|
|
---|
Saturday, November 13, 2010
Ortega ha declarado que antes de diciembre de este año llegarán otros 12 aviones F-16 y que para el primer semestre de 2011 estarán disponibles los 18 cazabombarderos holandeses en Chile.
El jefe militar precisó que los aviones reemplazarán a los interceptores F-5 E Tigre III y serán destinados a la base de Antofagasta, a 1.377 kilómetros al norte de Santiago, para patrullar el espacio aéreo del norte, limítrofe con Perú y Bolivia.
"Se trata de una decisión de Estado de tener aviones en los extremos del país", explicó Ortega al diario La Segunda.
Chile ya compró en 2006 otros 18 cazabombarderos F-16 a Holanda y según Ortega el país dispone "de una gran Fuerza Aérea que se ubica dentro de las mejores de Latinoamérica". "Está en condiciones de trabajar junto a las de países del primer mundo sin ningún problema", enfatizó Ortega, quien dejará su cargo el viernes para dar paso a su sucesor, el general Jorge Rojas.
FUENTE:
Infodefensa
Labels: Chile, Fuerza Aérea de Chile
IAI entrega al Ejército chileno dos aviones no tripulados Skylark 1-LE
0 comments Posted by queen at 9:32 AMEl proceso está siendo desarrollado por el Estado Mayor Conjunto, donde se ha constituido una comisión integrada por representantes de la Marina, el Ejército y la Aviación.
El Skylark 1-LE es un avión que puede ser pilotado por control remoto o en forma automática y autónoma. Está equipado con un conjunto de sensores electrónicos que le permiten adquirir imágenes y datos de telemetría a baja altitud desde el aire, en toda condición de tiempo y clima.
Las imágenes e información pueden ser almacenadas a bordo del UAV o ser enviadas en tiempo real a una estación de control y recepción en tierra. El aparato, que puede ser transportado por dos soldados a pie, es empleado para vigilancia, reconocimiento e inteligencia táctica a corta distancia.
Su prioridad es la identificación y ubicación de blancos para la artillería, protección de la fuerza y seguridad de perímetro. El equipo electrónico y otras cargas van en una canoa montada bajo el fuselaje del Skylark 1-LE.
Los sistemas de visión van integrados en una torreta giratoria con cuatro ejes de movimiento que va instalada en la proa de la canoa. La torreta, que básicamente incluye una cámara digital para uso diurno y cámaras infrarrojas para uso nocturno, puede ser configurada para operaciones diurnas o nocturnas.
Las alas y las superficies de cola del Skylark 1-LE, al igual que su fuselaje tubular, están hechas con materiales compuestos similares al plástico pero de gran resistencia y bajo peso. La aeronave pesa 4,5 kg, es impulsada por un motor eléctrico y tiene una autonomía de vuelo de 1,5 horas.
El Skylark 1-LE es desarmado en secciones para su transporte, y puede ser rápidamente ensamblado antes de su lanzamiento, que puede ser manual o con ayuda de una pequeña catapulta. Para su recuperación, el pequeño avión regresa automáticamente.
FUENTE:
Infodefensa
Labels: Chile, Fuerza Aérea de Chile
Thursday, October 28, 2010
El acuerdo incluye el entrenamiento para capacitar a 75 técnicos de mantenimiento de la Fuerza Aérea de Chile. Esta nueva entrega completa una flota de 44 aviones de combate moderna y estandarizada, que disminuye sustancialmente los costos en operación, instrucción, mantenimiento y logística.
FUENTE:
Defensa.com
Labels: Chile, Fuerza Aérea de Chile
Tuesday, September 7, 2010
Brasil y Chile construirán conjuntamente el avión de carga EKC-390
0 comments Posted by queen at 4:56 PMLos Gobiernos de Chile y Brasil han suscrito un acuerdo para la construcción conjunta de un nuevo avión de carga EKC-390, que sustituiría al actual Lokheed C-130 Hercules estadounidense, actualmente en servicio en las Fuerzas Aéreas de ambos países.
Este acuerdo supone la participación de la Empresa Nacional de Aeronáutica chilena (Enaer), que fue visitada por Jobim, en la construcción del avión EKC-390, en el que actualmente trabaja la empresa brasileña Embraer. El nuevo avión tendría mayor capacidad que el C-130 que se usa actualmente, cuya vida útil acabaría de aquí a ocho años, según el ministro brasileño.
La firma del acuerdo es una de las novedades de la visita que el ministro de Defensa brasileño, Nelson Jobim, realizó al país andino, donde se reunió con el presidente de Chile, Sebastián Piñera, el ministro de Defensa chileno, Jaime Ravinet, y el canciller Alfredo Moreno.
Según el diario El Mercurio, tras el encuentro, el ministro brasileño informó de que en el transcurso de la reunión, se había planteado la necesidad de tener una industria de defensa suramericana potente, para contar con "capacidad de disuasión, y también la posibilidad de desarrollo de tecnología de punta".
Jobim anunció además que las industrias aeronáuticas de Brasil y Chile colaborarán en otras áreas aparte de la de Defensa, tales como educación o tecnología. "Tenemos que vivir un nuevo momento porque Brasil se quedó de espaldas para América Latina por muchísimo tiempo. Ahora, empezamos un entendimiento con toda la regfión y necesitamos que el subcontinente tenga una posición muy clara en los encuentros internacionales, porque esa es nuestra fuerza", declaró.
