RECENT POST
Showing posts with label Armada de Ecuador. Show all posts
Showing posts with label Armada de Ecuador. Show all posts

Thursday, July 15, 2010

Las diferencias entre el Ministerio de Defensa de Ecuador y la compañía Seguros Sucre por el coste de la prima de los seguros de las aeronaves de las Fuerzas Armadas, originaron la suspensión temporal de las operaciones de la flota aérea de la Marina.

El comandante de la Armada, Aland Molestina, confirmó que las operaciones fueron suspendidas durante 10 horas por falta de claridad en los términos del contrato de la póliza de seguros emitida por la aseguradora estatal Sucre. "Dispuse que se suspendieran temporalmente los vuelos, aunque enseguida tuve una comunicación del ministro de Defensa (Javier Ponce) y se retomaron las operaciones", reveló.

Molestina, tomó esta decisión por motivos de seguridad, tras notificarle la Comandancia de Aviación Naval "algunas preocupaciones" sobre la vigencia de los seguros.

Sucre remitió a mediados de mayo pasado al Ministerio de Defensa un nuevo documento de colocación de la póliza del Casco y Responsabilidad Civil de las aeronaves de las Fuerzas Aéreas en el mercado internacional de Londres, a través del broker AON Ecuador S.A.

La contratación del broker fue cuestionada por el mando militar y el ministro de Defensa, Javier Ponce, tras detectar durante una auditoría supuestas irregularidades por parte de Sucre relacionadas con un sobreprecio, una penalización por alta siniestralidad y la presentación de documentos sin valor legal, durante el período de gestión del ex gerente, Óscar Herrera Gilbert.

Según fuentes militares, la suspensión de las operaciones aéreas de la Marina se produjo tras la advertencia de Sucre de que no cancelaría eventuales accidentes tras aclarar que el principio del mercado de seguros es "prima pagada, siniestro pagado".

Sucre solicitó a las Fuerzas Armadas el abono de 7 millones de dólares correspondientes a la primera cuota del presupuesto total de la póliza (20 millones de dólares), cantidad que no ha sido abonada precisamente por las irregularidades encontradas en la auditoría.

Tras la suspensión de las operaciones aéreas, el gerente de Sucre, Maximiliano Donoso, aclaró al ministro de Defensa, Javier Ponce, que "la totalidad de las naves de las tres ramas de las Fuerzas Armadas se encuentran cubiertas bajo las condiciones de la póliza de Casco", motivo por el que este último ordenó que se retomaran las operaciones.

El contrato de la póliza de seguros para las aeronaves de las Fuerzas Armadas con Seguros Sucre aún está en negociaciones y no ha sido firmado.


FUENTE:
Infodefensa

Thursday, March 11, 2010

El submarino ecuatoriano BAE Shyri (SS-101), que estaba siendo sometido a trabajos de modernización y mantenimientos en los astilleros chilenos Asmar, resultó afectado por el tsunami que arrasó la costa de Chile tras el devastador terremoto. Los desperfectos no parecen graves.

El sumergible se encontraba en los Astilleros y Maestranzas de la Maestranzas de la Armada (Asmar) en la Base Naval de Talcahuano desde finales de 2008. En principio, estaba previsto que los trabajos destinados a extender su vida útil y modernizar varios sistemas estuviera terminados para mayo de 2011.

El Shyri, del tipo U-209, fue adquirido por Ecuador a Alemania y entregado el 5 de noviembre del 77.

El 2 de febrero del 2003, este submarino se incendió en el muelle de la Base Naval Sur y falleció Carlos Pérez Vélez, uno de sus tripulantes, al intentar salvar a sus compañeros. En esa fecha, el contralmirante Manuel Zapater Ramos dijo que el incendio se produjo porque el interior se había sido fumigado y en el proceso de aireación se inflamó. Tras su reparación, el Shyri estuvo listo en el 2005.

Amplia modernización

La Armada ecuatoriana concedió en 2008 a Asmar la modernización del BAE Shyri (SS-101) y del BAE Huancavilca (SS-102) en un concurso internacional por un monto de 120 millones de dólares. También se incluyó en esa operación la venta de dos fragatas británicas Leander a Quito. La modernización del Huancavilca estaba previsto que empezara en diciembre de este año y concluyera en 2012.

El programa incluye el mantenimiento y modernización de instalaciones, sistemas de combate, sonar, periscopios y armamento, para prolongar su vida útil por otros 20 años. Además de la renovación de su plataforma tecnológica, el Shyri dispondrá de torpedos pesados de última generación que permitirán aumentar su capacidad de maniobra en acciones de disuasión bélica.

Las olas del tsunami afectaron a las instalaciones de la base naval de Talcahuano, donde se encuentra el astillero, y produjeron importantes desperfectos e inundaciones. Según la Armada chilena, las pérdidas son millonarias y los daños enormes.

