RECENT POST
Showing posts with label Ejército del Perú. Show all posts
Showing posts with label Ejército del Perú. Show all posts

Tuesday, March 8, 2011



Miembros en actividad y en situación de retiro de la Fuerza Aérea y del Ejército Peruano estarían involucrados en una red de tráfico ilegal de armas procedentes de diferentes cuarteles peruanos y destinadas a la organización narcoterrorista denominada Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejercito del Pueblo (FARC_EP).

Las investigaciones fueron realizadas por la Tercera Fiscalía Penal Supra provincial de Lima en mérito del atestado 021-2009-DIVIT-DIRCOTE-PNP (División de Investigación contra el Terrorismo).

De acuerdo a la investigación fiscal, se trata de sub-oficiales de los cuarteles de Bellavista ubicado en la región de San Martín; Pucusana, en Lima; y de los cuarteles Tarapoto y Sauces, en la ciudad de Tarapoto. Estos militares habrían extraído material bélico como municiones y explosivos, ametralladoras calibre 50 (ametralladoras pesadas antiaéreas), lanzacohetes RPG y hasta misiles caloríficos (de gran poder destructivo de aviones y helicópteros).

Estos militares serían parte de una red de tráfico de armas dirigida por el ecuatoriano Freddy Torres Caro, alias Freddy o Perro, quien ha sido sindicado como el cabecilla de esta red, al ser el principal acopiador y responsable de la adquisición de pertrechos militares ilegalmente sustraídos de las Fuerzas Armadas de Estado Peruano. De acuerdo a las investigaciones de esta fiscalía, Torres Caro habría manejado entre 100 mil y 200 mil dólares quincenales para la compra del material bélico.

Freddy Torres Caro es señalado como el brazo logístico de las FARC-EP en el Perú por supuestos miembros de esta red como son el ex oficial de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) Roberto Samanamud Garay, el ciudadano peruano Pedro Pablo Pacheco Pérez, identificado como brazo derecho e intermediario en el Perú de Torres Caro, así como por Wilber Cornetero, el principal acopiador del material bélico. Además, esta fiscalía cuenta con un colaborador eficaz denominado como CERCO OO1.

Serían parte de esta red, además de los antes mencionados, el suboficial de la FAP Jorge Cerpa Romero, los suboficiales del Ejército Peruano (EP) José Yataco, Julio César Godinez, Luis Magallanes Dávila y César Cuadros Tito. Los otros miembros de esta red serían los ciudadanos peruanos Gilmer Arrascue Fernández, hombre de confianza de Freddy y los peruanos Elmer Preciado y José Hilario Samán, ambos encargados de la movilización o transporte del material bélico.

Se sabe que toda la mercadería fue transportada en camiones de origen ecuatoriano y fue pasada por la frontera peruano-ecuatoriana por medio de “estibadores” (personas encargadas de pasar la mercadería por la frontera) utilizando el sistema “hormiga”, es decir, en pequeñas cantidades distribuidas en varias personas. Estas armas habrían sido llevadas después a la frontera ecuatoriana-colombiana para las actividades terroristas de las FARC.

Cabe resaltar que el pasado 15 de enero de 2011 el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reveló que las FARC compraban armas, en especial fusiles, en las fronteras de Colombia con el Perú, Venezuela, Brasil y Ecuador.

El gobernante dijo que esos movimientos aparecen detallados en varios correos de los archivos informáticos de Julio Suárez Rojas, conocido como Mono Jojoy , jefe militar de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), muerto a finales de setiembre del 2010 en un bombardeo a su base en las selvas del sur del país.

En un correo de marzo de 2010 se señala: “Mandamos a Perú a buscar contacto para la compra de material de guerra. Abrimos una pequeña brecha, con posibilidad de irla ampliando. Nos están vendiendo 50 fusiles”.



FUENTE:Infodefensa

Monday, February 28, 2011

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú tendrá listo su primer contingente femenino a partir del primer semestre del 2011 para participar en cualquier misión de paz en el mundo, según anunció el jefe de la Compañía Perú, el teniente coronel Dante Gallegos Rengifo, quien destacó que ese primer grupo de 23 oficiales mujeres proviene de la Fuerza Aérea, y ha recibido preparación especial para desempeñarse en zonas de guerra y de desastres naturales.

Según explicó, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debe solicitar la participación del contingente femenino, cuya labor se orientará más a la observación y asistencia social, que a labores estrictamente militares. Por ejemplo, mencionó que desarrollarán labores de control de frontera, control de tráfico de drogas, de tráfico de menores, contrabando o control directo de la población civil. “Ya para el segundo semestre del próximo año tendremos otros contingentes femeninos que están preparando el Ejército y la Marina de Guerra”, informó el responsable de la unidad.

Agregó que el período de todo contingente es de seis meses, según el convenio con las Naciones Unidas y conforme a sus normas institucionales. Precisamente la Compañía Perú que encabezó en Haití, estuvo medio año en la isla caribeña, cuyos miembros estuvieron distribuidos en tres bases de frontera con República Dominicana. “También tuvimos responsabilidad en un campo de desplazados, aquellas personas que perdieron sus viviendas en el terremoto de enero de 2010, que era de 6 mil habitantes”, precisó.

Gallegos Rengifo reconoció, sin embargo, que el período más difícil fue el que coincidió con las elecciones presidenciales de noviembre. “La estabilidad en el país no es buena, entonces la participación del contingente de las Naciones Unidas, entre ellos el de la Compañía Perú, ha sido muy importante porque ha garantizado que el desarrollo del proceso electoral se efectúe sin contratiempos”, acotó.



FUENTE:
Infodefensa

Wednesday, October 20, 2010


La compañía peruana DISCA y la oficina de diseños Morózov de Járkov, Ucrania, han comenzado las pruebas del nuevo carro blindado Tifón 2, que fue desarrollado a partir del modelo soviético T-55AGM.

Según informa Defense Aerospace, el modelo básico y el Tifón 2 difieren en el sistema propulsor, en el armamento y en otros sistemas menores. El Tifón 2 tiene el motor 5TDFMA de 1050 caballos, que le permite desplazarse a una velocidad de hasta 55 kilómetros por hora. Lleva un cañón tipo KBM-1M de 125 milímetros de carga automática y está provisto de un sistema computerizado de control del fuego.

Las Fuerzas Armadas del Perú disponen actualmente de 300 carros blindados T-55, lque prevén sustituir por los Tifón 2.

Tras la finalización de las pruebas del nuevo tanque, la parte peruana adquirirá en Ucrania el respectivo número de bloques de modernización, que serán instalados por la compañía DISCA.




