|
|
---|
Wednesday, January 5, 2011
Perú incorpora cuatro aviones y helicópteros para mejorar el control marítimo
0 comments Posted by queen at 5:54 PMSe trata de dos aviones de transporte Fokker F-60, comprados a Holanda, y de dos helicópteros multi-propósito Sikorsky Sea King UH-3H, adquiridos a Estados Unidos, que pasan a formar parte de la Fuerza Naval del Pacífico de Perú.
"Estas naves ayudarán a cuidar la soberanía de nuestro mar, que es fuente de gran riqueza. Perú es el primer país pesquero y tenemos que cuidar esa riqueza", remarcó Thorne en declaraciones recogidas por la agencia estatal Andina.
Agregó que las compras de material bélico para las Fuerzas Armadas del país suramericano continuarán conforme a lo establecido en el plan del Núcleo Básico de Defensa, y dependiendo de los ingresos que se obtengan gracias al canon minero.
"Eso nos va a permitir seguir incrementando las fuerzas", afirmó el ministro.
En la ceremonia, que se desarrolló en la Base Aeronaval del Callao, participaron el vicepresidente del país, Luis Giampietri, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Luis Howell Ballena, y el Comandante General de la Marina, el almirante Jorge de la Puente Ribeyro.
Tras finalizar la ceremonia, se llevó a cabo una exposición en la que se mostraron los nuevos materiales adquiridos, así como aeronaves B-200.
FUENTE:
Infodefensa
Labels: Marina de Guerra del Perú, Perú
Thursday, October 28, 2010
Marina de Guerra del Perú emprende un programa de mejoras en sus fragatas
0 comments Posted by queen at 4:23 PMSegún cuenta Espejo Aeronáutico, la armada del Perú estaría actualizando seis u ocho fragatas de la clase Carvajal (Lupo modificada) y de la clase Aguirre, incorporando una cantidad considerable de tecnología desarrollada localmente.
Sin embargo, los fondos son limitados y solamente tres de las naves: BAP Aguirre (FM-55), BAP Coronel Bolognesi (FM-57) y BAP Quiñones (FM-58), recibirán una renovación importante que incluye los ajustes de sensores y armas.
Los restantes navíos podrían contar con mejoras limitadas para el funcionamiento realzado en ciertas áreas. En el corazón del programa está el nuevo sistema de control de combate Varayoc, que fue desarrollado por los Servicios Industriales de Marina (SIMA) y ha sido instalado en la BAP Carvajal.
Ahora, la armada, ha comenzado a sustituir el sistema obsoleto de combate Alenia IPN-10 por el Varayoc a bordo de dos fragatas más, continuando más adelante con las otras naves.
FUENTE:
Infodefensa
Labels: Marina de Guerra del Perú, Perú
Marina de Guerra de Perú prueba sus nuevas unidades Hovercraft
0 comments Posted by queen at 4:21 PMUna comitiva de almirantes presidida por el comandante General de Operaciones del Pacífico, el vicealmirante Carlos Chanduvi Salazar, que iba acompañado por el director de Capitanías y Guardacostas, el vicealmirante Carlos Weston Zanelli; el director general de Material de la Marina, el contralmirante Ernesto Lermo Rengifo; el Jefe de Estado Mayor de COMOPERPAC, el contralmirante Wladimiro Giovanini y Freyre; el comandante de la Fuerza de Aviación Naval, el contralmirante José Gavidia Arrascue, y el comandante de la Fuerza de Operaciones Especiales, el contralmirante Erick Giovannini Freire, recibieron explicaciones sobre las nuevas unidades a cargo del oficial encargado, el capitán de Fragata John Ramírez Vega.
Durante su estancia, los almirantes apreciaron en el muelle las diversas maniobras que realizaron las futuras dotaciones de estas unidades a cargo del personal que actualmente se encuentran recibiendo capacitación por un periodo de 30 días, con clases teórico-prácticas por parte de operadores de unidades Hovercraft.
Cabe destacar que al término de este periodo de entrenamiento, las unidades serán destacadas al Componente Naval del Comando Especial del VRAE, para ser utilizadas en la lucha contra la delincuencia narcoterroristas interna.
FUENTE:
Infodefensa
Labels: Marina de Guerra del Perú, Perú
Thursday, July 15, 2010
Marina de Guerra del Perú recibe los 2 aviones Fokker F-60 comprados a Holanda
0 comments Posted by queen at 5:39 PMLa Marina de Guerra del Perú ha recepcionado los dos aviones de patrulla marítima Fokker F-60 MPA, comprados a Holanda, y ha procedido a incluirlos en su fuerza de Aviación Naval. Las aeronaves fueron entregadas por el ministro peruano de Defensa, Rafael Rey, en una ceremonia que se celebró en la Base Aeronaval del Callao.
La agencia oficial Andina informó que las aeronaves fueron adquiridas por la Marina de Guerra forman parte de un convenio por el que la empresa holandesa Fokker se compromete a brindar soporte logístico.
El turbopropulsor F-60 MPA tiene el fuselaje algo más largo que el modelo F-50 y sitúa la compuerta de carga a la derecha. Además, cuenta con una estación de operaciones, un radar de búsqueda de superficie y diversos sistemas electrónicos de gestión de misión y de navegación-comunicaciones.