Asimismo, uno de los submarinos chilenos, el Carrera, fue sumergido y azotado contra el fondo marino, lo que le habría causado daños aún no cuantificados.


FUENTE:
Infodefensa

Wednesday, December 16, 2009


El Comando Sur de Estados Unidos devolvió a Ecuador 15 embarcaciones armadas repotenciadas para mejorar el patrullaje fluvial e incrementar el control contra los narcotraficantes y las guerrillas que operan en la provincia de Orellana, en la frontera con Colombia. La donación tiene un valor de un millón de dólares.

La entrega del material renovado se llevó a cabo en las instalaciones de la IV División del Ejército "Amazonas", en la ciudad de El Coca, en el norte amazónico ecuatoriano, por parte del jefe del grupo militar de la embajada de Estados Unidos, Robert Gaddis, quien destacó la "fuerte" relación existente entre ambos países.

Durante una ceremonia castrense, el jefe militar entregó al Ejército de Ecuador 15 botes tácticos reacondicionados y repotenciados con motores turbo jet y artillados con ametralladoras calibre 50 mm y HK calibre 5.56. Las embarcaciones superan las limitaciones de los motores fuera de borda comunes.

Según el general Hugo Villegas, comandante de la IV División del Ejército "Amazonas", con este tipo de embarcación se podrá operar con ventaja en las aguas de los ríos Putumayo y San Miguel, en la frontera con Colombia, donde -asegura- opera el Frente 48 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

La contribución, que asciende a un millón de dólares, se completará con 12 botes nuevos, cuya entrega está prevista para enero de 2010, sostuvo Gaddis quien estuvo acompañado por el contraalmirante Robert Parker, del Comando Sur.

Parker calificó el apoyo de su país con este reacondicionamiento como "muy importante", pues, aseguró, "ayudará a las Fuerzas Armadas ecuatorianas a preservar la soberanía del Ecuador".
Parker insistió, además, en que la ayuda brindada es "en coordinación" con el Ejército ecuatoriano y aseguró que "es importante hacerlo así hoy en día, con las presiones económicas que tenemos ambos países, para hacerlo más eficaz".

EEUU dona Ecuador entre 5 y 7 millones

El Comando Sur de los Estados Unidos "normalmente" aporta entre 5 y 7 millones de dólares anuales a las Fuerzas Armadas de Ecuador, afirmó Gaddis quien explicó que, junto a la entrega del material militar, se llevaron a cabo "sesiones de patrullaje, operaciones fluviales, inserción, extracción y simulacros de batalla".

Las unidades militares estarán así preparadas para internarse en las zonas accesibles solamente por agua o por aire, para interrumpir el flujo de drogas y el establecimiento de bases de operaciones por parte de grupos irregulares armados.

Estados Unidos dejó de operar en la base militar ecuatoriana de Manta en septiembre pasado, después de 10 años de operaciones de control de narcotráfico.

Para Parker, ésta "fue una decisión de Ecuador el no renovar el acuerdo, y es una decisión soberana" que, aseguró, su país entiende. "Claro que va a tener un efecto en la posibilidad de poder detener a narcotraficantes en las aguas marítimas, pero a la vez estamos muy agradecidos por el tiempo que tuvimos el acuerdo", añadió el contraalmirante. Parker afirmó, además, que el Comando Sur "apoyará a Ecuador en la medida en que el Gobierno ecuatoriano quiera", y dijo "entender las presiones políticas y económicas" que puedan existir en ambos países.

El contingente ecuatoriano en El Coca dispondrá aproximadamente 550 soldados entrenados y capacitados en colaboración con Estados Unidos.

Mayor cooperación con Washington.

Por otra parte, el ministro de Seguridad, Miguel Carvajal, compareció ante la Comisión de Asuntos Internacionales de la Asamblea y ante ella reconoció que existe un amplio marco de cooperación con Estados Unidos, incluyendo temas de seguridad; aunque no precisó el número de convenios.

El ministro de Gobierno (e), Franco Sánchez, explicó que hace dos meses se firmó una enmienda de un convenio que estaba pendiente entre Ecuador y EE.UU., que se extiende a varios ámbitos como lucha antidrogas, secuestro, control y patrullajes, especialmente en la frontera norte.


FUENTE:
Infodefensa

Tuesday, October 6, 2009



Los Gobiernos de Perú y Argentina ha llegado a un acuerdo para analizar la viabilidad de que los submarinos peruanos clase U209 lleven a cabo su mantenimiento y actualización de "media vida" en las instalaciones de los astilleros argentinos públicos integrados en el CINAR.


