|
|
---|
Saturday, March 26, 2011
El Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres Naturales, SITDEF PERÚ, contará con una exposición física y virtual de productos y servicios en las tres ramas de las Fuerzas Armadas y el Sistema de Defensa Civil.
Dicho evento se llevará a cabo del 11 al 15 de Mayo, pero para el público en general estará abierto el sçabado 14 y domingo 15 de 10:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.
Están todos invitados...
La llegada de esas aeronaves está prevista para fines de marzo. No se sabe si estas aeronaves llegarán a Lima o Arequipa, pero les estaremos informando todos los detalles de su arribo a nuestro país.
El servicio de prensa de Rosoboronexport recordó que “el primer paso para el establecimiento de relaciones en materia de cooperación militar fueron los contratos para la modernización y la reparación de 13 helicópteros Mi-17, y 19 cazas MiG-29 de las Fuerzas Armadas Peruanas”.
El Mi-35P es una versión de exportación del Mi-24P, con motores TV3-117M, velocidad máxima 330 Km/h, alcance aprox. 500 Km, techo de servicio 5.700 m. Su arma principal es un cañón bitubo GSH-30K de 30 mm. montado a la derecha del fuselaje con 750 proyectiles. Adicionalmente puede llevar pods de cañones UPK-23-250 de 23 mm., cohetes S-5 de 57 mm., S-8 de 80, S-13 de 122 y S-24B de 240 mm.
FUENTES:
Take-off.ru
FAP-CLUB
Labels: Fuerza Aérea del Perú, Helicópteros, Perú
Tuesday, March 15, 2011
Perú aguarda en marzo 8 helicópteros MI-35P y MI-17SH adquiridos a Rusia
0 comments Posted by queen at 6:58 PMSegún publica el diario local Correo-Tacna, en el Ministerio de Defensa aseguran que todo está listo para el embarque de los helicópteros hacia Perú, previsiblemente en la segunda quincena de marzo.
Las fuentes citadas por el diario indicarón que en las negociaciones de compra-venta participó un comité multisectorial de expertos presidido por oficiales de la Fuerza Aérea de Perú, “institución castrense que, por formación académica y experiencia profesional, conoce mejor nuestras necesidades aéreas”. La elección de los modelos, seis helicópteros de combate y transporte MI-17SH y otros dos modelo MI-35P, se debió a su objetivo en operaciones de contrainsurgencia en la zona de selva, pero podrán ser utilizados en otras operaciones y diferentes áreas geográficas.
Los MI-35P constituyen una versión mejorada de los MI-25P. Estos helicópteros alcanzan una velocidad máxima de 330 kilómetros por hora, con una autonomía de vuelo de 500 kilómetros y un máximo de altura de 5.000 metros sobre el nivel del mar. Puede operar en vuelos nocturnos y en condiciones meteorológicas adversas. En cuanto a la carga de armamento, puede portar cohetes, misiles antiblindados y ametraladoras. Su arma principal es un cañón bitubo calibre 30 mm montado a la derecha de su fuselaje con 750 proyectiles.
Tiene capacidad para transportar ocho efectivos de personal equipados para el asalto con su respectivo armamento, o para evacuar cuatro heridos en camilla más un médico, o para llevar 1.500 kilos en su compartimiento de carga o 2.400 kilos como carga externa.
Estos helicópteros están diseñados, específicamente, para proporcionar apoyo aéreo a tropas terrestres, fuerzas de operaciones especiales o como escolta de patrullas en tierra. En ese sentido, podrían aportar mucho en las operaciones especiales contrasubversivas en el VRAE y en otras zonas de difícil acceso donde se esconden los terroristas.
Los seis helicópteros MI-17 SH tiene mayor capacidad que los anteriores, por lo que pueden transportar más soldados y desembarcarlos en lugares de difícil acceso, como es el caso de la selva alta del país, explican en el citado diario.