Los Gobiernos de Perú y Holanda formalizaron a primeros de año un convenio específico para la transferencia de estos dos aviones de patrulla destinados a la Aviación Naval, cuyas condiciones económicas no fueron reveladas.
Las negociaciones, que se alargaron durante un año y medio, concluyeron con la firma de la adquisición de las dos aeronaves, que se llevó a cabo el pasado 23 de febrero, entre el director general de Material de la Marina, el contralmirante Ernesto Lermo Rengifo, el coronel Tjerk Brouwer, representante del Ministerio de Defensa de Holanda, y Peter Van Der Mierden, representante del Ministerio de Economía y Finanzas de Holanda.
Con motivo de la firma del convenio, el comandante general de la Marina, el almirante Rolando Navarrete Salomón, se mostró complacido con esta adquisición, al considerar que "mejorará la capacidad operativa y contribuirá a cumplir nuestra misión de protección del medio marítimo así como salvaguardar la vida humana en el mar". Asimismo, remarcó que "a través de este acuerdo se estrecharán los vínculos entre nuestros países, nuestros Ministerios de Defensa, específicamente, nuestras Marinas".
FUENTE:
Infodefensa
Labels: Marina de Guerra del Perú, Perú
Wednesday, June 9, 2010
Marina del Perú incorpora dos aviones Fokker F-60 comprados a Holanda
0 comments Posted by queen at 6:07 PMLabels: Marina de Guerra del Perú, Perú
Tuesday, May 18, 2010
La empresa italiana SELEX se adjudica el suministro de dos radares para modernizar las fragatas peruanas
0 comments Posted by queen at 5:21 PMLabels: Marina de Guerra del Perú, Perú
Wednesday, April 14, 2010
La Marina de Guerra de Perú incorpora la cañonera ´Clavero´ y pone la quilla de la segunda
0 comments Posted by queen at 4:30 PMLabels: Marina de Guerra del Perú, Perú
Wednesday, January 27, 2010
SIMA-Perú destaca voluntad del Gobierno en potencia la industria naval
0 comments Posted by queen at 7:58 AMLabels: Marina de Guerra del Perú, Perú
Monday, December 14, 2009
Resultados de la encuesta ¿Cuál debería ser el reemplazo del BAP Grau?
0 comments Posted by queen at 8:09 AMResultados de la encuesta ¿Debería reemplazarse al destructor BAP Ferré?
0 comments Posted by queen at 8:06 AM- Si, por un buque igual al próximo BAP Grau: 72 votos (46.8%)
- Sí, por una fragata de segunda mano: 31 votos (20.1%)
- Sí, por un transporte portahelicópteros LPD: 28 votos (18.1%)
- No, hay que destinar esos recursos al BAP Grau: 23 votos (15%)
TOTAL: 154 votos
Labels: Destructores, Encuestas, Marina de Guerra del Perú
Monday, November 23, 2009
Monday, November 9, 2009
Gobierno Peruano pretende reemplazar al crucero BAP Grau con chatarra italiana
0 comments Posted by queen at 9:35 AMLabels: BAP Almirante Grau, Fragatas, Marina de Guerra del Perú, Perú
Thursday, October 22, 2009
- Submarino Teniente Palacios: Junto con el Teniente Ferré, fueron los primeros sumergibles de Sudamérica. Se adquirieron en 1912.
- Submarino Teniente Ferré: Adquirido a Francia en 1913.
- Submarino Casma (Tipo R). Adquirido a Inglaterra. Al igual que los demás submarinos Tipo R, participó en los conflictos contra Colombia y el Ecuador. Sirvió en la Marina hasta 1959.
- Submarino Pacocha (Tipo R). Baja en 1959.
- Submarino Islay (Tipo R). Baja en 1959.
- Submarino Arica (Tipo R). Baja en 1959.
- Submarino Abtao (Tipo S o Mackerel): Adquirido entre 1952 y 1957. Se le dio de baja entre 1989 y 2001.
- Submarino Dos de Mayo (Tipo S o Mackerel) : Adquirido entre 1952 y 1957. Se le dio de baja entre 1989 y 2001.
- Submarino Angamos (Tipo S o Mackerel) : Adquirido entre 1952 y 1957. Se le dio de baja entre 1989 y 2001.
- Submarino Iquique (Tipo S o Mackerel) : Adquirido entre 1952 y 1957. Se le dio de baja entre 1989 y 2001.
- Submarino Pacocha (clase Guppy IA): Cedida por la US Navy en 1975. El 26 de agosto del 1988 chocó contra un pesquero japonés hundiéndose frente al Callao y causando la muerte de ocho marinos. Dado de baja a principios de la década.
- Submarino La Pedrera (clase Guppy IA): Cedida por la US Navy en 1975. Dado de baja a principios de la década.
- Submarino Islay (clase U-209): Construido en Alemania en 1974. En actividad.
- Submarino Arica (clase U-209): Construido en Alemania en 1975. En actividad.
- Submarino Antofagasta (clase U-209): Construido en Alemania en 1977. En actividad.
- Submarino Pisagua (clase U-209): Construido en Alemania en 1982. En actividad.
- Submarino Chipana (clase U-209): Construido en Alemania en 1983. En actividad.
