|
|
---|
Saturday, March 26, 2011
La llegada de esas aeronaves está prevista para fines de marzo. No se sabe si estas aeronaves llegarán a Lima o Arequipa, pero les estaremos informando todos los detalles de su arribo a nuestro país.
El servicio de prensa de Rosoboronexport recordó que “el primer paso para el establecimiento de relaciones en materia de cooperación militar fueron los contratos para la modernización y la reparación de 13 helicópteros Mi-17, y 19 cazas MiG-29 de las Fuerzas Armadas Peruanas”.
El Mi-35P es una versión de exportación del Mi-24P, con motores TV3-117M, velocidad máxima 330 Km/h, alcance aprox. 500 Km, techo de servicio 5.700 m. Su arma principal es un cañón bitubo GSH-30K de 30 mm. montado a la derecha del fuselaje con 750 proyectiles. Adicionalmente puede llevar pods de cañones UPK-23-250 de 23 mm., cohetes S-5 de 57 mm., S-8 de 80, S-13 de 122 y S-24B de 240 mm.
FUENTES:
Take-off.ru
FAP-CLUB
Labels: Fuerza Aérea del Perú, Helicópteros, Perú
Tuesday, March 15, 2011
Perú aguarda en marzo 8 helicópteros MI-35P y MI-17SH adquiridos a Rusia
0 comments Posted by queen at 6:58 PMSegún publica el diario local Correo-Tacna, en el Ministerio de Defensa aseguran que todo está listo para el embarque de los helicópteros hacia Perú, previsiblemente en la segunda quincena de marzo.
Las fuentes citadas por el diario indicarón que en las negociaciones de compra-venta participó un comité multisectorial de expertos presidido por oficiales de la Fuerza Aérea de Perú, “institución castrense que, por formación académica y experiencia profesional, conoce mejor nuestras necesidades aéreas”. La elección de los modelos, seis helicópteros de combate y transporte MI-17SH y otros dos modelo MI-35P, se debió a su objetivo en operaciones de contrainsurgencia en la zona de selva, pero podrán ser utilizados en otras operaciones y diferentes áreas geográficas.
Los MI-35P constituyen una versión mejorada de los MI-25P. Estos helicópteros alcanzan una velocidad máxima de 330 kilómetros por hora, con una autonomía de vuelo de 500 kilómetros y un máximo de altura de 5.000 metros sobre el nivel del mar. Puede operar en vuelos nocturnos y en condiciones meteorológicas adversas. En cuanto a la carga de armamento, puede portar cohetes, misiles antiblindados y ametraladoras. Su arma principal es un cañón bitubo calibre 30 mm montado a la derecha de su fuselaje con 750 proyectiles.
Tiene capacidad para transportar ocho efectivos de personal equipados para el asalto con su respectivo armamento, o para evacuar cuatro heridos en camilla más un médico, o para llevar 1.500 kilos en su compartimiento de carga o 2.400 kilos como carga externa.
Estos helicópteros están diseñados, específicamente, para proporcionar apoyo aéreo a tropas terrestres, fuerzas de operaciones especiales o como escolta de patrullas en tierra. En ese sentido, podrían aportar mucho en las operaciones especiales contrasubversivas en el VRAE y en otras zonas de difícil acceso donde se esconden los terroristas.
Los seis helicópteros MI-17 SH tiene mayor capacidad que los anteriores, por lo que pueden transportar más soldados y desembarcarlos en lugares de difícil acceso, como es el caso de la selva alta del país, explican en el citado diario.
Tienen una velocidad de crucero de 220 kilómetros por hora, una autonomía de 580 kilómetros y un máximo de altura de 6.000 metros sobre el nivel del mar con carga plena. Tienen dos puertas en ambos lados del fuselaje y una rampa en la parte posterior, lo que facilita la evacuación de las tropas. Pueden llevar unos 36 efectivos debidamente armados y evacuar hasta 12 heridos en camillas acompañados por sus respectivos médicos.
Su armamento está compuesto por ocho misiles antitanque, 80 cohetes de 80 milímetros, 192 cohetes de 50 milímetros, cañones y ametralladoras calibre 7,62. En la actualidad hacen falta varios de ellos en el VRAE donde las fuerzas regulares combaten el narcoterrorismo en condiciones adversas.
FUENTE:
Infodefensa
Labels: Fuerza Aérea del Perú, Perú
Tuesday, March 8, 2011
Labels: Ejército del Perú, FARC, Fuerza Aérea del Perú
Saturday, November 13, 2010
El Perú y los Países Bajos firman Convenio para la transferencia de dos Fokker F-60
0 comments Posted by queen at 9:43 AMEl gobierno del Perú y el Reino de los Países Bajos, han firmado un Convenio Específico para la transferencia de dos aeronaves Fokker F-60 que llegarán al país la primera semana de Diciembre.
Los firmantes del documento fueron el Contralmirante Ernesto Lermo Rengifo por parte del Gobierno peruano y el Coronel Tjerk Brouwer, por parte de los Países Bajos, que se dieron cita en el salón Unión de la Comandancia General de la Marina de Perú.