Tienen una velocidad de crucero de 220 kilómetros por hora, una autonomía de 580 kilómetros y un máximo de altura de 6.000 metros sobre el nivel del mar con carga plena. Tienen dos puertas en ambos lados del fuselaje y una rampa en la parte posterior, lo que facilita la evacuación de las tropas. Pueden llevar unos 36 efectivos debidamente armados y evacuar hasta 12 heridos en camillas acompañados por sus respectivos médicos.
Su armamento está compuesto por ocho misiles antitanque, 80 cohetes de 80 milímetros, 192 cohetes de 50 milímetros, cañones y ametralladoras calibre 7,62. En la actualidad hacen falta varios de ellos en el VRAE donde las fuerzas regulares combaten el narcoterrorismo en condiciones adversas.
FUENTE:
Infodefensa
Labels: Fuerza Aérea del Perú, Perú
El acuerdo se realizó en el marco de la realización de la III Tercera Reunión del Mecanismo de Coordinación y Consulta Política 2+2, sostenida en la ciudad de Quito, y donde estuvieron presentes el ministro de Defensa de Perú, Jaime Thorne y su homólogo ecuatoriano Javier Ponce, además de los cancilleres de ambos países José Antonio García Belaunde (Perú) y Ricardo Patiño (Ecuador)
“Este acuerdo no se ha logrado con ningún país de la región, aunque ha sido planteado a Bolivia, país que lo ha recibido con apertura”, remarcó el viceministro.
Añadió que esta medida de fomento de la confianza es uno de los objetivos más importantes en la Unión de Naciones Sudamericana (UNASUR). En este sentido, informó que a fines de marzo este organismo intergubernamental celebrará un taller en Chile con la finalidad de buscar una metodología en común para estandarizar los gastos de Defensa en la Región. “A nivel de UNASUR todavía no nos hemos puesto de acuerdo sobre la metodología. Esta experiencia a nivel bilateral con Ecuador nos va a permitir poner en la mesa un aporte concreto”, señaló.
Más de 4 millones y medio de soles para el desminado
De otro lado, el viceministro Marco Balarezo informó de que existe para el desminado en la zona de frontera de la Cordillera del Cóndor (escenario de la guerra Perú-Ecuador en 1995) un fondo de 4 millones 500 mil de soles, además de 500 mil dólares donados por la Cooperación Andina de Fomento (CAF). Asimismo, indicó que para el tercer trimestre de 2011 se tiene pensado realizar una mesa de donantes internacional en nuestro país para el tema del desminado.
Resaltó también la creación de un cuerpo binacional de desminado peruano –ecuatoriano. Hasta ahora cada país trabaja sólo en esta tarea, aunque existen las coordinaciones previas. En el caso de Perú existen entre 40-50 militares peruanos trabajando en el desminado en la Cordillera del Cóndor hace más de 3 años.
Este compromiso binacional responde a las metas planteadas por Convención Sobre la Prohibición del Empleo, almacenamiento, Producción y Transferencia de Minas Antipersonal y sobre su Destrucción (Convención de Ottawa), que exhorta a todos los países suscritos a eliminar las minas antipersonales en el 2017.
COMBIFRON
En el campo de seguridad, el viceministro destacó, tras la realización de la III Tercera Reunión del Mecanismo de Coordinación y Consulta Política 2+2, la disposición de crear la Comisión Binacional de Frontera Perú Ecuador (COMBIFRON) para la lucha contra el narcotráfico, tráfico de armas pequeñas y ligeras, contrabando, trata de personas, minería ilegal. Para ello –dijo-se ha dispuesto la cooperación e intercambio de información e inteligencia sobre la materia. Los actores principales en esta tarea serán las Fuerzas Armadas y Policiales de ambos países.
Finalmente, el embajador Balarezo Lizarzaburu subrayó la ratificación por ambos países del Protocolo de Paz, Seguridad y Cooperación en Naciones Sudamericanas, propuesto por Perú, así como el reconocimiento de Perú y Ecuador de que este protocolo tenga carácter jurídicamente vinculante, es decir, que tenga rango de tratado.