- Submarino Casma (clase U-209): Construido en Alemania en 1980. En actividad.
BAP Chipana
Labels: Buques Históricos, Historia, Marina de Guerra del Perú, Perú, Submarinos
Friday, October 9, 2009
Guerra de la independencia (1821-1824):
- Bergantín Coronel Spano: Incorporada en 1822.
Conflicto con la Gran Colombia (1828-1829):
Guerra de la Confederación Peruano-Boliviana contra Chile (1836-1839):
- Corbeta Peruviana.
- Corbeta Esmond: Participó en el Combate de Casma.
- Corbeta Socabaya: Participó en el Combate de Islay.
- Corbeta Confederación.
- Goleta Perú: Participó en el Combate de Casma.
Época de la riqueza del guano:
- Vapor Tumbes.
- Buque Loa.
- Buque Victoria.
- Fragata Apurímac: Construida en Italia en 1852. Participó en el combate de Abtao contra España.
Guerra del Pacífico / Guerra del Guano y del Salitre (1879-1883)
- Fragata Callao
- Crucero Lima (Ex griego Sócrates): Construido en Alemania en 1880 y dado de baja en 1950.
- Cañonera América: Construida en Inglaterra en 1904.
- Crucero Almirante Grau (Clase Coronel Bolognesi): Primer buque en llevar este nombre. Fue construido en Inglaterra en 1906, participó en las guerras contra Colombia y el Ecuador, y sirvió hasta 1958.
- Crucero Coronel Bolognesi (Clase Coronel Bolognesi): Construido en Inglaterra en 1906. Participó en las guerras contra Colombia y el Ecuador, sirviendo en la Marina hasta 1958.
- Cazatorpedero Teniente Rodríguez: Primer buque peruano propulsado por turbinas de vapor. Construido en Francia en 1914 y dado de baja en 1938.
- Fragata Teniente Rodríguez.
- Destructor Almirante Villar (ex Vambola): Adquirido a Estonia junto con el destructor Guise en 1933. Servirían en la Marina de Guerra hasta la década de los cincuentas.
- Destructor Almirante Guise (ex Lennuk): Al igual que su gemelo Villar, tomó parte en la guerra contra Ecuador de 1941.
- Fragata Teniente Palacios: Comprada a Canadá en 1947 y dada de baja en 1966.
- Fragata Teniente Ferré: Comprada a Canadá en 1947 y dada de baja en 1966.
- Destructor Aguirre: Adquirido a Estados Unidos en 1951.
- Destructor Castilla: Adquirido a Estados Unidos en 1951.
- Destructor Rodríguez: Adquirido a Estados Unidos en 1951. Dado de baja en 1976.
- Cañonera Marañón: Construida en Inglaterra en 1951.
- Cañonera Ucayali: Construida en Inglaterra en 1951.
- Crucero Almirante Grau / Quiñones (clase Ceylon): Ex HMS Newfoundland. Comprado a Inglaterra en 1960, fue el segundo buque en llamarse Grau, hasta que llegó el crucero holandés De Ruyter. Luego pasaría a llamarse Quiñones hasta el año de su retiro en 1980.
- Destructor Guise (clase Fletcher): Adquirido a la US Navy en 1960.
- Destructor Villar (clase Fletcher): Adquirido a la US Navy en 1960.
- Corbeta Diez Canseco (clase Auk): Adquirido a la US Navy entre 1960 y 1961.
- Corbeta Gálvez (clase Auk): Adquirido a la US Navy entre 1960 y 1961.
- 6 Cañoneras compradas a Inglaterra (no se han ubicado sus nombres).
- Destructor Teniente Palacios (clase Daring): Ex HMS Diana. Adquirido a Inglaterra entre 1968 y 1969. Se le dio de baja en 1993.
- Destructor Teniente Ferré (clase Daring): Ex HMS Decoy. Adquirido entre 1968 y 1969. Causó baja en el 2008. Junto con el Palacios, fueron los primeros buques en Sudamérica en poseer misiles superficie-superficie.
La Época Contemporánea:
- Crucero Almirante Grau (clase De Zeven Provincien): Ex HNLMS De Ruyter, adquirido a Holanda en 1973. Aún sigue activo.
- Crucero Aguirre (clase De Zeven Provincien): Ex HNLMS De Zeven Provincien. Adquirido a Holanda en 1976. Fue dado de baja en 1999.
- Destructor García y García (clase Holland): Comprado a Holanda en 1978. Dado de baja antes del fin de siglo.
- Destructor Villar (clase Friesland): Comprado a Holanda entre 1979 y 1983. Dado de baja antes del fin de siglo.
- Destructor Quiñones (clase Friesland): Comprado a Holanda entre 1979 y 1983. Dado de baja antes del fin de siglo.
- Destructor Gálvez (clase Friesland): Comprado a Holanda entre 1979 y 1983. Dado de baja antes del fin de siglo.
- Destructor Diez Canseco (clase Friesland): Comprado a Holanda entre 1979 y 1983. Dado de baja antes del fin de siglo.
- Destructor Castilla (clase Friesland): Comprado a Holanda entre 1979 y 1983. Dado de baja antes del fin de siglo.