La reunión fue presidida por el Comandante General de la Marina, el almirante Rolando Navarrete Salomón y en la misma estuvieron presentes el Embajador del Reino de los Países Bajos en el Perú, Arjan Hamburger; el representante de la Organización de Material del Ministerio de Defensa del Reino de los Países Bajos, el brigadier general Jost Van Duurling; el Comandante General de Operaciones del Pacífico, el vicealmirante Carlos Chanduví Salazar y el Comandante de la Fuerza de Aviación Naval, el contralmirante José Gavidia Arrascue.
Está previsto que las aeronaves recientemente adquiridas sean recepcionadas el 29 de noviembre por una Comisión de Inspección que viajará a Holanda, una vez que se haya verificado su correcta operatividad y las condiciones establecidas por el fabricante y la Real Fuerza Aérea Holandesa.
Las unidades llegarán a Perú la primera semana del mes de diciembre para ser incorporadas al Escuadrón Aeronaval N° 11, Escuadrón de Exploración y ser empleadas principalmente para cubrir misiones de exploración, transporte de personal y material, en las distintas zonas navales, así como para evacuación aeromédica, entre otras funciones.
FUENTE:
Infodefensa
Labels: Fuerza Aérea del Perú, Perú
Tuesday, September 14, 2010
Perú suspende la licitación para mantenimiento de cazas Sukhoi Su-25
0 comments Posted by queen at 1:14 PMA esta licitación habían sido invitadas a participar siete empresas: Beltechexport y Belvepromservice (Bielorrusia), TAM (Georgia), Rosoboronexport y Sukhoi JSC (Rusia), y Tasko y Odesaviaremservice (Ucrania).
La cantidad asignada al programa en una primera etapa, era de aproximadamente 35 millones de dólares.
En la actualidad, la Fuerza Aérea de Perú dispone de 18 Sukhoi SU-25 Frogfoot: 10 SU-25K y 8 SU-25UBK, que operan desde el Grupo Aéreo Nº 11 con sede en la Base FAP El Pato (Talara).
FUENTE:
Infodefensa
Labels: Fuerza Aérea del Perú, Perú
Tuesday, August 3, 2010
Perú compra a Rusia 8 nuevos helicópteros por 108 millones de dólares
0 comments Posted by queen at 5:18 PMEl ministro de Defensa de Perú, Rafael Rey, ha anunciado la adquisición de un lote de ocho helicópteros nuevos a Rusia producto de una negociación de Gobierno a Gobierno, al margen de intermediarios, lo que hace más transparente y exitosa la operación.
Rey explicó que con esta compra se cumple el objetivo de renovar el parque de este tipo de aeronaves en Perú para atender emergencias y combatir el narcoterrorismo en el VRAE. "Los dos helicópteros de combate se entregarán a fines de este año, mientras que los de transporte llegarán antes de julio de 2011", informó el ministro Rey.
Después de dos semanas de negociaciones, el comité encargado de la adquisición acordó el pago de 107.9 millones de dólares por la compra de seis helicópteros de transporte MI 171SP y dos helicópteros de combate MI 35P.
Todos contarán con el blindaje respectivo y el equipamiento especial solicitado para el transporte, la atención de emergencias y la actuación en combate. Rey remarcó que Perú contará con las aeronaves muy pronto, gracias a que Chile cedió a Perú la opción de cupo preferencial de compra de cinco helicópteros MI 17.
Rey resaltó la exitosa negociación con Rosoboronexport, en el marco del acuerdo de cooperación militar con la Federación Rusa, y destacó que "son los mejores helicópteros para la realización de operaciones en los valles de los ríos Apurímac y Ene, principal refugio de los narcotraficantes".
Firmaron el acuerdo el vicedirector de Rosoboronexport, Sergei Ladyguin; y el general FAP César Barba Gonzales, director de Economía de la Fuerza Aérea del Perú.
De acuerdo con la agencia rusa Ria Novosti, el departamento militar peruano y Rosoboronexport empezaron a cooperar activamente tras la visita que realizó el presidente ruso Dmitri Medvédev al Perú en noviembre de 2008.
Los representantes del Ministerio peruano de Defensa conocen desde hace tiempo el material bélico que produce Rusia y particularmente los helicópteros, que destacan por su fiabilidad y potente armamento.
Por su parte, el director de Rosoboronexport, Anatoli Isaikin, indicó que "ha sido un contrato literalmente relámpago, ya que desde la solicitud de la parte peruana a la firma del convenio no ha pasado más de un mes y medio", y agregó que el monopolio ruso para la venta de armamentos está seguro de ampliar la cooperación "mutuamente beneficiosa y a largo plazo" con el ministerio de Defensa de Perú.
FUENTE:
Infodefensa
Labels: Fuerza Aérea del Perú, Perú
Sunday, July 25, 2010