FUENTE:
Infodefensa

Wednesday, June 9, 2010

El Ejército del Perú ha realizado con éxito una nueva demostración del lanzamiento del misil antitanque Spike RL, actividad en el transcurso de la cual dio a conocer las ventajas de precisión y destrucción de este arma en su versión de largo alcance, que tiene la capacidad de destruir tanques blindados hasta 4.000 metros de distancia.

El lanzamiento diurno se realizó a una distancia de 4.000 metros con una duración de 26 segundos, mientras que el lanzamiento nocturno se efectuó a una distancia de 2.200 metros y tuvo una duración de 23 segundos. Ambos disparos impactaron con precisión en sus respectivos objetivos.

A esta segunda demostración del lanzamiento del misil Spike RL asistieron los generales del Ejército Francisco Contreras Rivas, Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, y Otto Guibovich Arteaga, Comandante General del Ejército, quienes estuvieron acompañados por oficiales generales, superiores y subalternos de la institución, así como por participantes del primer y segundo Curso de Oficiales de la Reserva.

Al finalizar el evento el Comandante General del Ejército manifestó que el material adquirido por el Ejército a la empresa israelí Rafael involucra a todos los peruanos e indicó que esta nueva demostración tenía como finalidad verificar la calidad del misil. Agregó que las pruebas continuaran con el propósito de reforzar la confianza en este material de última generación.

Esta segunda demostración se llevó a cabo después de que la primera, desarrollada el pasado mes de abril, resultara un fiasco al no llegar uno de los proyectiles a su destino y caer a 50 metros del lugar donde se encontraban los espectadores, entre ellos el jefe del Ejército, el ministro Rafael Rey y las diputadas Mercedes Cabanillas y Luisa María Cuculiza.

En aquella ocasión, autoridades del Ejército, políticos y periodistas que presenciaban el ensayo de misiles antitanques que el Gobierno Peruano ha adquirido recientemente a Israel tuvieron que correr para protegerse ante el temor de que el proyectil explotara delante de ellos.

La empresa Rafael, responsable del ensayo y a la cual el Gobierno compró un lote de misiles antitanque tipo Spike, reaccionó ante esta situación y puso a los espectadores a buen recaudo. Una vez que el peligro y el susto pasaron, los representantes de la firma israelí pidieron disculpas a las autoridades y a los espectadores por el lamentable incidente.

El Spike RL es un misil antitanque de cuarta generación desarrollado por la compañía israelí RAFAEL (RAFAEL Advanced Defense Systems Ltd.), que tiene dos modos de operación: "dispara y olvida" y "dispara, observa y actualiza".


FUENTE:
Infodefensa

Tuesday, May 25, 2010




El Ministerio de Defensa de Perú ha suspendido una competición internacional destinado a evaluar un nuevo fusil para el Ejército ante las sospechas de irregularidades y los indicios de favoritismos a favor la empresa belga FN Herstal después de las quejas del Gobierno de Estados Unidos.

En declaraciones al noticiero de televisión 90 Segundos, el ministro de Defensa peruano, Rafael Rey, confirmó que canceló el estudio de mercado iniciado en diciembre de 2009 para seleccionar un nuevo fusil para el Ejército peruano y solicitado una investigación oficial para demostrar las presuntas irregularidades.

Una vez se seleccionara el fusil idóneo, la previsión era iniciar un proceso de adjudicación para la compra de al menos 60.000 unidades, en uno de los contratos más importantes de Defensa durante el presente año. A la competición se invitó a cuatro empresas cuyos nombres no han sido revelados oficialmente.

Queja de Estados Unidos

"Me busco el embajador de Estados Unidos (en Lima) y me transmito el malestar de una empresa (norteamericana) que se retiro", por entender que se habían producido cosas "ilícitas", explicó Rey, quien agregó que, inmediatamente, organizó una reunión con todas las partes implicadas para conocer el asunto y tener los detalles. Fuentes de la industria afirmaron a Infodefensa.com que la queja habría sido presentada por la empresa norteamericana Colt, que cuenta, asimismo, con un modelo similar, el M4.

El embajador de Washington en Lima es Michael McKinley. La Casa Blanca anunció que el presidente Obama recibirá el próximo uno de junio a su colega, Alan García, con quien "espera tener la oportunidad de discutir una amplia gama de temas bilaterales, hemisféricos y globales" por ser Perú "un importante socio de EEUU".

Rey aseguró que tras la reunión se dio "ya cuenta" de que había cosas que no estaban claras y decidió iniciar una investigación "por su cuenta" con sus asesores para confirmar algunas de sus sospechas. "Por ejemplo -explica- que no todas las empresas tuvieran acceso a los protocolos de pruebas o que las empresas no pudieran observar las pruebas de las sus competidores, sólo las suyas".

El ministro de Defensa peruano reconoció que a la espera del resultado de la investigación oficial parecer claro que se han producido "irregularidades serias" y dejó claro que no permitirá la más mínima irregularidad. "Aprovecho a reiterarlo en caso de que haya alguien de las Fuerzas Armadas que no se haya enterado", dijo.

Militares implicados

Preguntado si podía facilitar nombres de militares implicados o sospechoso de haber cometido irregularidades, Rey dijo que "podría tenerlos" pero que no consideraba justo revelarlos hasta que termine la investigación oficial que acaba de iniciarse.

El comandante general del Ejército, general Otto Guibovich, declaró, por su parte, que supuestamente "se ocultaron datos" o no se incluyó "la información completa" en los informes de las pruebas. "Por ahí, uno puedo ver intento de dolo", resaltó.

Preguntado por los militares implicados, el general Guibovich respondió que "parece claro" que no todos los miembros de las comisiones de evaluación estarían implicados. "Creo que ha podido fallar alguien. La labor de la Inspección es decirnos quien ha fallado", se limitó a señalan, sin identificar a ninguno de ellos.

Informes militares

Las irregularidades en el proceso de evaluación de los fusiles para el Ejército peruano fueron reveladas por el noticiero de televisión 90 Segundos que tuvo acceso a informes de las comisiones militares que dejaron claro los problemas que tuvo el fusil de FN Herstal y aún así, no fue descalificada e incluso recomendada.

Según la emisora de televisión, las comisiones de evaluación militares recomendaron el arma presentada por la empresa belga, el fusil de asalto SCAR (Special Forces Combat Assault Rifle), a pesar de que en las pruebas experimentó graves y reiterados fallos de funcionamiento y "literalmente se cayó en pedazos".