- Destructor Bolognesi (clase Friesland): Comprado a Holanda entre 1979 y 1983. Dado de baja antes del fin de siglo.
- Destructor Guise (clase Friesland): Comprado a Holanda entre 1979 y 1983. Dado de baja antes del fin de siglo.
- Corbeta Santillana (clase PR-72P): Adquirida a Francia en 1979. En actividad.
- Corbeta Velarde (clase PR-72P): Adquirida a Francia en 1980. En actividad.
- Corbeta De los Heros (clase PR-72P): Adquirida a Francia en 1980. En actividad.
- Corbeta Larrea (clase PR-72P): Adquirida a Francia en 1981. En actividad.
- Corbeta Herrera (clase PR-72P): Adquirida a Francia en 1981. En actividad.
- Corbeta Sánchez Carrión (clase PR-72P): Adquirida a Francia en 1981. En actividad.
- Fragata Carvajal (clase Carvajal/Lupo): Construida en el Perú en 1978. En actividad.
- Fragata Villavicencio (clase Lupo): Construida en el Perú en 1979. En actividad.
- Fragata Montero (clase Carvajal/Lupo): Construida en Italia en 1982. En actividad.
- Fragata Mariátegui (clase Carvajal/Lupo): Construida en Italia en 1984. En actividad.
- Fragata Palacios (clase Lupo): Ex Lupo. Construida en Italia en 1977, adquirida en el 2004. Actualmente en actividad.
- Fragata Aguirre (clase Lupo): Ex Orsa. Construida en Italia en 1980, adquirida en el 2004. Actualmente en actividad.
- Fragata Quiñones (clase Lupo): Ex Sagittario. Construida en Italia en 1978, adquirida en el 2006. Actualmente en actividad.
- Fragata Bolognesi (clase Lupo): Ex Perseo. Construida en Italia en 1980, adquirida en el 2006. Actualmente en actividad.
Tuesday, October 6, 2009
Marina Peruana reparará sus submarinos U-209 en astilleros argentinos
0 comments Posted by queen at 3:04 PMLos Gobiernos de Perú y Argentina ha llegado a un acuerdo para analizar la viabilidad de que los submarinos peruanos clase U209 lleven a cabo su mantenimiento y actualización de "media vida" en las instalaciones de los astilleros argentinos públicos integrados en el CINAR.
La ministra de Defensa, Nilda Garré, y el viceministro de Defensa del Perú, Rafael Aíta Campodónico, firmaron el día 2 una declaración conjunta en este sentido que implica, asimismo, la constitución de una Comisión Técnica cuyo principal cometido será analizar la posibilidad de realizar estos trabajos en Argentina.
La comisión técnica estará integrada por expertos del Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR), que está compuesto por los Astilleros Tandanor y Almirante Storni; y, por el lado peruano, por profesionales del Servicio industrial de la Marina de Guerra, así como funcionarios de los Ministerios de Defensa de ambos países.
En las instalaciones del Astillero Storni, en el puerto de Buenos Aires, se está realizando la "media vida" del submarino "San Juan" de la Armada argentina. Y en Tandanor, que está ubicado junto al anterior, se encuentra el rompehielos "Almirante Irízar", cuya reconstrucción ya ha comenzado.
Ecuador y Colombia
En relación con estas tareas de mantenimiento por parte de otros países suramericanos, a principios de año, el Ministerio de Defensa de Colombia adjudicó a la empresa alemana Howaldtswerke-Deutsche Werft GmbH (HDW), y la empresa británica MarineForce International LLP (MFI) la modernización de sus dos submarinos oceánicos Tipo 209/1200. El contrato estipulaba que los trabajos se realizarán en Colombia por los astilleros del COTECMAR y debe estar concluido a finales de 2011.
Los dos submarinos colombianos, bautizados como ARC Pijao (S-28) y ARC Tayrona (S-29), fueron construidos por HDW en Kiel en 1970 y entregados a la Armada colombiana cinco años después. Después de esa fecha, los submarinos colombianos han sido objeto de dos programas de modernización en Alemania.
Por otra parte, en diciembre de 2008, los Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) de la Base Naval de Talcahuano, en Chile, iniciaron los trabajos de modernización del submarino BAE Shyri (SS-101) de la Armada de Ecuador, después de ganar una licitación internacional para realizar este trabajo por 120 millones de dólares. El contrato incluye además el mejoramiento del submarino ecuatoriano BAE Huancavilca (SS-102) y la venta por parte de Chile de dos fragatas Leander. Según la información disponible, el Shyri dejará las instalaciones de Chile en mayo del 2011, fecha programada para el término de las obras. El Huancavilca está previsto que llegue a Talcahuano en diciembre de 2010 y estará allí por dos años, hasta 2012.