FUENTE:
Infodefensa
Monday, February 28, 2011
Según un portavoz de la Armada citado por la agencia Yonhap, Kim llegará a Lima el próximo viernes con el objetivo de desarrollar una visita que se prolongará por tres días, y durante la que abordará con las autoridades locales la posible venta de material militar surcoreano al país andino.
El año pasado, el Gobierno de Seúl entregó al Perú de forma gratuita ocho cazas de ataque A-37 retirados de sus operaciones con el objetivo de impulsar la cooperación y la compra de equipamiento de Defensa por parte de Lima. El Ministerio de Defensa surcoreano aseguró entonces que Perú estaba interesado en comprar cazas del país asiático, por lo que esperaba que la entrega ayudase a impulsar la adquisición.
Corea del Sur contempla además al Perú como posible puente para la venta de su material de defensa a otros países latinoamericanos, según fuentes militares en Seúl.
Antes de viajar a Lima, el jefe de la Armada surcoreana realizará una visita de cuatro días a EEUU, principal aliado de Seúl, para visitar varios centros militares e impulsar la celebración de maniobras militares conjuntas.
Estados Unidos y Corea del Sur celebran de forma periódica ejercicios militares conjuntos, las más recientes a finales del año pasado, después del ataque de Corea del Norte en noviembre a la isla surcoreana de Yeonpyeong, en el Mar Amarillo, que dejó cuatro muertos.
FUENTE:
Infodefensa
Labels: Fuerzas Armadas Peruanas, Perú
EL PERU TENDRA UNA UNIDAD DE MISIONES DE PAZ ESTRICTAMENTE FEMENINA
0 comments Posted by queen at 4:14 PMSegún explicó, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debe solicitar la participación del contingente femenino, cuya labor se orientará más a la observación y asistencia social, que a labores estrictamente militares. Por ejemplo, mencionó que desarrollarán labores de control de frontera, control de tráfico de drogas, de tráfico de menores, contrabando o control directo de la población civil. “Ya para el segundo semestre del próximo año tendremos otros contingentes femeninos que están preparando el Ejército y la Marina de Guerra”, informó el responsable de la unidad.
Agregó que el período de todo contingente es de seis meses, según el convenio con las Naciones Unidas y conforme a sus normas institucionales. Precisamente la Compañía Perú que encabezó en Haití, estuvo medio año en la isla caribeña, cuyos miembros estuvieron distribuidos en tres bases de frontera con República Dominicana. “También tuvimos responsabilidad en un campo de desplazados, aquellas personas que perdieron sus viviendas en el terremoto de enero de 2010, que era de 6 mil habitantes”, precisó.
Gallegos Rengifo reconoció, sin embargo, que el período más difícil fue el que coincidió con las elecciones presidenciales de noviembre. “La estabilidad en el país no es buena, entonces la participación del contingente de las Naciones Unidas, entre ellos el de la Compañía Perú, ha sido muy importante porque ha garantizado que el desarrollo del proceso electoral se efectúe sin contratiempos”, acotó.
FUENTE:
Infodefensa
Labels: Ejército del Perú, Perú
Wednesday, February 9, 2011
Ministerio de Defensa Peruano homologará los sueldos de los funcionarios civiles con los de los militares
0 comments Posted by queen at 4:30 PMPara el titular de Defensa, el dispositivo que daría fundamento al fallo judicial no está vigente, por lo que se hace necesario revisar su temporalidad. “No he dicho que no se acatará el fallo judicial, sino que existe un estudio para determinar exactamente la vigencia de la norma en el tiempo, porque es una norma que ha estado vigente y luego fue derogada”.
Tras asistir a la ceremonia por el 54° aniversario del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Thorne dijo que la Fuerza Aérea deberá aclarar la supuesta entrega de la administración de 16.000 hectáreas de terreno a un funcionario del programa estatal Sierra Exportadora, por un plazo de 45 años. En este sentido precisó que su despacho desconocía la operación e indicó que solicitará la intervención de la Inspectoría General del Ministerio de Defensa para investigar el tema.
