTY Ltd, tanques externos de combustible, y pistas y sistemas de control climático Diehl Remscheid DST 513.


FUENTE:
Infodefensa

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, ha sancionado una ley que crea un nuevo Estado Mayor de Defensa y autoriza a las Fuerzas Armadas a realizar trabajos policiales en las fronteras, con la novedad de que a partir de ahora, los militares podrán detener a civiles.

Lula da Silva ya había anunciado que pretendía incorporar a las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico, anuncio que ha oficializado a partir de un decreto presidencial que da curso a la ley PLC 10/2010, según la cual los militares podrán arrestar, requisar y encarcelar a los civiles bajo amparo legal.

Si bien el ejército ya contaba con la habilitación para intervenir en caso de necesidad, la novedad es que ahora también la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) y la Marina podrán actuar sin esperar a la Policía.

Según expresó el ex secretario de Seguridad y Derechos Humanos de Lula entre 2003 y 2006, Jorge Da Silva, "la tarea corresponde a una fuerza de naturaleza policial, como la Gendarmería en la Argentina".

Asimismo, señaló que esta estrategia "es necesaria para terminar con la violencia en varias ciudades como río, que se nutren del tráfico de drogas y armas que ingresan por las fronteras, en especial al norte del país".


FUENTE:
Infodefensa

Tuesday, August 3, 2010

El fabricante aeronáutico Embraer ha anunciado que la Fuerza Aérea de Brasil (FAB) tiene la intención de adquirir 28 aparatos de transporte militar del modelo KC-390 que desarrollan de forma conjunta.

La firma brasileña precisó que la fase de estudios preliminares de la aeronave "fue concluida con éxito" y añadió que está previsto que el primer vuelo del avión se realice en 2014, y su entrada en servicio un año más tarde.

"La Fuerza Aérea brasileña es el principal socio estratégico de Embraer desde la creación de la empresa en 1969", dijo el vicepresidente ejecutivo para el mercado de defensa de la compañía, Orlando José Ferreira Neto, quien agregó que esta adquisición refuerza la "motivación y el compromiso en concebir un producto de última generación que deberá superar los requisitos de la FAB y las expectativas del mercado".

El acuerdo para el desarrollo conjunto de la aeronave fue firmado entre la FAB y Embraer en abril de 2009. La etapa más importante de ensayos en túnel de viento con modelos en escala reducida fue completada permitiendo congelar la configuración aerodinámica. La arquitectura estructural y las tecnologías de los sistemas también están definidas y los estudios muestran que la capacidad de carga superará la establecida en los requisitos iniciales y llegará a 23,6 toneladas.

Según el responsable de Embrear, este aparato es "más rápido" que sus competidores en el mercado y puede operar en pistas cortas y semipreparadas. El avión está diseñado para el transporte de carga y de tropas y puede ser utilizado en misiones complejas como la Antártida o la Amazonía, para reabastecimiento, en operaciones de búsqueda y rescate y en tareas de evacuación médica.

Contará con la tecnología Computed Air Release Point (CARP), integrada al sistema digital de mandos de vuelo (fly-by-wire), lo cual resultará en una mayor precisión en el lanzamiento de cargas y menos trabajo para la tripulación. Tendrá también un moderno sistema de aviónica, incluyendo dos visores frontales Head-Up Display (HUD), y sistema completo de autodefensa.

Además de abastecer la demanda de las Fuerzas Armadas de Brasil, Embraer pretende vender el KC 390, promocionado como el "Hércules brasileño", en los mercados exteriores.

La venta de varias unidades del KC 390 podría convertirse en el fiel de la balanza que decida una licitación para la adquisición de 36 cazabombarderos por parte de Brasil, en la que participan la francesa Dassault, la estadounidense Boeing y la sueca Saab.

El Gobierno brasileño ha manifestado públicamente su preferencia por los cazas franceses, pero Embraer apoya a los suecos puesto que han anunciado abiertamente su interés en comprar los KC 390 como contraprestación si ganan la licitación.


FUENTE:
Infodefensa

El ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, en la imágen, planteó la necesidad de desarrollar y operar dos satélites nacionales de tipo geoestacionario para vigilar las fronteras del país y la zona terrestre de la Amazonia, así como el mar territorial, donde se encuentran los grandes yacimientos petroleros descubiertos en 2007.

El ministro indicó que para las Fuerzas Armadas es una necesidad tener un satélite para vigilancia del territorio, e indico que la situación actual de dependencia de imágenes compradas de satélites de otras naciones no es la adecuada, ,porque limita la soberanía nacional.Jobim declaró a la agencia Ansa, durante la 62a Reunión Anual de la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia (SBPC), que se celebra en Natal, en el estado de Rio Grande do Norte, que, sin embargo, no hay previsión por el momento para el inicio de la construcción de estos satélites, aunque su obtención está prevista por el Gobierno.

"La construcción y desarrollo de los satélites y la tecnología por satélite no es una labor para una sola generación de brasileños debe ser un compromiso permanente", argumentó el ministro sobre la previsión del plazo posible para un desarrollo de satélites brasileños de observación. Asimismo, explicó que estos nuevos sistemas no tendríán sólo aplicaciones militares, ya que servirían también para otras áreas, como la meteorología y la agricultura.

Actualmente Brasil tiene, en cooperación con otros países, varios tipos de satélites en órbita, especialmente para la captura informaciones ambientales, como cantidad de lluvias y la capacidad de los ríos. En este momento desarrolla el programa SABIA-MAR (Satélite Argentino-Brasileño de Informaciones sobre Recursos Hídricos, Agricultura y Ambiente), satélite que se lanzará previsiblemente en 2014. La principal colaboración la desarrolla con China.

China y Brasil lanzarán el cuarto satélite conjunto, el CBERS-3, a mediados del 2011. Los dos países establecieron en 1988 una sociedad para la construcción, lanzamiento y operación del programa Satélite Sino-Brasileño de Recursos Terrestres (CBERS-3). Hasta 2003 fueron lanzados al espacio dos satélites, el CBERS-1 en octubre de 1999, y el CBERS-2, en octubre del 2003. Tras renovarse el acuerdo de cooperación entre ambos países, en septiembre de 2007 fue lanzado el CBERS-2B.

Según reponsables de la Agencia Espacial Brasileña (AEB), los primeros tres satélites fueron construidos en un 70 por 100 bajo responsabilidad de China, mientras que el CBERS-3 y el CBERS-4 lo será en partes iguales por China y Brasil.


FUENTE:
Infodefensa

 

blogger templates | Make Money Online