Friday, October 2, 2009
Los buques propuestos por PODER MILITAR son los siguientes (ordenados según tipo y desplazamiento):
- Transporte portahelicópteros LPD San Giorgio
- Destructor ruso Udaloy I
- Destructor ruso Sovremenny
- Destructor italiano De la Penne
- Destructor francés Georges Leygues
- Fragata inglesa Tipo 22 batch 23
- Fragata inglesa Tipo 23
- Fragata rusa Neustrashimy
- Fragata Oliver Hazard Perry
- Fragata alemana Bremen
- Fragata holandesa Clase M
- Fragata italiana Maestrale (la favorita del gobierno)
LPD CLASE SAN GIORGIO
Reemplazo: Se planea construir 3 LPD/LHD
Desplazamiento máximo: 7650 toneladas
Velocidad Máxima: 21 nudos
Autonomía: 7500 millas náuticas a 16 nudos
Helicópteros: 3 Sea King ó 5 Agusta Bell AB-212
Unidades en servicio:
- L9892 San Giorgio (1987)
- L9893 San Marco (1988)
- L9894 San Giusto (1994)
Armamento:
- 1 Cañón Oto Melara 76 mm/62 Super Rapide. Alcance 20 km (superficie), 7.7 km (aire) (sólo San Giusto)
- 2 Cañones Oerlikon 20 mm. Alcance 2 km
- 2 Ametralladoras de 12.7 mm
Radares:
- SMA SPS-702, búsqueda superficie. Alcance 35 mn
- SMA SPN-748, navegación. Alcance 35 mn
- Selenia SPG-70, control de tiro. Alcance 15 mn
DESTRUCTOR CLASE DE LA PENNE
Reemplazo: Destructores clase Orizzonte (2 activos)
Desplazamiento máximo: 5400 toneladas.
Velocidad Máxima: 31 nudos.
Autonomía: 7000 millas náuticas a 18 nudos.
Helicópteros: 2 Sea King.
Hangar: Para 2 helicópteros medianos.
Unidades en servicio:
- D560 Luigi Durand de la Penne (1993)
- D561 Francesco Mimbelli (1993)
Armamento:
- 1 Cañón OTO Melara 127mm/54. Alcance 30 km (superficie), 7 km (aire)
- 3 Cañones OTO Melara 76mm/62 Super Rapide. Alcance 20 km (superficie), 8 km (aire)
- 1 Lanzador óctuple Selenia Aspide Mk2 (SAM). Alcance 15 km
- 1 Lanzador Mk 13 con 40 misiles Standard SM-1MR Block VI (SAM). Alcance 167 km
- 2 Lanzadores cuádruples de misiles Otomat Mk2/A (SSM). Alcance 150 km
- 4 Misiles antisubmarinos Milas (ASW). Alcance 55 Km
- 2 lanzadores triples de torpedos Whitehead. Alcance 25 km
Radares:
- Cuatro SPG-76 (control de tiro), superficie-aire. Alcance 15 mn
- Selex SPN-748, navegación. Alcance 35 km
- Selex SPS-702, búsqueda superficie. Alcance 35 mn
- Selex SPS-774 (RAN 10S), superficie-aire. Alcance 85 mn
- Dos Raytheon AN/SPG-51D (control de tiro), superficie-aire. Alcance 120 mn
- Selex SPS-768, búsqueda aérea. Alcance 120 mn
- Raytheon SPS-52C (Tridimensional), superficie-aire. Alcance 180 mn
Sonares:
- DE-1164 VDS, búsqueda pasiva VDS. Alcance 4 mn
- DE-1164 (casco), activo/pasivo. Alcance 8 mn
DESTRUCTOR CLASE UDALOY I (PROYECTO 1155)
Desplazamiento: 7900 toneladas.
Velocidad Máxima: 35 nudos.
Autonomía: 10500 millas náuticas a 14 nudos.
Helicópteros: Dos helicópteros Ka-27.
Unidades en servicio:
- Marshal Vasilyevskiy (1983)
- Marshal Shaposhnikov (1985)
- Severomorsk (1987)
- Admiral Lechenko (1988)
- Admiral Vinogradov (1988)
- Admiral Kharlamov (1989)
- Admiral Panteleyev (1991)
Armamento:
- 1 Cañón doble 100mm/70 DP. Alcance 21 km (superficie), 10 km (aire)
- 2 Cañones Altair CADS-N-1 Kashtan (CIWS). Alcance 4 km (aire)
- 8 Lanzadores verticales (VLS) de misiles Klinok 9M330 (SA-N-9) (SAM). Alcance 15 km
- 2 Lanzadores cuádruples de misiles RPK-3 Metel (SS-N-14) (SSM). Alcance 50 km
- Misiles RPK-2 Viyuga (SS-N-15 Starfish) (SSM). Alcance 45 km
- 2 Lanzadores de cargas de profundidad RBU 6000 (ASW). Alcance 5.8 km
- 2 lanzadores dobles de torpedos 533 mm.
Radares:
- Tres MR-212/201 Vay (Palm Frond), superficie. Alcance 25 mn
- Dos 3R95 Podkat (Cross Swords), superficie. Alcance 30 mn
- Kite Screech B, superficie-aire. Alcance 30 mn
- Fly Screen B, superficie. Alcance 40 mn
- MR-750 Fregat-M (Top Plate A, tridimensional), superficie-aire. Alcance 165 mn
- Strut Pair, búsqueda aérea. Alcance 200 mn
Sonares:
- Polinom (Horse Jaw), activo/pasivo. Alcance 15 mn
- Polinom VDS (Horse Tail), activo. Alcance 39 mn
DESTRUCTOR CLASE SOVREMENNY
Desplazamiento máximo: 7940 toneladas.
Velocidad Máxima: 32 nudos.