FUENTE:Infodefensa
Labels: Fuerzas Armadas Peruanas, Perú
Wednesday, January 5, 2011
Perú incorpora cuatro aviones y helicópteros para mejorar el control marítimo
0 comments Posted by queen at 5:54 PMSe trata de dos aviones de transporte Fokker F-60, comprados a Holanda, y de dos helicópteros multi-propósito Sikorsky Sea King UH-3H, adquiridos a Estados Unidos, que pasan a formar parte de la Fuerza Naval del Pacífico de Perú.
"Estas naves ayudarán a cuidar la soberanía de nuestro mar, que es fuente de gran riqueza. Perú es el primer país pesquero y tenemos que cuidar esa riqueza", remarcó Thorne en declaraciones recogidas por la agencia estatal Andina.
Agregó que las compras de material bélico para las Fuerzas Armadas del país suramericano continuarán conforme a lo establecido en el plan del Núcleo Básico de Defensa, y dependiendo de los ingresos que se obtengan gracias al canon minero.
"Eso nos va a permitir seguir incrementando las fuerzas", afirmó el ministro.
En la ceremonia, que se desarrolló en la Base Aeronaval del Callao, participaron el vicepresidente del país, Luis Giampietri, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Luis Howell Ballena, y el Comandante General de la Marina, el almirante Jorge de la Puente Ribeyro.
Tras finalizar la ceremonia, se llevó a cabo una exposición en la que se mostraron los nuevos materiales adquiridos, así como aeronaves B-200.
FUENTE:
Infodefensa
Labels: Marina de Guerra del Perú, Perú
Sunday, December 26, 2010
Gobierno del Perú destina 30,5 millones de euros para adquirir nuevo material militar
0 comments Posted by queen at 1:59 PMMediante la resolución ministerial 373-2010-PCM, se dispone que el dinero será transferido de la PCM al Ministerio de Defensa y servirá para comprar 4 sistemas misilísticos, 16 misiles SSM, armas antitanques individuales y armamento antiaéreo portátil.
Las partidas transferidas formarán parte del Fondo para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, cuyo gasto se dirige única y exclusivamente para la adquisición de equipamiento destinado a la modernización de las instituciones castrenses y policiales.
Además, sirve para la repotenciación y renovación tecnológica de su equipamiento, así como para la reparación y mantenimiento del material utilizado en la defensa y seguridad del país.
FUENTE:
Infodefensa
Labels: Fuerzas Armadas Peruanas, Perú
Perú limitará la participación de los militares en las compras de las Fuerzas Armadas
0 comments Posted by queen at 1:57 PMEl ministro de Defensa e Perú, Jaime Thorne, ha declarado que las adquisiciones de armamento deben ser negociadas y concretadas por el personal civil de este sector, limitando la participación de los militares a un nivel de asesoría. Según dijo, este cambio en el procedimiento tiene el objetivo de proteger o “blindar” a los miembros de las Fuerzas Armadas de acusaciones de corrupción o malos manejos en las compras de armamento. “Las adquisiciones, negociaciones, y contratos deben quedar en el manejo de los civiles del Ministerio de Defensa; esto no es una novedad, pues se hace en Israel, Chile, Colombia, Estados Unidos y Brasil”, dijo.
No obstante, Thorne opinó que los militares si deben dar su opinión y asesoría en las adquisiciones bélicas dado que son los principales conocedores del tema. Thorne lamentó que cuando el militar interviene en operaciones de compra es “tocado” en los medios con denuncias de supuestos casos de corrupción. “No debemos permitir que se manosee al militar en estos temas; el militar debe quedar blindado e independiente de esto; que no sean ellos los que negocien sino gente hábil que domine de negociación y contratación”, subrayó en declaraciones en el Parlamento.
Thorne expuso que un general israelí le comentó que en su país ningún militar interviene en las adquisiciones de material bélico. “Es muy malo para las Fuerzas Armadas que sus oficiales se vean involucrados en temas de corrupción en los cuales muchas veces ni siquiera tienen participación; pero los involucran, es lo que quiero evitar, quiero blindarlos”, indicó.