El FN SCAR es un arma para fuerzas especiales diseñada expresamente para un contrato del Comando de Fuerzas Especiales de Estados Unidos (SOCOM). Después de una competición restringida y a pesar de no haber sido la mejor evaluada -quedo segunda tras el fusil X8 de la empresa alemana HK-, el Pentágono eligió en abril de 2010 los modelos MK16 y MK17 SCAR y la versión lanzagranadas para sus fuerzas especiales. Ya han sido entregadas más de 600 unidades.

El informe escrito por el mayor Ramiro Juan Cutimbo, miembro de la comisión de Adquisiciones y Contrataciones en el Extranjero del Ejército peruano, al que tuvo acceso 90 minutos, afirma que SCAR no completo las pruebas de evaluación, ya que en el disparo nueve, "la culata se cayó por sí sola, saltando los mecanismos del fusil hacia atrás (...). Como no se podía montar el fusil porque la culata estaba deformada -agrega el documento-, el técnico de la empresa sacó un martillo y empezó a golpear varias veces la culata del fusil logrando enderezar el riel para continuar la prueba".

Además, en la primera vez, tuvo dos graves fallos por lo que la empresa debería haber quedado eliminada pero, sin embargo, la comisión evaluadora achacó los defectos a una munición defectuosa y permitió que reiniciara el proceso sin más.

A pesar de ello, el Comité de Protocolo dejó pasar el tema e incluso recomendó el fusil. Así quedó reflejado en el informe firmado por el director general de Logística en 2009, Javier Boroiquie, que textualmente afirma: "el fusil SCAR-H de procedencia belga, superó las pruebas (1), (2), (3), (4) y (5), es decir todas las pruebas establecidas en el protocolo de pruebas", sin mención a los errores de disparo.

El fusil SCAR-H es el modelo más pesado de esta familia de armas de FN Herstal y dispara municiones 7.62x51mm NATO. El más ligero, el SCAN-L, utiliza 5.56x45mm NATO. Actualmente ambos son utilizados por el 75 Regimiento de Ranger, la unidad de élite norteamericana. La empresa belga también ha desarrollado una versión más pequeña llamada IAR para el Cuerpo de Infantería de Marian de Estados Unidos.


FUENTE:
Infodefensa

Monday, April 19, 2010

Congresista Mercedes Cabanillas se luxó el hombro cuando corría para escapar de una posible explosión.

El misil antitanque “Spike” de fabricación israelí falló durante una prueba de tiro nocturno que desarrollaron especialistas de la Dirección de Material de Guerra del Ejército, ante la presencia del ministro de Defensa, Rafael Rey; el comandante general de la institución, Otto Guibovich, y de representantes de la compañía vendedora, Raphael.

A las cinco de la tarde del día 18 de Abril se probó el primer misil “Spike” de tiro diurno contra un objetivo ubicado a 4 mil metros de distancia. El resultado fue exitoso. A las siete de la noche le tocó el turno al “Spike” de tiro nocturno. Ni siquiera a medio camino quedó el artefacto: solo pudo avanzar 100 metros.

De acuerdo con la versión de fuentes del Ejército, la falla se produjo por el desprendimiento del motor de impulso del “Spike”, que le impidió continuar hacia el blanco. El ministro Rey prometió la evaluación de lo que realmente sucedió en un plazo de una semana.

El Ejército compró 288 unidades de “Spike” por US$ 48 millones. También adquirió la misma cantidad de misiles antitanque “Kornet”, de fabricación rusa, por US$ 25 millones. La semana pasada en el mismo lugar se probaron los “Kornet”, con un resultado excepcional, según el Ejército.

Los oficiales del Ejército pidieron hacer una nueva prueba del “Spike”, pero el representante de la compañía Raphael, Yitzak Soroba, luego de comunicarse con la sede en Tel Aviv, se negó a aceptar la propuesta.

“Estamos preocupados por lo que ha sucedido”, señaló Soroba: “En siete días tendremos los resultados de lo que efectivamente ocurrió”. Rey dijo que la falla no afecta la compra de los “Spike”.


FUENTE:
Diario La República

Wednesday, April 14, 2010

El Gobierno de Perú decidió postergar la compra de tanques chinos MBT-2000, anunciada el año pasado, para darle prioridad a la adquisición de helicópteros y aviones que permitan responder ante los desastres naturales, anunció el ministro de Defensa, Rafael Rey.

"Vamos a recomendarle al Consejo de Seguridad Nacional que se postergue la adquisición (de tanques chinos) para poder priorizar la compra de lo que necesitamos ahora con mayor urgencia", señaló Rey en una presentación ante la prensa.

Varias regiones del país han sido azotadas por lluvias y deslizamientos de lodo en los últimos meses y en el más reciente desastre natural en el departamento de Huánuco donde se registraron 32 muertos y más de 670 damnificados desde el pasado fin de semana.

Rey agregó que las compras permitirán "continuar con las operaciones policiales militares en el Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) para el control de las zonas de frontera en el área del Putumayo, y todo lo que se requiere para estar adecuadamente preparados para atender los problemas de desastres naturales".

En tal sentido, detalló que el país necesita unidades multipropósito porque "no tiene un número suficiente de helicópteros o de aviones de transporte, y es muy urgente remediarlo".

Al respecto, recordó el puente aéreo que el Gobierno se vio forzado a establecer en Cuzco, en enero pasado, por las intensas lluvias que dejaron varados a unos 4.000 turistas en la ciudadela de Machu Picchu, en el que se tuvo que recurrir a naves privadas, pues las militares no se dieron abasto.

Además, Perú necesita adquirir unidades de transporte terrestre, hospitales de campaña, equipos de comunicaciones, maquinaria pesada para la reconstrucción de puentes y carreteras, buques de atención médica y aviones Súper Tucano para apoyo táctico.

Asimismo, aviones no tripulados de reconocimiento y un sistema satelital de comunicaciones y de imágenes "para evitar que se caigan las comunicaciones en una emergencia", como ocurrió en el terremoto de 2007 en el sur del Perú.

Todo ese material estará dentro de la segunda y tercera etapas de ejecución del Núcleo Básico de Defensa Nacional, presupuestado en unos 730 millones de dólares y cuya primera etapa está en plena ejecución.

Rey recordó también que el Núcleo Básico de Defensa contempla la recuperación de los aviones de combate que tienen las Fuerzas Armadas Peruanas (Mig-29, Mirage 2000 y Sukhoi 25) y de la capacidad antitanque.

Igualmente, la modernización y estandarización de las comunicaciones con equipamientos de última generación para las fuerzas especiales, la renovación de las unidades de transporte terrestre, la producción nacional de cañoneras fluviales y la modernización de las unidades navales.