Autonomía: 14000 millas náuticas a 14 nudos.
Helicópteros: 1 Ka-27.
Hangar: Telescópico para helicópteros Ka-25/26/27.
Unidades en servicio:
- Boyevoy (1986)
- Stoykiy (1986)
- Okrylennyy (1987)
- Burnyy (1988)
- Gremyashchiy (1988)
- Bystryy (1989)
- Rastoropnyy (1989)
- Bezboyaznenny (1990)
- Bezuderzhannyy (1991)
- Bespokoynyy (1992)
- Nastoychivyy (1993)
- Besstrashnyy (1994)
Armamento:
- 2 Cañones dobles AK-130 130mm/54. Alcance unos 23 km (superficie), 15 km (aire)
- 4 Cañones AK-630 30mm/65 Gatling (CIWS). Alcance 5 km (aire)
- 2 Lanzadores de misiles SA-N-12 (SAM). Alcance 32 km
- 2 Lanzadores cuádruples de misiles P-270 Moskit (SS-N-22) (SSM). Alcance 120 km
- 2 Lanzadores de cargas de profundidad RBU 6000 (ASW). Alcance 5.8 km
- 40 minas.
- 2 lanzadores dobles de torpedos de 533 mm
Radares:
- Dos Bass Tilt (control de tiro), superficie. Alcance 5 mn
- Band Stand (control de tiro), superficie. Alcance 30 mn
- Tres MR-212/201 Vay (Palm Frond), superficie. Alcance 25 mn
- MR-750 Fregat-M (Top Steer, tridimensional), superficie-aire. Alcance 165 mn
- Seis 3R90 Orekh (Front Dome), superficie-aire. Alcance 55 mn
- Kite Screech B, superficie-aire. Alcance 30 mn
Sonar:
- MG-335 (casco), activo/pasivo. Alcance 6 mn
DESTRUCTOR CLASE GEORGES LEYGUES
Reemplazo: Clase FREMM.
Desplazamiento máximo: 4500 toneladas.
Velocidad Máxima: 30 nudos.
Autonomía: 8500 millas náuticas a 18 nudos.
Helicópteros: 2 ligeros.
Hangar: Para 2 helicópteros ligeros.
Unidades en servicio:
- D640 Georges Leygues (1979)
- D641 Dupleix (1981)
- D642 Montcalm (1982)
- D643 Jean de Vienne (1984)
- D644 Primauguet (1986)
- D645 La Motte-Picquet (1988)
- D646 Latouche-Treville (1990)
Armamento:
- Un cañón 100mm/55 Mod 68 CADAM. Alcance 17 km (superficie), 8 km (aire)
- 2 Cañones de 20 mm Oerlikon Mk7 (AA). Alcance 2 km
- 4 Ametralladoras M2HB de 12.7 mm. (AA)
- 2 Lanzadores cuádruples de misiles MM.40 B2 Exocet (SSM). Alcance 70 km
- 1 Lanzador óctuple de misiles Crotale Naval EDIR (SAM). Alcance 13 km
- 2 Lanzadores séxtuples de misiles Mistral (SAM). Alcance 5.3 km
- 2 Tubos fijos para torpedos ECAN L5. Alcance 17 km
Radares:
- DRBV 26, búsqueda aérea. Alcance 100 mn
- DRBC 32E/33A, control de fuego. Alcance 10 mn
- Dos Decca 1226, navegación. Alcance 25 mn
- Thomson-CSF DRBV 51C, superficie-aire. Alcance 16 mn
Sonares:
- Thomson Sintra DUBV 23D, búsqueda activa y ataque. Alcance 9 mn
- DUBV 43B VDS, búsqueda, hasta 600 mt. de profundidad.
- Thomson Sintra DSBV 61 (Remolcado). Alcance 39 mn
FRAGATA TIPO 23 (DUKE)
Costo: Unos 83 millones de dólares
Desplazamiento: 4200 toneladas
Velocidad Máxima: 28 nudos
Autonomía: 7800 millas náuticas a 15 nudos
Helicópteros: Un helicóptero mediano.
Hangar: Para un helicóptero mediano.
Unidades en servicio:
- F231 Argyll (1991)
- F229 Lancaster (1992)
- F234 Iron Duke (1993)
- F235 Monmouth (1993)
- F236 Montrose (1994)
- F237 Westminster (1994)
- F238 Northumberland (1995)
- F239 Richmond (1995)
- F82 Somerset (1996)
- F81 Sutherland (1997)
- F78 Kent (2000)
- F79 Portland (2001)
- F83 St. Albans (2002)
Armamento:
- Un Cañón Vickers 114mm/55 Mk8. Alcance 22 km (superficie) 6 km (aire)
- 2 Cañones Oerlikon 30mm/75 (AA). Alcance 10 km (aire)
- 2 Lanzadores cuádruples de misiles Harpoon 1C (SSM). Alcance 130 km
- 32 Misiles de lanzamiento vertical (VLS) Seawolf GWS 26 Mod 1 (SAM). Alcance 6 km
- 2 lanzadores dobles de torpedos de 324 mm.