La Fuerza Aérea del Perú (FAP) concretó, tras dos semanas de arduas negociaciones con Rosoboronexport, la adquisición de 8 helicópteros: 6 MI-171Sh Hip H y 2 MI-35P Hind F, mismos que serán destinados a las operaciones contrasubversivas en el Valle de los ríos Apurimac y Ene (VRAE). De acuerdo a información extraoficial el monto de la operación, que incluye entrenamiento de tripulaciones y asistencia técnica, se cifra en aproximadamente 108 millones de dólares. Los plazos de entrega, dada las buenas relaciones con Rusia – en especial al apoyo brindado por el presidente Dmitri Medvedev – y a la urgencia con que son requeridos, serán de 5 a 6 meses para los MI-35P y de 10 meses para los MI-171Sh. Aparentemente, 3 MI-171Sh y los 2 MI-35P sean asignados – debido a que requiere reponer las aeronaves derribadas o perdidas en accidentes operacionales en el VRAE en el ultimo año - a la Fuerza Aérea; mientras que los otros 3 MI-171SH pasaran a formar parte de la 1ra. Brigada de Aviación del Ejército.
Los MI-171Sh son helicópteros de transporte y combate propulsados por 2 motores Isotov TV3-117VMA de 2,200 HP, que les confieren una velocidad de crucero de 215 km/h, un alcance de 580 kilómetros y un techo de servicio de 4,800 m. a plena carga. Están dotados de aniónica de ultima generación y pueden transportar 36 efectivos o bien 4,000 kilos de carga.
En cambio, los MI-35P Hind F - variante de exportación del MI-24P - también utilizan motores TV3-117VMA pero pueden alcanzar una velocidad máxima de 330 km/h, un alcance de alrededor de 500 km. y un techo de servicio de 5,700 m. Su arma principal es un cañón bitubo GSH-30K de 30 mm. (montado a la derecha del fuselaje) con 750 proyectiles. Adicionalmente, pueden portar pods de cañones UPK-23-250 de 23 mm, así como cohetes S-8 de 80 mm, S-13 de 122 mm y S-24B de 240 mm. y misiles antitanque 9K114 Shturm-S (AT-6 Spiral).
Fuente:
Defensa.com
Labels: Fuerza Aérea del Perú, Perú
Tuesday, May 18, 2010
Perú comprará ocho helicópteros rusos de transporte y ataque por unos 250 millones de dólares
0 comments Posted by queen at 5:39 PMFUENTE:
Labels: Fuerza Aérea del Perú, Perú
Militares de EEUU, Brasil y Argentina participan en ejercicios en el Perú
0 comments Posted by queen at 5:36 PMLabels: Fuerza Aérea Brasileña, Fuerza Aérea del Perú, Perú
Monday, March 8, 2010
Perú adquiere dos aviones de patrulla marítima Fokker 60 a Holanda
0 comments Posted by queen at 7:24 AMLabels: Fuerza Aérea del Perú, Perú
Friday, February 5, 2010
Labels: Fuerza Aérea del Perú, Perú
Monday, December 14, 2009
Labels: Fuerza Aérea del Perú, Perú
Monday, November 23, 2009
Wednesday, November 18, 2009
Agentes chilenos negociaron en Lima con el espía Víctor Ariza
0 comments Posted by queen at 12:54 PMLabels: Fuerza Aérea del Perú, Perú
Saturday, November 14, 2009
El espía ha sido identificado como el técnico inspector Víctor Ariza Mendoza (45), natural de Huaura, adscrito a la Dirección de Inteligencia de la FAP, quien se desempeñó en el 2003 en la agregaduría militar de la Embajada del Perú en Santiago, donde, según ha trascendido, fue captado por un coronel de la inteligencia militar chilena.
Ariza, mientras permaneció en Chile, transmitió información clasificada y a su retorno al Perú continuó su felonía hasta hace por lo menos dos meses, cuando fue puesto al descubierto por un colega suyo.
Ariza era objeto de seguimiento desde fines del 2003, cuando retornó de Chile, debido a que desde esa fecha se le había detectado pagos procedentes de Chile, a través de la agencia courier Western Union, en el orden de entre los 5000 y 8000 dólares, que eran cobrados por terceras personas.
En todo este tiempo los efectivos de inteligencia observaron que la conducta de Ariza era sospechosa, pero no tenían la evidencia de que había sido captado por la contrainteligencia chilena hasta que otro suboficial de la FAP, cuya identidad es mantenida en reserva, al que Ariza había pretendido captar, no solo rechazó sus insinuaciones, sino también procedió a denunciarlo.
En Santiago de Chile, el gobierno de Michelle Bachelet no emitió un pronunciamiento oficial, pero mediante trascendidos admitió que “este trabajo habría sido encargado por mandos medios de las Fuerzas Armadas de su país”. Hasta el cierre de esta decisión ninguna autoridad mapochina se hizo eco del tema.
FUENTE:
Diario La Razón
Labels: Fuerza Aérea del Perú, Perú
Saturday, September 26, 2009
Resultados de la encuesta ¿Deberían reemplazarse los Sukhoi Su-22?
0 comments Posted by queen at 12:51 PMBasándonos en un universo de 322 participantes, Los peruanos (y algunos extranjeros) decidieron lo siguiente:
1. Que SI desean poseer un cazabombardero que reemplace a los Su-22.