Petición autorización a Ucrania

El pasado mes de febrero, el Ministerio de Defensa de Perú solicitó al Ejército que, antes de firmar ningún contrato, confirmara que la empresa china Norinco contaba con la autorización de Ucrania, país propietario de parte de la tecnología de los carros de combate que quieren ser adquiridos por Lima.

La petición de Rey, tramitada por procedimiento de urgencia, se produjo después de conocer que el Buró de Construcción y Diseño Kharkiv Morozov (KMDB), fabricante ucraniano del motor 6TD-2 y de la caja de cambios del carro de combate MBT-2000, recordó a las autoridades de Norinco que la República Popular China necesitaba la autorización de Ucrania para reexportar estos componentes al Perú.

Además, según Kharkiv Morozov, Pekín no estaba en condiciones de reemplazar el motor 6TD-2 y el sistema de transmisión ucranianos, con lo que el MBT-2000 perdería algunas de sus más importantes cualidades bélicas.



FUENTE:
Infodefensa

Wednesday, January 27, 2010




El Gobierno peruano ha solicitado a información técnica, operativa y económica a la empresa serbia Yugoimport SDPR sobre obuses autopropulsados sobre ruedas y lanzadores múltiples de cohetes dentro de los programas que tiene en marcha para modernizar su artillería, informó la prensa local.

En concreto, el Ministerio de Defensa y el Ejercito del Perú están interesados en los obuses autopropulsados Nora B-52-K2 de 155/52 mm. y de los lanzadores múltiples de cohetes M-87 Orkan de 262 mm y M-99 Orkan 2 de 400 mm.

La modernización de la artillería peruana esta prevista dentro de los Proyectos Arias y Muñiz, formulados originalmente en 2005 informó el diario local La Razón. El primero planea la repotenciar y adquirir artillería de campaña para reemplazar a los M56 Oto Melara de 105mm. y los M-101A1 en servicio. El Proyecto Muñiz tiene como meta en un principio la reparación de los obuses autopropulsado de cadenas M-109 de 155mm y D-30 de 122mm remolcados peruanos, por estimar que sería la opción más rentable.

Yugoimport SDPR es la principal empresa pública de defensa serbia y diseña y fabricar diverso material militar, desde artillería hasta aviones. Para más información puede consultarse su página de Internet: http://www.yugoimport.com/

Características técnicas

El obús Nora B-52-K2 de 155/52 mm -montado en un camión 8 x 8- tiene un alcance de 42 km, y puede realizar -gracias a un cargador automático que alberga 32 proyectiles- 6 disparos por minuto. Tiene un peso de 27 toneladas, desarrolla una velocidad máxima, en carretera, de 90 km/h y cuenta con protección biológica y química para la tripulación, así como de regulación automática de la presión de los neumáticos. La autoprotección la brinda una ametralladora de 12.7 mm. o bien un lanzagranadas automático de 30 mm. montado en la cabina de mando.

En la actualidad, ha sido vendido a Kenia y Myanmar, además de Serbia.

En cambio, el M-87 Orkan de 262 mm dispone de 12 alvéolos que pueden lanzar cohetes de alto explosivo (HE) -de 4.7 m de longitud y de un peso de 390 kg, contra blancos ubicados a 50 kilómetros de distancia y cubrir un área de 40,000 km2. Está diseñado para disparar a hasta 50 kilómetros minas anti personal, minas anti tanque y también bombas racimo.

El M-87 Orkan ha sido vendido a Croacia, Bosnia-Herzegovina y Georgia.

Por su parte, el M-99 Orkan 2 está diseñado para alcanzar blancos situados entre los 75 y 100 kilómetros de distancia. A pesar de lo escaso de la información, se sabe que los cohetes del Orkan 2 tienen una longitud de 4.88 m. y un peso de 404 kg, de los que 90 corresponden a la cabeza de combate.


FUENTE:
Infodefensa

Friday, January 8, 2010



Según información del diario La Razón, el Ministerio de Defensa firmó un contrato el 30 de diciembre del 2009 con la empresa China National Precision Machinery Import & Export Corporation, por la compra de 15 misiles antiaéreos portátiles (Manpads) QW-18 por un monto de 4 millones 457 mil soles (1'410,500 dólares).

Se trata de un ingenio de guiado infrarrojo diseñado para destruir blancos a media y baja altura, que tiene una longitud de 1,47 m., un diámetro de 0,70 y un peso de 18 kg. Su velocidad máxima es de 600 m/seg. en la modalidad de persecución y un alcance de 500 m. a 5 km.

Lo adquirido por el ejército son misiles tierra-aire (SAM) lanzados desde el hombro. Son armas guiadas y presentan una amenaza para vuelos rasantes de aeronaves, especialmente helicópteros.

Estos misiles son hechos para ser disparados desde un tubo apoyado en el hombro, cuya misión consiste en proporcionar cobertura de defensa antiaérea; tienen un determinado valor estratégico por su naturaleza indetectable. Puede haber combatientes equipados con estos misiles en cualquier parte del campo de batalla con grandes posibilidades de dañar o derribar aeronaves de combate que estén dentro su rango de alcance. De pequeño tamaño y poco peso (entre 1.5 a 2 metros, de 60 a 120 mm de diámetro y menos de 20 kilos) lo que los hace fáciles de transportar y ocultar. No son caros, su precio varía de US$20.000 en los modelos más convencionales, hasta US$250.000 en los más avanzados, esta última habría adquirido el Ejército.

Cabe señalar que la Marina de Guerra del Perú también adquirió –vía Poly Technologies Inc. de China– un número no revelado de misiles antiaéreos portátiles (Manpads) por un monto aproximado de un 1,1 millones dólares. Aparentemente, de acuerdo con fuentes extraoficiales, se trataría del Hongying 6 (FN-6) Flying Crossbow.

Sus características son: longitud de 1,49 m, diámetro de 0,72 y peso de 10,7 kg. La velocidad máxima es de 300 m/seg. en la modalidad de persecución y de 360 al encuentro, siendo el alcance de 500 m. a6 km.

En el Proceso de Adquisición, convocado por la Dirección de Material de Marina (Dimatemar) a fines de junio del 2009, participaron el Starstreak HVM de Thales Air Defense (Inglaterra), el RBS-70 de Saab Bofors (Suecia), el Mistral 2 de MBDA (Francia), el 9K338 Igla-S (SA-24 Grinch) ofertado por Rosoboronexport (Rusia) y el estadounidense FIM-92 Stinger de Raytheon Missile Systems.

De otro lado, el Ejército ha desembolsado más de 29 millones de dólares en la adquisición de carros de combate, visores nocturnos y otros artículos de material de guerra a la empresa china Nort Industries Corporation (Norinco) como antesala a la llegada de 120 tanques chinos por alrededor de 180 millones de dólares.