FUENTE:
Infodefensa
Labels: Fuerzas Armadas Peruanas, Perú
Perú cuenta con una nueva estación naval de la Armada en la frontera
0 comments Posted by queen at 1:48 PMEl ministro de Defensa de Perú, Jaime Thorne, ha inaugurado una estación naval de la Marina de Guerra en la localidad de El Estrecho, en la región Loreto, que se encargará de la vigilancia en los ríos Putumayo y Amazonas, fronterizos con Colombia y Brasil. Además del control y la vigilancia fronteriza, la nueva estación naval también se encargará de la interdicción de delitos como el narcotráfico.
Thorne llegó al lugar acompañado del Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el general Luis Howell, y de los comandantes generales de la Marina, el Ejército y la Fuerza Aérea, Jorge de la Puente, Paul Tito da Silva y Carlos Samamé, respectivamente.
En la zona, el ministro y las autoridades militares encabezaron una campaña de ayuda médica humanitaria ofrecida a los pobladores de esa localidad del Putumayo. También se entregaron paquetes con útiles escolares, ropa, calzado, juguetes y herramientas, algo que Thorne resaltó como una prueba de que las Fuerzas Armadas "no solo están comprometidas con la seguridad y defensa del país, sino además, con el desarrollo integral y fortalecimiento de la conciencia e identidad de la nación".
FUENTE:
Infodefensa
Labels: Fuerzas Armadas Peruanas, Perú
Saturday, November 13, 2010
El Perú y los Países Bajos firman Convenio para la transferencia de dos Fokker F-60
0 comments Posted by queen at 9:43 AMEl gobierno del Perú y el Reino de los Países Bajos, han firmado un Convenio Específico para la transferencia de dos aeronaves Fokker F-60 que llegarán al país la primera semana de Diciembre.
Los firmantes del documento fueron el Contralmirante Ernesto Lermo Rengifo por parte del Gobierno peruano y el Coronel Tjerk Brouwer, por parte de los Países Bajos, que se dieron cita en el salón Unión de la Comandancia General de la Marina de Perú.
La reunión fue presidida por el Comandante General de la Marina, el almirante Rolando Navarrete Salomón y en la misma estuvieron presentes el Embajador del Reino de los Países Bajos en el Perú, Arjan Hamburger; el representante de la Organización de Material del Ministerio de Defensa del Reino de los Países Bajos, el brigadier general Jost Van Duurling; el Comandante General de Operaciones del Pacífico, el vicealmirante Carlos Chanduví Salazar y el Comandante de la Fuerza de Aviación Naval, el contralmirante José Gavidia Arrascue.
Está previsto que las aeronaves recientemente adquiridas sean recepcionadas el 29 de noviembre por una Comisión de Inspección que viajará a Holanda, una vez que se haya verificado su correcta operatividad y las condiciones establecidas por el fabricante y la Real Fuerza Aérea Holandesa.
Las unidades llegarán a Perú la primera semana del mes de diciembre para ser incorporadas al Escuadrón Aeronaval N° 11, Escuadrón de Exploración y ser empleadas principalmente para cubrir misiones de exploración, transporte de personal y material, en las distintas zonas navales, así como para evacuación aeromédica, entre otras funciones.
FUENTE:
Infodefensa
Labels: Fuerza Aérea del Perú, Perú
Ecuador y Perú acuerdan reducir gastos militares y cuarteles en su frontera común
0 comments Posted by queen at 9:42 AMLa disposición, que fue anunciada durante la clausura del IV Encuentro Presidencial entre presidentes de ambos países, Alan García y Rafael Correa, se materializó en un mandato hecho extensivo a los ministros de Defensa de ambos Gobiernos.