La ministra de Defensa, Nilda Garré, y el viceministro de Defensa del Perú, Rafael Aíta Campodónico, firmaron el día 2 una declaración conjunta en este sentido que implica, asimismo, la constitución de una Comisión Técnica cuyo principal cometido será analizar la posibilidad de realizar estos trabajos en Argentina.

La comisión técnica estará integrada por expertos del Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR), que está compuesto por los Astilleros Tandanor y Almirante Storni; y, por el lado peruano, por profesionales del Servicio industrial de la Marina de Guerra, así como funcionarios de los Ministerios de Defensa de ambos países.

En las instalaciones del Astillero Storni, en el puerto de Buenos Aires, se está realizando la "media vida" del submarino "San Juan" de la Armada argentina. Y en Tandanor, que está ubicado junto al anterior, se encuentra el rompehielos "Almirante Irízar", cuya reconstrucción ya ha comenzado.


Ecuador y Colombia

En relación con estas tareas de mantenimiento por parte de otros países suramericanos, a principios de año, el Ministerio de Defensa de Colombia adjudicó a la empresa alemana Howaldtswerke-Deutsche Werft GmbH (HDW), y la empresa británica MarineForce International LLP (MFI) la modernización de sus dos submarinos oceánicos Tipo 209/1200. El contrato estipulaba que los trabajos se realizarán en Colombia por los astilleros del COTECMAR y debe estar concluido a finales de 2011.

Los dos submarinos colombianos, bautizados como ARC Pijao (S-28) y ARC Tayrona (S-29), fueron construidos por HDW en Kiel en 1970 y entregados a la Armada colombiana cinco años después. Después de esa fecha, los submarinos colombianos han sido objeto de dos programas de modernización en Alemania.

Por otra parte, en diciembre de 2008, los Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) de la Base Naval de Talcahuano, en Chile, iniciaron los trabajos de modernización del submarino BAE Shyri (SS-101) de la Armada de Ecuador, después de ganar una licitación internacional para realizar este trabajo por 120 millones de dólares. El contrato incluye además el mejoramiento del submarino ecuatoriano BAE Huancavilca (SS-102) y la venta por parte de Chile de dos fragatas Leander. Según la información disponible, el Shyri dejará las instalaciones de Chile en mayo del 2011, fecha programada para el término de las obras. El Huancavilca está previsto que llegue a Talcahuano en diciembre de 2010 y estará allí por dos años, hasta 2012.

Friday, June 5, 2009

El gobierno ecuatoriano recibirá en las próximas semanas aviones no tripulados (UAV) de la empresa Israel Aerospace Industries (IAI) los cuales apoyarán a la Armada en el control del narcotráfico y otras actividades ilícitas.

Ecuador adquirió en mayo de 2008 seis UAV´s para reforzar el control de la frontera con Colombia, por unos 23 millones de US dólares. Los UAV ecuatorianos operarán desde la Base Manta, una vez sea abandonada por Estados Unidos.

Cabe anotar que debido a la demora en la entrega de las mencionadas naves, el presidente ecuatoriano Rafael Correa amenazó con anular el contrato pues calificó la situación de "una burla para el país". Pero según las últimas noticias, parecería que este impasse habría quedado solucionado.



FUENTE:
Infodefensa.com


Thursday, April 9, 2009

UNIDADES OPERATIVAS:


FRAGATAS:
- 2 Clase Leander batch 3.

CORBETAS:
- 6 Clase Esmeraldas (Wadi M’ragh).

SUBMARINOS:
- 2 Tipo 209-1300 (uno en mantenimiento en Chile)

FAST ATTACK CRAFT:
- 3 Clase Quito (FPB clase 45).

UNIDADES AUXILIARES:
- 1 Velero de entrenamiento
- 2 Buques tanque
- 1 Buque de transporte
- 1 Buque de reaprovisionamiento
- Unas 40 unidades de guardacostas y patrulla


AVIACION NAVAL:
 PATRULLA MARITIMA:
- 1 CASA CN-235 M-100 MPA

TRANSPORTE / ENLACE / UTILITARIOS:
- 5 Beechcraft 200 King Air
- 1 Beechcraft 300 King Air
- 2 CASA CN-235 M-100 MPA

ENTRENAMIENTO:
- 2 Beechcraft T-34C Mentor
- 4 T-35 Pillán

HELICOPTEROS:
- 6 Bell 206 Jet Ranger
- 2 Bell 230 (Radar)

AVIONES NO TRIPULADOS:
- 2 IAI Heron
- 4 IAI Searcher (Armado)




PRINCIPALES UNIDADES DE COMBATE:

FRAGATAS CLASE LEANDER BATCH 3
Desplazamiento Máximo: 2962 toneladas.
Eslora: 113.4 metros.
Manga: 13.1 metros.
Velocidad Máxima: 29 nudos.
Autonomía: 4500 millas náuticas a 12 nudos.
Propulsión: 2 turbinas de 30000 shp; 2 calderas Babcock & Wilcox.
Helicópteros: 1 Bell 206.
Tripulación: 263.