- Que deberían reemplazarlos con Su-27 de segunda: 12% (39 votos)
Labels: Encuestas, Fuerza Aérea del Perú, Perú
Wednesday, September 16, 2009
La Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA) del Perú efectuó con éxito el lanzamiento de un segundo cohete sonda Paulet IM desde la Base Científica de Punta Lobos (Pucusana).
La puesta en órbita del Paulet ha permitido explorar la alta atmósfera, medir la contaminación ambiental, el exceso del carbono, la capa de ozono y los efectos ionosféricos ocurridos por la influencia del sol.
Este cohete sonda ha sido íntegramente completado por la Fuerza Aérea del Perú y el CONIDA, quienes diseñaron y construyeron el motor propelente sólido, Así como la estructura del fuselaje, su aerodinámica, la carga útil abordo y el cálculo de trayectoria.
Cabe mencionar, que esta es la segunda vez que el CONIDA pone un cohete en órbita. El primer lanzamiento se produjo el 26 de diciembre del 2006.
El cohete sonda lleva el nombre del precursor de la cohetería mundial, el arequipeño Pedro Paulet, cuya hija Megan Paulet, fue la encargada de apretar el botón de encendido del cohete científico, haciendo realidad el sueño de su padre en el Perú.
Este caso, el motor cohete utilizó un propelente sólido a base de poliuretano y perclorato de amonio de elevada perfomance. Contó con un motor cohete de una sola etapa, de quemado radial cilíndrico, construido a partir de chapa de acero de alta resistencia, soldado longitudinalmente y con tratamiento térmico. La tobera es de acero y revestida interiormente con grafito y amianto en polvo.
Definición de las características Generales del Cohete Sonda Paulet I :
Longitud Total 2730 mm
Diámetro exterior 206 mm
Peso de combustible 64 Kg
Peso Total 99 Kg
Carga Útil 5 Kg
Alcance 60 Km
No tiene guiado
Labels: Fuerza Aérea del Perú, Perú
Friday, August 21, 2009
Durante la dictadura militar de Juan Velasco Alvarado, se adquirieron 36 cazabombarderos Sukhoi Su-22 Fitter F y 4 biplazas de entrenamiento Su-22U Fitter E, por unos 259 millones de US dólares.