Radares:
- Dos Marconi Tipo 911 (control de tiro), superficie-aire. Alcance 25 mn
- Kelvin Hughes Tipo 1007, navegación. Alcance 35 mn
- Plessey Tipo 996, búsqueda aérea. Alcance 110 mn
Sonares:
- Ferranti Tipo 2050, búsqueda activa/pasiva. Alcance 39 mn
- Dowty Tipo 2031 (remolcado). Alcance 69 mn
- Tipo 2087, búsqueda activa VDS. Alcance 39 mn
FRAGATA TIPO 22 BATCH 3 (CORNWALL)
Reemplazo: Tipo 23.
Desplazamiento: 4900 toneladas.
Velocidad Máxima: 30 nudos.
Autonomía: 4500 millas náuticas a 18 nudos.
Helicópteros: Dos helicópteros ligeros.
Hangar: Para dos helicópteros ligeros.
Unidades en servicio:
- F99 Cornwall (1988)
- F85 Cumberland (1989)
- F86 Campbeltown (1989)
- F87 Chatham (1990)
Armamento:
- Un Cañón Vickers 114mm/55 Mk8. Alcance 22 km (superficie) 6 km (aire)
- Un cañón Signaal/GE Goalkeeper 30mm (CIWS). Alcance 1.5 km
- 2 Cañones Oerlikon 30mm/75 (AA). Alcance 10 km (aire)
- 2 Lanzadores cuádruples de misiles Harpoon 1C (SSM). Alcance 130 km
- 2 Lanzadores séxtuples de misiles Seawolf GWS 25 Mod 3 (SAM). Alcance 5 km
- 2 Lanzadores dobles de torpedos de 324 mm.
Radares:
- Dos Tipo 911 (control de tiro), superficie-aire. Alcance 25 mn
- Tipo 1007, búsqueda de superficie. Alcance 35 mn
- Tipo 967/8, superficie-aire. Alcance 120 mn
Sonares:
- Tipo 2020 (casco) búsqueda submarina activa/pasiva. Alcance 39 mn
- Tipo 2031 (remolcado) búsqueda submarina. Alcance 69 mn
FRAGATAS CLASE M (KAREL DOORMAN)
Costo: Superior a los 80 millones dólares.
Desplazamiento: 3320 toneladas.
Velocidad Máxima: 30 nudos.
Autonomía: 5000 millas náuticas a 18 nudos.
Helicópteros: Dos helicópteros livianos o uno mediano.
Unidades en servicio:
- F831 Van Amstel (1993)
- F828 Van Speijk (1995)
Armamento:
- 1 Cañón OTO Melara 76mm/62 Compatto. Alcance 18.4 km (superficie) 4 km (aire)
- 2 Cañones Oerlikon 20 mm. Mk7. Alcance 2 km
- 2 Lanzadores cuádruples de misiles Harpoon block 1C (SSM). Alcance 130 km
- 16 Misiles de lanzamiento vertical (VLS) Raytheon Sea Sparrow (SAM). Alcance 14.6 km
- 2 Lanzadores dobles de torpedos Mk.46. Alcance 11 km
Radares:
- Decca 1226 (Navegación), búsqueda superficie. Alcance 25 mn
- Signaal SMART, búsqueda aérea y superficie. Alcance 105 mn
- 2 STIR (control de tiro), búsqueda aérea y superficie. Alcance 76 mn
- Signaal LW-O8, búsqueda aérea. Alcance 215 mn
- Signaal Scout, búsqueda superficie. Alcance 110 mn
Sonares:
- Signaal PHS-36 (casco), activo/pasivo. Alcance 8 mn
- Thomson Sintra Anaconda DSBV 61 (Remolcado), Alcance 39 mn
FRAGATA CLASE NEUSTRASHIMY (TIPO 11540)
Desplazamiento máximo: 4400 toneladas
Velocidad Máxima: 31 nudos
Autonomía: 3000 millas náuticas a 18 nudos
Helicópteros: Un helicóptero Ka-27
Hangar: Para un helicóptero
Unidades en servicio*:
- Neustrashimy (1990)
*Según Naval Technology existen otras dos unidades más: Yaroslav Mudry (1991) y Tuman (1993). Según Jane’s ambas quedaron incompletas.
Armamento:
- 1 Cañón AK-100 de 100 mm. Alcance 21 km (superficie); 10 km (aire)
- 2 Cañones Altair CADS-N-1 Kashtan (CIWS). Alcance 4 km (aire)
- 32 Lanzadores verticales (VLS) de misiles Klinok 9M330 (SA-N-9) (SAM). Alcance 15 km
- 2 Lanzadores cuádruples de misiles Kh-35 Uran (SS-N-25) (SSM). Alcance 130 km
- Misiles RPK-2 Viyuga (SS-N-15 Starfish) (SSM). Alcance 45 km
- 1 Lanzador de cargas de profundidad RBU 6000 (ASW). Alcance 5.8 km
- 2 lanzadores triples de torpedos de 533 mm.
Radares:
- Dos MR-212/201 Vay (Palm Frond), búsqueda superficie. Alcance 25 mn
- Un 3R95 Podkat (Cross Swords), superficie. Alcance 30 mn
- Kite Screech B, superficie-aire. Alcance 30 mn
- MR-750 Fregat-M (Top Plate A, tridimensional), superficie-aire. Alcance 165 mn
Sonares:
- Ox Yoke, activo/pasivo. Alcance 39 mn
- Ox Tail, activo VDS. Alcance 39 mn
FRAGATA CLASE OLIVER HAZARD PERRY
Desplazamiento: 4165 toneladas.