Unidades en servicio:
- FM-01 Eloy Alfaro (2008). Ex PFG-06 Almirante Condell.
- FM-02 Comandante Moran Valverde (2008). Ex PFG-07 Almirante Lynch.

Armamento:
- 2 Vickers 114 mm/45 Mk 6. Alcance 19 km (superficie), 6 km (aire).
- 2 Cañones Oerlikon 20 mm Mk 9. Alcance 2 km (AA).
- 1 Cañón Vulcan Phalanx de 20 mm (CIWS). Alcance 9 km.
- 2 Lanzadores dobles de misiles Exocet MM.40 (SSM). Alcance 70 km.
- 2 Lanzadores triples de torpedos Honeywell Mk 44 Mod 1 (ASW). Alcance 5.5 km.

Radares:
- Marconi Tipo 965, búsqueda superficie y aire. Alcance 170 m.n.
- Marconi Tipo 992, búsqueda aérea. Alcance 125 m.n.
- Kelvin Hughes Tipo 1006 (navegación), búsqueda de superficie. Alcance 25 m.n.
- Plessey Tipo 903/904 (control de tiro). búsqueda superficie y aire.

Sonar:- Kelvin Hughes Tipo 162 M (casco), sonar activo. Alcance 1 mn.
- Graseby Tipo 170 B (casco), sonar activo de ataque.
- Graseby Tipo 184 M (casco), sonar activo/pasivo de búsqueda y ataque. Alcance 4 m.n.

Notas:
Las actuales fragatas Leander fueron vendidas por Chile para substituir a las anteriores de la misma clase debido a su lamentable estado.



CORBETAS CLASE ESMERALDAS (WADI M'RAGH)
Desplazamiento Máximo: 620 toneladas.
Eslora: 62.3 metros.
Manga: 9.3 metros.
Velocidad Máxima: 37 nudos.

Unidades en servicio:
CM-11 Esmeraldas (1982).
CM-12 Manabi (1983).
CM-13 Los Ríos (1983).
CM-14 El Oro (1984).
CM-15 Galápagos (1984).
CM-16 Loja (1984).

Armamento:
- 1 Cañón OTO Melara 76mm/62 Compacto. Alcance 18.4 km (superficie), 4 km (aire).
- 2 Cañones OTO Breda 40mm/70. Alcance 4 km (aire).
- 2 Lanzadores triples de misiles Exocet MM.40 (SAM). Alcance 70 km.
- 1 Lanzador cuádruple Albatros de misiles Aspide (SAM). Alcance 13 km.- 2 Lanzadores triples de torpedos ILAS-3 (ASW).

Radares:- 1 Decca TM 1226 (navegación), búsqueda superficie. Alcance 25 m.n.
- 1 Selenia RAN-10S, búsqueda superficie y aire.
- 1 Selenia Orion 10X (control de tiro), búsqueda superficie y aire. Alcance 22 m.n.
- 1 Selenia Orion 20X (control de tiro).

Sonar:
- Thomson Sintra Diodon (casco), activo/pasivo. Alcance 8 m.n.





SUBMARINOS CLASE SHYRI (TIPO 209-1300)

Desplazamiento en inmersión: 1390 toneladas.
Eslora: 59.5 metros.
Manga: 6.2 metros.
Velocidad Máxima: 21.5 nudos sumergido.
Autonomía: 8200 millas náuticas a 8 nudos en superficie.
Autonomía en días: 50 días.
Profundidad máxima: 250 metros.
Propulsión: 4 motores diesel MTU 12V 493 AZ80 GAA31L, 4 alternadores Siemens 1.8 MW. (Posiblemente sean reemplazados por otros más modernos).
Tripulación: 32.

Unidades en servicio:
- S-101 Shyri (1977).
- S-102 Huancavilca (1978).

Armamento:- 8 tubos lanzatorpedos y hasta 16 torpedos de 553 mm.

Sonares (antes de la modernización):- Atlas Elektronik AN 526 (pasivo).
- CSUAN 407 A9 (activo).
- Sintra-Alcatel DUUX 2 (pasivo).

Notas:
El submarino Shyri se incendió el 2 de febrero de 2003 mientras era sometido a trabajos de mantenimiento por técnicos improvisados. Actualmente está siendo sometido a una recuperación y repotenciamiento por parte de ASMAR de Chile, junto con el submarino Huancavilca. Este proceso duraría hasta el 2012.





FUENTES:
Jane's Fighting Ships.
World Navies Today

Armada del Ecuador
MilAvia Press

 

blogger templates | Make Money Online