Según algunos medios, el gobierno militar deseaba adquirir 18 Northrop F-5 Tiger II, pero ante la negativa de Washington, aceptó una oferta de la Unión Soviética. Convirtiendo al Perú en el segundo país latinoamericano en usar aeronaves soviéticas.

Los Su-22 llegaron al Perú en Junio de 1977, siendo asignados al Grupo Aéreo #11 con base en El Pato, Talara (cerca de la frontera con Ecuador). En 1981, se incorporaron otros 16 Su-22M3 Fitter J y 3 Su-22UM Fitter G, que pasarían integrar el Grupo Aéreo #4 con base en La Joya, Arequipa (a pocos kilómetros de la frontera con Chile).

Los Su-22 participaron en el conflicto con el Ecuador - realizando unas 80 misiones de apoyo - en las que se perdieron 2 aeronaves con sus respectivos pilotos, que los gobernantes peruanos hasta ahora no han reconocido como héroes.
En 1997, cuando el Perú compró los MiG-29 y Su-25 a Bielorrusia, todos los aviones Su-22 se concentraron en el Grupo Aéreo #11. Actualmente el gobierno peruano los ha retirado del servicio ¡Sin haberles asignado ningún reemplazo!.
CARACTERISTICAS TECNICAS:
Tipo: Cazabombardero
Longitud: 19.0 m.
Envergadura: 13.8 m.
Altura: 5.1 m.
Peso vacío: 10,767 kg.
Peso máximo despegue: 19,500 kg.
Velocidad máxima en altura: 2,220 Kph (Mach 2.09)
Techo de servicio: 15,200 m.
Autonomía máxima: 2,300 km.
Planta motriz: Un turborreactor Lyulka AL-21F-3.
Armamento:
- Cañones: Dos NR-30 de 30 mm, con 80 proyectiles cada uno
- Capacidad para cargas externas: 4,250 kg.
- Puntos externos de fijación: 9.
Labels: Cazabombarderos, Fuerza Aérea del Perú, Perú
Wednesday, July 22, 2009
El Proyecto Kuntur (“Cóndor” en quechua) es un desarrollo realizado por el Servicio de Mantenimiento (SEMAN Perú) en convenio con la empresa estadounidense Bede Corporation, el cual se usaría como entrenador básico tanto en la Fuerza Aérea del Perú como también para el uso civil.
La Fuerza Aérea del Perú (FAP) presentó al Kuntur en el II SITDEF que se realizó en la sede del Ministerio de Defensa en Lima, al cual asistió PODER MILITAR (ver nota).
Dicho proyecto se realizó gracias a un acuerdo de licencia con BedeCorp, el cual estipula que el ensamblaje básico se realizará en el Perú, y la aviónica junto con el motor se fabricarán en los Estados Unidos. El tercer trimestre del 2009 se iniciaría la producción en serie, esperándose ensamblar hasta 200 unidades al año.
Cabe destacar que el Kuntur se basa en el aeroplano BD-4, que en los Estados Unidos se vende como un kit para ensamblar (con planos e instrucciones) a modo de “Hágalo usted mismo”. La avioneta ofrecida por la SEMAN Perú se vendería completamente ensamblada.

ESPECIFICACIONES TECNICAS:
Nombre: Kuntur (BD-4LSA)
Precio: 115,000 US Dólares
Tripulación: 1 piloto y 3 pasajeros
Largo: 5.1 metros.
Envergadura: 6.6 metros.
Altura: 2.2 metros.
Peso Vacío: 450 Kilogramos.
Peso Máximo en despegue: 910 Kilogramos.
Velocidad de crucero: 238 Km/h.
Autonomía: 1,290 Kilómetros
Techo de Servicio: 5470 metros
Planta Motríz: 1 motor Hirth de 720 hp.

Labels: Aviones Utilitarios, Fuerza Aérea del Perú, Perú
Tuesday, June 2, 2009



Fusil de asalto israelí Tavor de 5.56 mm portado por nuestras fuerzas especiales (Foto cortesía DEFENSA.PE):

Presentamos dos desarrollos de la compañía belga FN HERSTAL: El fusil FN SCAR-L Standard calibre 5.56 mm y el fusil FN P90 Standard del mismo calibre (que dicho sea de paso, es la norma en la OTAN). Políticos peruanos ¿hasta cuándo el ejército seguirá usando armas desfasadas como el FAL?.




Agradecemos la gentil colaboración de estas encantadoras integrantes de la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional. Sinceramente nos hubiera gustado poder charlar más… cosa de coordinar en un futuro.