Fuente:
Diario La Razón

Tuesday, December 29, 2009





La empresa estatal china Norinco, que negocia con el Gobierno peruano la venta de los tanques MBT2000, fue cómplice del delito de concusión en agravio del Estado peruano, cuando pagó comisiones al funcionario fujimorista Víctor Joy Way, quien recibió 20.8 millones de dólares entre 1990 y 2000.

Según una investigación del periodista Angel Paez: “Norinco fue una de las cinco compañías chinas a las que estuvo vinculada Joy Way que facturaron un total de 298.7 millones de dólares al Estado peruano. Por su trabajo, las empresas le abonaron a Joy Way 14.4 millones de dólares, de acuerdo con la declaración escrita de cada una de las firmas chinas a las autoridades peruanas.

La compañía Norinco reconoció haber pagado al ex ministro de Economía del fujimorismo, incluso cuando ejercía funciones.



FUENTE:
Diario La República

Los recursos para el mantenimiento de los tanques chinos no están garantizados, admitió el ministro de Defensa, Rafael Rey.

Durante su presentación ante la Comisión de Defensa del Congreso, en compañía del comandante general del Ejército, Otto Guibovich, dijo que no solo hay falta de presupuesto para el mantenimiento de los tanques, sino también para todas las reposiciones.


FUENTE:
Diario La República

Tuesday, December 22, 2009




El ministro de Defensa, Rafael Rey, afirmó que su despacho ya ha coordinado con la Contraloría General de la República para que esta entidad supervise la "transparencia" en la adquisición del tanques MBT 2000 a la empresa china Norinco que ya pagó altas y dudosas comisiones en Perú en el pasado.

"Tengo coordinado con el contralor para que en todo momento nos acompañe en los pasos necesarios, para que no haya ninguna duda de la limpieza y transparencia de la adquisición", declaró en respuesta a las críticas por parte de algunos sectores de la oposición que han denunciado el comportamiento de Norinco en el pasado.

En tal sentido, ratificó lo dicho por el ministro de Economía, Luis Carranza, en el sentido de que la Contraloría verificará que la compra de los tanques chinos sea "impecable" para que no haya dudas sobre la limpieza del procedimiento.

Norinco pagó comisiones millonarias

Según el diario peruano La República, la empresa estatal china North Industries Beijing Corporation (Norinco) pagó comisiones al ex ministro fujimorista Víctor Joy Way Rojas por haber contribuido a la obtención de varios contratos para distintos ministerios peruanos por valor de 20,8 millones de dólares entre 1990 y 2000.

Norinco fue una de las cinco compañías chinas a las que estuvo vinculado Joy Way y que facturaron en total 298,7 millones de dólares al Estado peruano. Por su trabajo, las empresas abonaron a Joy Way 14,4 millones de dólares, de acuerdo con la declaración escrita de cada una de las firmas chinas a las autoridades peruanas.

En el 2001, la fiscal de Zúrich, Cornelia Cova, encontró 10,043 millones de dólares en dos cuentas secretas a nombre de Joy Way en el Hapoalim Bank de Suiza.

La propia empresa Norinco reconoció que en 1995 transfirió 1,138 millones de dólares a Way coincidiendo con la obtención de contratos para vender al Ejército 30 millares de municiones por 4,7 millones, durante el mandato del corrupto comandante general Nicolás Hermoza Ríos. En 2007, cuando todavía continuaba en el cargo Hermoza, Norinco vendió más munición y granadas para mortero por valor de 312.000 dólares.

Condenado por la justicia

Joy Way aclaró a los jueces que investigaron el caso que cuando asumió el Ministerio de Industrias, el 18 de enero de 1991, comunicó a las corporaciones chinas que se desvinculaba de sus relaciones comerciales porque trabajaba para el gobierno. Pero la justicia desestimó la coartada y condenó a ocho años de cárcel por patrocinio ilegal a favor de las empresas chinas.

Se probó que estas le continuaron pagando las "participaciones de éxito", entre ellas Norinco, que ahora vende los tanques MBT 2000. En 1995, le abonó 1,138 millones de dólares por sus servicios.

El 25 de febrero del 2005, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema castigó con ocho años de prisión a Víctor Joy Way por el delito de patrocinio ilegal de intereses particulares (por promover como funcionario público a las empresas chinas entre ellas Norinco) y defraudación tributaria.

También se le condenó a abonar una reparación al Estado de 10 millones de soles, lo que todavía no cumple. Salió libre el 30 de agosto del 2008.

De acuerdo con fuentes de la Procuraduría Ad Hoc, Joy Way ha maniobrado sus cuentas para impedir el embargo de 1,121 millones dólares ordenado por la Suprema. Transfirió el dinero a otras cuentas.

El 10 de octubre de 2005, Joy Way fue condenado a otros 4 años de cárcel por su participación en la reunión con Vladimiro Montesinos en la que este le entregó a Ernesto Schütz, dueño de Panamericana, un soborno de 350.000 dólares para que el canal apoyase la candidatura del mandatario Fujimori.


FUENTE:
Infodefensa

Friday, December 18, 2009


Tanque T-55M8 "TIFÓN" (Diseños Casanave)

El Tanque Principal de Combate T-55M8 "TIFÓN", es la culminación del desarrollo para la optimización del carro de combate T-55.

El T-55M8 tiene un cañón KBM-1 calibre 125 mm que emplea munición APFSDS-T y HEAT con un alcance efectivo superior a los 3000 m, asimismo emplea el misil antitanque "Kombat" con carga HEAT en tandem con alcance efectivo superior a los 5000 m; tanto las municiones APFSDS/HEAT como los misiles se disparan hasta velocidades superiores a los 60 Km/h. Para esto el T-55M8 tiene un sistema de control de fuego estabilizado en los dos ejes con una computadora balística y telemetro láser.

Sistema de alerta de ataque pasivo/activo. Blindaje Reactivo. Nuevo motor de 850 HP con sistema integrado de caja y conducción que dan una velocidad de 70 Km/h hacia adelante y 30 Km/h hacia atras. Nuevo sistema de suspensión y rodamientos.




Tanque T-55 actualizado (Rusia)

El programa de actualización suministrado por la misma Rusia, provee de un sistema de control de fuego avanzado, protección adicional con armadura reactiva explosiva integrada, un motor más poderoso, transmisión mejorada, y nuevos equipos de comunicaciones y de navegación.