Al mencionar los avances en los proyectos de desarrollo fronterizo, el presidente García dijo que una nueva etapa en la consolidación de las relaciones es pasar a reducir los establecimientos y gastos militares "en lo que toca a nuestros dos países". "Los presidentes encargamos a nuestros ministros de Defensa que estudien a la mayor brevedad posible qué puestos de frontera -donde llevamos a veces al sacrificio y al tedio a nuestros muchachos, nuestros soldados de uno y otro lado- podemos desactivar para fortalecer y subrayar la hermandad que ahora vincula a nuestros pueblos", dijo García.
"No tiene ningún sentido hacer todos estos trabajos de infraestructura y acercamiento productivo y social si no damos el paso siguiente de ir superando lo que la historia había sembrado en nuestras fronteras: minas, puestos de frontera, alerta para ver si alguien del otro lado quiere pasar... ahora es al contrario, queremos que los ciudadanos de uno y otro lado pasen sin papeles, sin permisos, pasen para contribuir al desarrollo productivo de la gran zona binacional que constituimos", enfatizó.
El presidente Correa señaló que la decisión de los mandatarios para reducir "sustancialmente" los gastos militares y los cuarteles fronterizos, ha sido impartida en calidad de mandato a los ministros de Defensa de ambos países. "Les hemos dado el mandato a nuestros ministros de Defensa para que hagan el análisis correspondiente y reducir al mínimo nuestra presencia militar en la frontera. Tienen el mandato de minimizar, dejar lo elemental y ojalá quede nada de presencia militar innecesaria", dijo.
Correa añadió que si bien el país registra un alto gastos destinados al rubro militar, estos son mayormente para sueldos y salarios, los cuales se han duplicado en su Gobierno. Asimismo, precisó que su país ha invertido recursos económicos en radares, comunicaciones y transporte para precautelar la seguridad en la frontera con Colombia donde operan grupos al margen de la ley.
FUENTE:
Infodefensa
Perú y Bolivia colocan la primera piedra del anexo de la Escuela Naval Boliviana en Ilo
0 comments Posted by queen at 9:38 AMEl embajador del Perú en Bolivia, Manuel Rodríguez Cuadros, destacó que los cancilleres José Antonio García Belaunde y David Choquehuanca coincidieron en afirmar que el acto simbólico marca el inicio de la ejecución de los acuerdos de Ilo, suscriptos el pasado 19 de octubre.
Los Ministros de Defensa de Perú y Bolivia, Jaime Thorne, y Rubén Saavedra, respectivamente, además de representantes de los institutos armados de ambos países también participaron en este encuentro binacional.
En los días previos, el ministro de Defensa de Bolivia, Rubén Saavedra, sostuvo que los estudiantes de su país que se formarán en Ilo profundizarán en disciplinas como la navegación marítima y la marina mercante, entre otras ramas.
Días antes, el presidente de Bolivia, Evo Morales, había calificado de paso histórico la decisión del Gobierno peruano de ceder un terreno en Ilo para la construcción de una filial la Escuela Naval boliviana.
Durante la ceremonia por el aniversario 184 de la Armada de Bolivia, el gobernante agradeció la solidaridad del Perú ante el centenario y reclamo a Chile la posibilidad de recuperar una salida soberana al Océano Pacífico.
"Quiero expresar a nombre del pueblo boliviano, al presidente Alan García, a su gobierno y al pueblo peruano, nuestro justo reconocimiento por la gestión para que la Armada boliviana tenga una instalación en Ilo", precisó el mandatario altiplánico.
FUENTE:
Infodefensa
Labels: Armada Boliviana, Bolivia, Perú
Thursday, October 28, 2010
Marina de Guerra del Perú emprende un programa de mejoras en sus fragatas
0 comments Posted by queen at 4:23 PMSegún cuenta Espejo Aeronáutico, la armada del Perú estaría actualizando seis u ocho fragatas de la clase Carvajal (Lupo modificada) y de la clase Aguirre, incorporando una cantidad considerable de tecnología desarrollada localmente.