Velocidad Máxima: 30 nudos.
Autonomía: 4500 millas náuticas a 20 nudos.
Helicópteros: Dos helicópteros medianos.
Hangar: Para dos helicópteros medianos.
Armamento:
- Un cañón OTO Melara 76 mm/62 Compact. Alcance 18 km (superficie), 4 km (aire)
- 1 Cañón Vulcan Phalanx Mk15 de 20mm (CIWS). Alcance 9 Km
- 4 Ametralladoras de 12.7 mm (AA)
- 1 Lanzador Standard Mk-13 con capacidad para 40 misiles SAM y SSM.
- 4 Misiles Harpoon 1C (SSM), desde lanzador Standard. Alcance 130 km
- 36 Misiles RIM-66B-E SM-1MR (SAM), desde lanzador Standard. Alcance 46 km
- 2 lanzadores dobles de torpedos de 324 mm.
Radares:
- Furuno, búsqueda superficie. 20 mn
- ISC Cardion SPS-55, búsqueda superficie. 35 mn
- Raytheon SPS-49(V)4, búsqueda aérea. 250 mn
- Lockheed STIR / SPG 60 (control de tiro), superficie-aire. 60 mn
- Sperry Mk 92 Mod 2 (Signaal WM 28), superficie-aire. Alcance 35 mn
Sonares:
- Raytheon SQS 56 ó SQS 53B (casco), búsqueda activa/pasiva. Alcance 8 mn
- Gould SQR 19 (remolcado). Alcance 69 mn
FRAGATA TIPO 122 (BREMEN)
Desplazamiento: 3600 toneladas.
Velocidad Máxima: 30 nudos.
Autonomía: 4000 millas náuticas a 18 nudos.
Helicópteros: Dos helicópteros ligeros.
Hangar: Para dos helicópteros ligeros.
Unidades en servicio:
- F207 Bremen (1982)
- F208 Niedersachsen (1982)
- F209 Rheinland-Pfalz (1983)
- F210 Emden (1983)
- F211 Koln (1984)
- F212 Karlsruhe (1984)
- F213 Augsburg (1989)
- F214 Lubeck (1990)
Armamento:
- Un cañón OTO Melara 76 mm/62 Compact. Alcance 18.4 km (superficie), 4 km (aire)
- 2 Cañones Rheinmetall Rh202 de 20 mm. (AA). Alcance 8 km
- 2 Lanzadores cuádruples de misiles Harpoon 1C (SSM). Alcance 130 km
- 1 Lanzador óctuple de misiles Sea Sparrow (SAM). Alcance 14.6 km
- 2 Lanzadores MK 49 de misiles RIM-116 (SAM)
- 2 lanzadores dobles de torpedos de 324 mm.
Radares:
- WM.25 (control de tiro), superficie-aire. Alcance 35 mn
- SMA 3 RM20, búsqueda superficie. Alcance 40 mn
- STIR (control de tiro), superficie-aire. Alcance 60 mn
- TRS-3D, búsqueda aérea. Alcance 100 mn
Sonar:
- DSQS-21B (casco), búsqueda submarina activa/pasiva. Alcance 6 mn
FRAGATA CLASE MAESTRALE
Desplazamiento: 3200 toneladas.
Velocidad Máxima: 32 nudos.
Autonomía: 6000 millas náuticas a 16 nudos.
Helicópteros: Dos Agusta Bell AB-212.
Hangar: Para dos helicópteros ligeros.
Unidades en servicio:
- F570 Maestrale (1982)
- F571 Grecale (1983)
- F572 Libeccio (1983)
- F573 Scirocco (1983)
- F574 Aliseo (1983)
- F575 Euro (1984)
- F576 Espero (1985)
- F577 Zeffiro (1985)
Armamento:
- 1 Cañón OTO Melara 127mm/54. Alcance 30 km (superficie), 7 km (aire)
- 2 Cañones Breda 40mm L/70 DARDO (CIWS). Alcance 8.7 km (aire)
- 1 Lanzador óctuple Selenia Aspide (SAM). Alcance 15 km
- 2 Lanzadores dobles de misiles Otomat Mk 2 (SSM). Alcance 150 km
- 2 Tubos para torpedos de 533 mm.
- 2 Lanzadores triples de torpedos 324 mm.
Radares:
- SPN-703 (navegación), búsqueda superficie. Alcance 35 mn
- Dos SPG-74 (RTN-20X), control de tiro. Alcance 12 mn
- SPG-76 (RTN-30X), control de tiro. Alcance 15 mn
- SPS-702 búsqueda superficie. Alcance 35 mn
- SPS-774 superficie-aire. Alcance 85 mn
Sonares:
- DE-1164 VDS búsqueda pasiva VDS. Alcance 4 mn
- DE-1164 (casco) búsqueda activa/pasiva. Alcance 8 mn
FUENTES:
Jane's Fighting Ships
Wikipedia
DB2000 Encyclopedia
Net Marine
Marina Militare Italiana
Marine Nationale
World Navies Today
Naval-Technology.com