CARACTERISTICAS DEL T-55 ACTUALIZADO

Peso en combate: 43 toneladas
Motor: Diesel de 690 HP
Velocidad máxima: 50 km/h
Autonomía: 500 km

Armamento:
- Un cañón de ánima lisa de 125 mm ó de 120 mm (OTAN).
- Una ametralladora de 7.62 mm
- Una ametralladora de 12.7 mm
- Sistema de armas guiadas.
- Control de fuego: Sistema automático guiado por computadora balística.
- Sistema de recarga: Autocargador.




APC BTR-T

Son blindados basados en el chasis del tanque T-55, que ofrecen una protección extra para la infantería contra las armas existentes.

Están equipados con blindaje ERA y protección NBQ. El interior dispone de cinco asientos para soldados completamente equipados.

Su diseño modular permite que los BTR-T sean equipados con diversos tipos de armamento a gusto del cliente:

- Cañón 2A42 de 30 mm y dos lanzadores ATGM Konkurs
- Cañón 2A42 de 30 mm y lanzador automático de granadas AG-17
- Dos cañones dobles 2A38 de 30 mm
- Ametralladora NSVT de 12.7 mm y dos lanzadores ATGM Konkurs
- Ametralladora NSVT de 12.7 mm y y lanzador automático de granadas AG-17





CARACTERISTICAS TECNICAS:

Peso: 38.5 toneladas
Tripulación + Tropas: 2+5
Velocidad máxima: 50 km/h
Autonomía: 500 km
Motor: B-46-6 de 780 HP

Armamento:
- Principal: Según elección del comprador.
- Secundario: Ametralladora coaxial PKT de 7.62 mm (2000 cartuchos)
- Misiles: Konkurs-M ATGM (opcional).




APC ACHZARIT:

Fue desarrollado en base a los tanques T-55 capturados a los Egipcios y Sirios. Consiste en el chasis del tanque ruso, pero con un nuevo motor, blindaje y suspensión. Su armamento consiste en cuatro ametralladoras MAG de 7.62 mm, una de las cuales es operada a control remoto.

Empezó a ser usado como APC a fines de los ochentas. En el 2005 algunos modelos fueron actualizados, sirviendo como APC o ambulancia.

El vehículo tiene un peso de 44 toneladas, comparados con las 36 toneladas de un T-54/55. La diferencia de peso se debe a la protección adicional del blindaje para una mayor supervivencia en el campo de batalla.




CARACTERISTICAS TECNICAS:

Peso: 44 toneladas
Longitud: 6.2 metros
Ancho: 3.6 metros
Altura: Unos 2 metros
Tripulación: 3 más 7 infantes
Motor: 650 HP (Mk1) / 850 HP (Mk2)
Blindaje: 200 mm

Armamento:
4 Ametralladoras MAG de 7.62 mm
Almacenaje de munición: 4000 cartuchos de 7.62 mm





FUENTES:
ROSOBORONEXPORT
Army Recognition

Wednesday, December 9, 2009




El Gobierno de China ha trasladado a Perú y cedido al Ejército peruano cinco tanque modelo MBT 2000 (tipo 90-IIM) para evaluación, coincidiendo con la última etapa de selección de un nuevo carro de combate que sustituya a los viejos T-55 soviéticos en servicio. De ser adquiridos por Lima, sería la primera vez que Pekín vente este material en Latinoamérica.

Los tanques chinos, fabricados por la empresa estatal Norinco, habían sido descartados en un primer momento en julio pasado después de haber sido evaluados por el Grupo Técnico Operativo de Apoyo a la Adquisición de Tanques, perteneciente a la Dirección General de Logística del Ejército (Digeloge).
Sin embargo, después de varias gestiones diplomáticas, el Ejército peruano reconsideró su decisión y aceptó de nuevo los blindados chinos en calidad de prueba y presuntamente sin compromiso, informó el diario local La República. Los carros de combate llegaron la semana pasada a Perú a bordo del navío de apoyo logístico Hongzehu, al mando del contralmirante Wang Fushan.

Los tanques chinos serían enviados ahora a Tacna para una evaluación (prácticas de tiro, desplazamiento, autonomía, resistencia del motor, etc.).



Más de 500 millones de dólares

El Gobierno peruano viene considerando desde hace meses la adquisición de entre 80 y 140 nuevos carros de combate en una primera fase aunque la operación depende del presupuesto del Ministerio de Defensa que está previsto aumente un 27 por ciento para el próximo año, 2010. La operación podría rondar los 500 millones de dólares y tendría como objeto sustituir la actual flota de blindados peruanos compuesta por 50 T-55M1 León y 96 AMX-13PA·Escorpio, en este caso de origen francés.
Según fuentes oficiales, los técnicos peruanos han evaluado fuera de Perú diversos modelos de blindados, entre ellos el alemán Leopard 2 A6, el ruso T-90S y el serbio M-84M, así como los ucranianos T-84 Oplot y T-84-120 Yatagan.

En el caso polaco, la empresa polaca Bumar ZM-Ladeby envió a Lima una unidad del modelo PT-9P1Twardy, fabricados a partir del conocido T-72M, con motivo de la feria SITDEF 2009 en mayo pasado, ocasión que fue aprovechada para que el Grupo Técnico Operativo hicieras diversas pruebas. Según fuentes no oficiales, está previsto que en los próximos meses llegue a Perú otro modelo pero configurado para OTAN.

Los PT-91 constituían hasta hace poco la punta de lanza de las divisiones blindadas de las Fuerzas Armadas Polonia. Entraron en servicio en 1995 para acompañar a los T-72 heredados de la influencia soviética. Posteriormente, en 2002, el Gobierno polaco decidió adquirir 128 tanques alemanes Leopard 2A4.

Según fuentes periodísticas locales, la empresa Bumar ZM-Ladeby habría ofrecido el montaje de unidades en Perú, si gana el contrato, lo que convertiría a este país peruano en el primero de Suramérica con estas capacidades para este tanque.

Algunos expertos afirman que el carro de combate ruso T-90S tendría ventaja en el concurso por su tecnología y la larga experiencia del Ejército peruano en el uso y mantenimiento de material ruso o soviético.

Los medios de prensa locales afirman que otro factor importante será el económico. Al parecer, el T-90S oscilaría entre 12 y 15 millones de dólares, el polaco PT-91 entre seis y siete millones, el chino MBT 200 entre ocho y diez millones y el Leopard alemán sería el más caro, entre 25 y 30 millones de dólares.



Codiseñado por China y Pakistán

El MBT 2000 (tipo 90-IIM) es un moderno carro de combate desarrollado conjuntamente por China y Pakistán -donde se denomina Al-Khalid- y se encuentra en servicio desde 2001 en ambas Fuerzas Armadas. Cuenta con una tripulación de tres hombres y un cañón de 125 mm de ánima lisa, estabilizada y con cargador mecánico.