Sin embargo, los fondos son limitados y solamente tres de las naves: BAP Aguirre (FM-55), BAP Coronel Bolognesi (FM-57) y BAP Quiñones (FM-58), recibirán una renovación importante que incluye los ajustes de sensores y armas.
Los restantes navíos podrían contar con mejoras limitadas para el funcionamiento realzado en ciertas áreas. En el corazón del programa está el nuevo sistema de control de combate Varayoc, que fue desarrollado por los Servicios Industriales de Marina (SIMA) y ha sido instalado en la BAP Carvajal.
Ahora, la armada, ha comenzado a sustituir el sistema obsoleto de combate Alenia IPN-10 por el Varayoc a bordo de dos fragatas más, continuando más adelante con las otras naves.
FUENTE:
Infodefensa
Labels: Marina de Guerra del Perú, Perú
Marina de Guerra de Perú prueba sus nuevas unidades Hovercraft
0 comments Posted by queen at 4:21 PMUna comitiva de almirantes presidida por el comandante General de Operaciones del Pacífico, el vicealmirante Carlos Chanduvi Salazar, que iba acompañado por el director de Capitanías y Guardacostas, el vicealmirante Carlos Weston Zanelli; el director general de Material de la Marina, el contralmirante Ernesto Lermo Rengifo; el Jefe de Estado Mayor de COMOPERPAC, el contralmirante Wladimiro Giovanini y Freyre; el comandante de la Fuerza de Aviación Naval, el contralmirante José Gavidia Arrascue, y el comandante de la Fuerza de Operaciones Especiales, el contralmirante Erick Giovannini Freire, recibieron explicaciones sobre las nuevas unidades a cargo del oficial encargado, el capitán de Fragata John Ramírez Vega.
Durante su estancia, los almirantes apreciaron en el muelle las diversas maniobras que realizaron las futuras dotaciones de estas unidades a cargo del personal que actualmente se encuentran recibiendo capacitación por un periodo de 30 días, con clases teórico-prácticas por parte de operadores de unidades Hovercraft.
Cabe destacar que al término de este periodo de entrenamiento, las unidades serán destacadas al Componente Naval del Comando Especial del VRAE, para ser utilizadas en la lucha contra la delincuencia narcoterroristas interna.
FUENTE:
Infodefensa
Labels: Marina de Guerra del Perú, Perú
Las Fuerzas Armadas de Colombia, Brasil y Perú realizarán ejercicios conjuntos en su frontera amazónica
0 comments Posted by queen at 4:19 PMLas Fuerzas Armadas de Colombia, Brasil y Perú llevarán a cabo una serie de ejercicios conjuntos en la amazonía con el objetivo de conformar una frontera tripartita, que les permita luchar conjuntamente contra el narcotráfico y la delincuencia.
Se trata de una serie de ensayos en los que participarán más de 3.000 agentes pertenecientes a las Fuerzas Armadas de dichos países, siendo esta la primera vez que se realizarán ejercicios de este tipo a tres bandas, pues antes solo las había desarrollado Colombia con cada uno de los otros dos países por separado.
Los responsables de las fuerzas armadas de los tres países han mantenido una reunión de protocolo y coordinación que sirvió para reforzar los lazos de amistad y cooperación entre sus respectivas naciones.
En la reunión se dieron cita el almirante Edgar Cely, comandante de las fuerzas militares de Colombia; el general José Carlos De Nardi, jefe del estado mayor conjunto de Brasil, y el general Francisco Contreras Rivas, jefe del comando conjunto de las fuerzas armadas de Perú.
Los ejercicios se llevarán a cabo en la remota región amazónica de Leticia, donde Colombia comparte una frontera de más de 1.600 kilómetros con Perú y otro tanto con Brasil.
En esta región, Colombia mantiene al menos 1.400 soldados del ejército, así como unidades de la fuerza aérea y miembros de la infantería, que formán un monto total de 1.600 uniformados; mientras Perú tiene unos 1.200 efectivos, y Brasil un millar.
Según los oficiales reunidos, más que aumentar las dotaciones militares en la zona, el objetivo es lograr una mayor cooperación entre los tres países, aumentando el intercambio de datos y comunicaciones.