Basado en el T-54 soviético, está diseñado para permitir una fabricación con una gran variedad de motores y transmisión -Diesel KMDB 6TD-2de 1200hp y SESM ESM500 de cinco velocidades (automática), respectivamente-. En el caso de Perú, se ha ofrecido con ambos sistemas de origen ucraniano y adaptable a las necesidades del Ejército peruano.

Mide 10 metros de largo, 3,5 de ancho y 2,4 de altura y tiene un peso de combate de 48 toneladas, ligeramente menor que sus homólogos occidentales. Tiene una velocidad máxima de 65 kilómetros y una autonomía de 450 kilómetros. El armamento secundario está compuesto por dos ametralladoras, una de 12,7 mm antiaérea con 500 cartuchos y otra de 7,62 coaxial con 2.500 cartuchos.






El Vehículo de Reconocimiento FIAT OTO MELARA 6616H, es la optimización blindado FIAT OTO MELARA 6616H. Ha sido diseñado para cumplir misiones de diferentes tipos, incluyendo reconocimiento blindado, apoyo de fuego, escolta armada, seguridad de instalaciones, antitanque, etc. portando para estos fines el siguiente armamento:

- Dos afustes para Lanzamisiles RK-2S para misiles BARRIER R-2 al lado derecho de la torre, con su Sistema de Guía Láser y Control de Fuego con CCTV día/noche para misiles BARRIER.
- Una ametralladora cal. 7.62 mm en un afuste telescópico en el centro de la torreta.




El Tanque Ligero de Combate AMX-13PA8, es la optimización del tanque AMX-13 con torre FL-12, al cual se le han agregado diferentes equipos y armamento de última generación para cumplir las misiones de destrucción de medios blindados, apoyo de fuego, reconocimiento blindado, etc.

Su equipamiento es el siguiente:

- Afuste en la escotilla del Jefe de Carro para una ametralladora antiaérea cal. 12.7 mm.
- Afuste en la escotilla de Artillero para una ametralladora de propósito general cal. 7.62 mm.
- Dos Afustes para Lanza-misiles RK-2S para misiles BARRIER R-2 (a cada lado de la torre).
- Sistema de Guía y Control de Fuego por CCTV/Termal día/noche para misiles Barrier.
- Sistema de Control de Fuego "DANTE" (Computadora balística, telemetro láser y sistema CCTV / Termal diurno/nocturno para el cañón CN-57 105 mm.
- Empleo de munición APFSDS-T cal 105 mm.
- Nuevo Sistema de Comunicaciones Integrado Digital.



El misil BARRIER R-2, tiene una cabeza de combate tipo HEAT/Alto Explosivo Antitanque, logrando una penetración de no menos de 850 mm de acero homogéneo después del ERA, con un alcance efectivo de 5500 m, su sistema de guía es mediante un rayo láser, visor CCTV y una pantalla LCD. Emplea un visor termal para las operaciones nocturnas. (ver enlace)

El Sistema de Control de Fuego "DANTE" está diseñado para ser empleado en carros de combate livianos, cuenta con un visor CCTV y una pantalla LCD para la presentación de datos para uso diurno, y un visor Termal para uso nocturno. Emplea una computadora balística y un telemetro láser para medición y evaluación de los objetivos hasta una distancia mayor de 4000 m.

Wednesday, December 2, 2009

El Ejército peruano estudia una reducción del número de reclutas con la puesta en marcha de la ley de profesionalización que permitirá "una mejora sustancial" de la cualificación de la tropa, afirmó el comandante general del Ejército, Otto Guibovich, a medios de prensa local.

"Posiblemente reduzcamos la cantidad de tropas, pero vamos a mejorar cualitativamente", insistió el alto mando militar peruano que, sin embargo, no adelantó el tamaño de la reducción o el objetivo de fuerza que considera necesario.

Indicó que, actualmente, el Ejército peruano cuenta con alrededor de 50.000 conscriptos, cifra que podría reducirse, pero mejorando significativamente las cualidades profesionales de la tropa.

El general Guibovich explicó que el actual mecanismo de rotación de personal con el que opera el Ejército no es compatible con el objetivo de modernizar a una institución. "Necesitamos gente permanente", agregó en el sentido de profesionalizar ciertas funciones y destinos para mejorar la eficacia del uso del material.

"Vamos a tener permanencia (de los soldados) y las destrezas vienen del entrenamiento. Y hoy día requerimos tropas con otras destrezas. Ahora que vamos a tener tropas permanentes vamos a mejorar la calidad".

Guibovich destacó que la compra de nuevos equipos permitirá aprovechar mejor el entrenamiento de las tropas de especialistas permanentes.

En 2008, las Fuerzas Armadas peruanas dedicaron el 46 por ciento de su presupuesto a gastos de personal frente aun 7,76 para inversiones. En comparación, Chile dedicó el 61 por ciento a personal y el 24,52 a inversiones, según los datos elaborados por el portal Nueva Mayoría. En relación con militares, Perú cuenta con un total de 114.000 efectivos, de los cuales 56.100 son tropa. Chile cuenta con 65.000 militares, de los que escasamente 17.900 son tropa. Las Fuerzas Armadas más grandes de Suramérica son las de Brasil con 342.000 efectivos - 163.000 de ellos tropa- y Colombia con 253.00 hombres -253.900 de tropa-.

Ruptura balance regional

Por otra parte, Guibovich lamentó que la región esté comprando gran cantidad de armamento, rompiendo el balance estratégico y dejando de lado su condición de fuerza disuasiva por una amenazante.

"En eso hay que tener cuidado", recalcó al rechazar que Perú, que promueve el desarme, vaya a caer en la provocación de compras masivas y desbocadas.

"No podemos entrar a competir y comprar lo que compra el vecino", señaló al canal TV Perú tras explicar que el presidente Alan García viene enfocando regionalmente el tema y trata de frenar esa carrera armamentista.

El máximo representante del Ejército negó que la campaña contra el armamentismo colisione con las compras militares que tiene programadas esa institución, dado que estas son "racionales" y "selectivas".

Aunque no detalló qué cantidad se va a gastar en los próximos años en la compra de equipos dijo que "no se están destinando grandes cantidades de recursos".

"Todos los Ejércitos tienen derecho a equiparse, y nosotros lo estamos haciendo; pero son compras selectivas, no podemos entrar a competir y comprar lo que está comprando el ejército vecino", enfatizó el general Guibovich.


FUENTE:
Infodefensa

Friday, November 13, 2009




En estos días, dos posiciones totalmente opuestas son noticia:

Primera: La incesante compra de armas por parte del gobierno chileno, que ha dejado de ser una simple reposición de unidades desfasadas, para convertirse en un preocupante armamentismo (junto con Brasil y Venezuela), claro está, con la anuencia del pueblo chileno.

La Presidenta Bachelet, aún no se da cuenta que ya no es Ministra de Defensa, y con una lógica del siglo antepasado, cree que poniendo armas sobre la mesa de negociaciones, disuadirá al Perú para que desista de sus pretensiones marítimas. Además, no creo equivocarme al sostener que nunca antes en su historia, Chile ha gastado tantos millones en armas.

Segunda: La necedad del gobierno peruano (disfrazada de "pacifismo") que pretende reducir más aún los centavos que entrega a las fuerzas armadas. Con tanto vecino armándose y con los graves conflictos internos... ¡Sólo a unos burros se les ocurre desproteger a nuestra nación!

El Presidente García prometió que las fuerzas armadas peruanas serían “disuasivas” ¿A dónde quedaron esas falsas promesas? Ahora, la prédica del gobierno va por la reducción en el gasto militar:

Los políticos peruanos se encuentran en una campaña continental promoviendo el pacifismo y la reducción en el gasto de armas. Se dice que el dinero ahorrado se destinaría a la lucha contra la pobreza.

¿Son estos políticos acaso ingenuos, acaso confiados, o son tan estúpidos como sus colegas de inicios de 1879?

¿No piensan que el dinero arrebatado a nuestras fuerzas armadas, tan solo nos dejaría en una peligrosa situación de inseguridad externa e INTERNA?

¿Acaso no es verdad que muchos de los recursos que se destinan al interior del país, terminan en cuentas privadas?

¿Habrá por casualidad un solo alcalde preso por mal uso de los fondos públicos? (por asesinos y narcotraficantes hay varios ¿pero por ladrones cuantos?).


Chile ha gastado miles de millones de dólares en armarse (y seguirá MALGASTANDO más), para que aparezcan unos peruanitos diciendo: reduce tu armamento y dame un pedazo de tu mar territorial.

Chile está en posesión del mar en disputa ¿para qué desarmarse? ¿porque lo pide una república que históricamente ha menoscabado a sus fuerzas armadas y que ni siquiera sabe defender su propio territorio?


Peruanos:

Conviertan sus armas en arados y sus tanques en tractores, hundan sus buques de guerra... y les auguro que mañana, una bandera extranjera ondeará en el Palacio de Pizarro, y que sus hijos cantarán: "Dulce Patria, recibe los votos..." (aunque lo más probable es que terminen cantando: "Ouviram do Ipiranga às margens plácidas...")


Jatun Auqui

Saturday, September 26, 2009


El pleno del Congreso aprobó por unanimidad la modificación de la ley de Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME S.A.C.) para ampliar su capacidad como empresa y modernización tecnológica con inversión privada nacional y extranjera, siempre y cuando no provenga de países con los que existe conflicto latente con el Perú.

Con la modificación, la FAME podrá efectuar actividades de comercialización, mantenimiento de sistemas de armas y municiones de guerra y de uso civil, para abastecer a las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y a los Comités de Autodefensa u otros organismos del Estado, de acuerdo con los objetivos aprobados por el Ministerio de Defensa.

Negreiros Criado explicó que la propuesta plantea la modificación de la Ley incluye, asimismo, desarrollar su producción actual en el área de municiones de diferente calibre de armas, cohetes y otros sistemas similares.

"El propósito es comprender al conjunto que la denominación actual conoce como ‘sistema de armas' como concepto completo y moderno", comentó.

Por su parte, la congresista Mercedes Cabanillas (PAP) destacó la necesidad de proporcionar todas las herramientas necesarias para ampliar las posibilidades de la fábrica y el legislador Francisco Escudero (UPP) recalcó que de ser obligatorias todas las adquisiciones por parte del Estado, idea que fue compartida por el también congresista Luis Giampietri (PAP), quien se inclinó por el respeto a la competitividad y a la calidad de los productos.

Características de la nueva FAME


Según lo publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, la reactivación de FAME contará con la participación del sector privado hasta en un máximo de 49 por ciento en su accionariado y el aporte de ese capital "debe estar ligado al compromiso de transferencia o de innovación tecnológica".

El documento establece que la naturaleza jurídica de la FAME corresponde a una sociedad anónima cerrada del Estado, que podrá tener participación del sector privado entre sus accionistas.

Por su condición de empresa estratégica con incidencia en la seguridad nacional, FAME no podrá establecer vínculos societarios o recibir aportes de capital de empresas extranjeras, ni de privadas que operen en el territorio nacional y tengan una participación foránea.

También corresponde al Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) ejercer en representación del Estado la titularidad de las acciones representativas del capital de FAME.

De esa manera, la participación privada permitirá a FAME cumplir con su objeto social de comercializar, desarrollar, fabricar, ensamblar, modernizar, modificar y mantener armas y municiones de guerra y de uso civil, para las personas y entidades nacionales y extranjeras.

El documento señala, además, que el plazo de funcionamiento de esta empresa es indefinido y únicamente puede ser disuelta por ley expresa, en la que se señale el procedimiento para su liquidación.



FUENTE:
Infodefensa


Friday, August 21, 2009




El Spike es un misil antitanque de cuarta generación desarrollado por la compañía israelí RAFAEL Advanced Defense Systems. Emplea un sistema de guía infrarrojo (IR) y electro-óptico (CCD).



Se encuentra en servicio en los ejércitos de Colombia, Chile, Perú, Finlandia, Alemania, Israel, Italia, Holanda, Polonia, España, Turquía, Croacia, Rumania, Singapur y Eslovenia.

El misil Spike se ha producido en las siguientes versiones:

- Spike-SR: Versión de corto alcance. Tiene un radio de acción de unos 800 metros y está destinado a la infantería.

- Spike-MR: Versión de medio alcance, con un alcance de 200 a 2500 metros. Lo emplean principalmente unidades de infantería y fuerzas especiales.

- Spike-LR: Versión de largo alcance. Tiene un radio de acción de 4000 metros y es usado por infantería y vehículos de combate ligeros.

- Spike-ER: Versión extendida. Su alcance es de 400 a 8000 metros. Tiene un diámetro más ancho y es más pesado que los demás sistemas, y normalmente está montado sobre vehículos terrestres o helicópteros.






ESPECIFICACIONES TECNICAS:

Costo: 196,700 US dólares.
Peso: 13 kg.
Peso Lanzadera: 9 kg.
Longitud: 167 cm.
Diámetro: 17 cm.
Alcance: Hasta 8000 metros (según la versión).
Penetración de blindaje: 800 mm.
Propulsión: Combustible sólido.

 

blogger templates | Make Money Online