FUENTE:
Infodefensa
Bolivia puede convertirse en potencial cliente de la industria militar peruana
0 comments Posted by queen at 4:16 PMEl ministro de Defensa del Perú, Jaime Thorne, ha sostenido que Bolivia puede convertirse en un potencial cliente del Servicio Industrial de la Marina (SIMA-PERÚ) gracias al Protocolo Complementario y Ampliatorio de los Convenios del Proyecto Playa Bolivia, suscritos por ambos países.
"Sin duda, Perú también se beneficia con este protocolo, hay muchos motivos para estrechar las relaciones. Bolivia se puede convertir en un potencial cliente de las industrias peruanas", señaló Thorne en declaraciones a la Agencia Andina.
Explicó que la instalación de una sede la Escuela Naval de Bolivia en la ciudad portuaria de Ilo, potenciará el intercambio de conocimientos entre miembros de las Fuerzas Armadas de ambos países, y a su vez generará el interés del país altiplánico para adquirir nuevas tecnologías.
"En el tema de Defensa hay una relación muy estrecha entre Perú y Bolivia, tenemos un intercambio fluido. Perú también resulta favorecido, pues se va a generar nuevas inversiones para el país; si bien es cierto se generarán inversiones para Bolivia, también abre nuevas puertas para Perú", afirmó.
El ministro destacó que la industria naval peruana goza de bastante prestigio a nivel nacional y ante la comunidad internacional. En este sentido, indicó que las Fuerzas Armadas de Bolivia pueden adquirir la tecnología que fabrica el SIMA para potenciar su comercio a través del mar.
"De manera que hay muchos motivos para estrechar esas relaciones industriales entre ambos países. El comercio, la industria genera empleo directo e indirecto, los beneficios se verán a la larga para el Perú", remarcó.
El Gobierno peruano concedió a Bolivia una serie de facilidades portuarias para impulsar la industria, el comercio y el libre tránsito a través del puerto de Ilo, en el marco del Protocolo Complementario y Ampliatorio de los Convenios del proyecto Playa Bolivia, suscrito por ambos dignatarios.
FUENTE:
Infodefensa
Labels: Armada Boliviana, Bolivia, Perú
Wednesday, October 20, 2010
Según informa Defense Aerospace, el modelo básico y el Tifón 2 difieren en el sistema propulsor, en el armamento y en otros sistemas menores. El Tifón 2 tiene el motor 5TDFMA de 1050 caballos, que le permite desplazarse a una velocidad de hasta 55 kilómetros por hora. Lleva un cañón tipo KBM-1M de 125 milímetros de carga automática y está provisto de un sistema computerizado de control del fuego.
Las Fuerzas Armadas del Perú disponen actualmente de 300 carros blindados T-55, lque prevén sustituir por los Tifón 2.
Tras la finalización de las pruebas del nuevo tanque, la parte peruana adquirirá en Ucrania el respectivo número de bloques de modernización, que serán instalados por la compañía DISCA.
FUENTE:
Infodefensa
Labels: Ejército del Perú, Perú
Tuesday, September 14, 2010
Perú suspende la licitación para mantenimiento de cazas Sukhoi Su-25
0 comments Posted by queen at 1:14 PMA esta licitación habían sido invitadas a participar siete empresas: Beltechexport y Belvepromservice (Bielorrusia), TAM (Georgia), Rosoboronexport y Sukhoi JSC (Rusia), y Tasko y Odesaviaremservice (Ucrania).
La cantidad asignada al programa en una primera etapa, era de aproximadamente 35 millones de dólares.
En la actualidad, la Fuerza Aérea de Perú dispone de 18 Sukhoi SU-25 Frogfoot: 10 SU-25K y 8 SU-25UBK, que operan desde el Grupo Aéreo Nº 11 con sede en la Base FAP El Pato (Talara).
FUENTE:
Infodefensa
Labels: Fuerza Aérea del Perú, Perú