Ravinet, por su parte, habló de la importancia de la visita de Jobim, que "permite incentivar aún más la colaboración y trabajar en una industria común". El ministro chileno destacó que la firma del acuerdo para participar en la fabricación del nuevo avión de carga, supone "un modelo muy importante en el mundo", y destacó el hecho de seguir trabajando con la brasileña Embraer en la fabricación de partes y piezas.
Ravinet añadió que, como parte de la compra por parte de Chile de aviones brasileños Súper Tucano, el país podría colaborar en el entrenamiento del personal brasileño de los futuros submarinos Scorpene, que Brasil construirá con Francia y de los cuales Chile posee dos unidades.
FUENTE:
Infodefensa
Labels: Brasil, Chile, Fuerza Aérea Brasileña, Fuerza Aérea de Chile
Sunday, July 25, 2010
La Fuerza Aérea de Chile (FACh) completó en Junio pasado la recepción y puesta en servicio de los doce helicópteros BELL TEXTRON 412EP encargados a partir del 2007. Las entregas de los aparatos comenzaron a fines del 2008 y el proyecto –que originalmente consideraba sólo seis aeronaves pero que se amplió a doce al aceptarse la opción del contrato- habría tenido un costo final de USD 130 millones. Los aparatos fueron oficialmente presentados por el Grupo Aéreo 8 de la V Brigada Aérea, en una ceremonia que tuvo lugar en la Base Aérea “Cerro Moreno” en Antofagasta. Los BELL 412EP, que están reemplazando a los UH-1H HUEY, cuentan con sistemas de navegación de última generación que amplían las capacidades de seguridad y eficiencia de operación en todo tiempo, hora y lugar. Además de sus tareas de apoyo a las misiones militares de la FACh, los helicópteros también han sido desplegado con gran efecto en tareas de rescate y ayuda en situaciones de emergencia civil, derivadas de catástrofes naturales como el reciente terremoto en la zona centro-sur de Chile.
Fuente:
Enfoque Estrategico
Labels: Chile, Fuerza Aérea de Chile
Thursday, July 15, 2010
Tras un extenso proceso de evaluación y selección, la Fuerza Aérea de Chile seleccionó al Norwgian Advanced Sam Systems (NASAMS), ofrecido en alianza por el fabricante noruego Kongsberg y el fabricante estadounidense Raytheon, como solución para el requerimiento de un sistema de defensa anti-aérea de alcance medio.
Según recoge el portal Enfoque Estratégico, el Gobierno chileno oficalizará próximamente un primer pedido de tres baterías de NASAMS, por un valor cercano a los 100 millones de dólares.
El proyecto incluiría la compra de partidas adicionales del sistema, que será operado por la Fuerza Aérea chilena tanto para defensa de sus bases como de las brigadas móviles acorazadas del ejército.
El NASAMS combina un avanzado sistema de dirección y control de tiro, desarrollado por la firma noruega Kongsberg, con la variante superficie-aire SL-AMRAAM del misil de alcance medio AIM-120 AMRAAM del fabricante estadounidense Raytheon.
La unidad básica del NASAMS cuenta con 22 operadores e incluye un centro de control de tiro, un radar 3-D para detección y seguimiento de blancos, que en el caso de Chile podría ser el SAAB Microwave Giraffe, y tres unidades de lanzamiento séxtuples instaladas cada una en un vehículo autónomo.
Los componentes del sistema, que es altamente resistente a las contramedidas, se enlazan entre sí por fibra óptica o WIFI protegido. El sistema tiene un alcance de más 15 km., según la información ofrecida por las compañías fabricantes, y algunas informaciones no oficiales hablan de un alcance máximo en torno a los 30 km. y entre doce y quincemil metros de altitud.
Cada unidad de lanzamiento es automática y puede ir montada sobre un pallet estabilizado para su fácil posicionamiento en tierra, o en un montaje fijo sobre un vehículo todo terreno sobre ruedas o cadenas. El NASAMS está en servicio con Noruega, Holanda, Estados Unidos (Guardia Aérea Nacional), España y Finlandia.
FUENTE:
Infodefensa
Labels: Chile, Fuerza Aérea de Chile
Fuerzas Aéreas de 18 países participan en unos ejercicios conjuntos en Chile
0 comments Posted by queen at 4:50 PMEn un despliegue sin precedentes en Chile, el Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA) realizará el ejercicio "Cooperación I", en el que un total de 18 países se integrarán en una operación de ayuda con motivo de una catástrofe simulada, similar al terremoto que hace cuatro meses afectó al centro-sur de Chile.
El ejercicio -organizado por la Fuerza Aérea de Chile y que se realizará en Santiago y Puerto Montt en la primera quincena de octubre- contará con efectivos y aeronaves de Argentina, Brasil, Bolivia, Canadá, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
El objetivo es que estas 18 Fuerzas Aéreas compartan y coordinen sus sistemas de respuesta ante cualquier tipo de catástrofe natural o solicitud de apoyo humanitario o de ayuda mutua.
El comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, el general Ricardo Ortega, expuso los detalles de la operación "Cooperación I" a sus homólogos del continente en la última conferencia que todos ellos mantuvieron recientemente en Estados Unidos.
FUENTE:
Infodefensa
Labels: Chile, Fuerza Aérea de Chile
Labels: Cazabombarderos, Chile, Fuerza Aérea de Chile
Monday, March 8, 2010
Fuerza Aérea Chilena recibio el primero de los KC-135E de EEUU
0 comments Posted by queen at 7:23 AMLa Fuerza Aérea de Chile (FACh) ha recibido oficialmente el primero de los tres aviones KC-135E adquiridos a la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Las otras dos aeronaves llegarán durante el próximo año. Incrementaran la capacidad de proyección y reabastecimiento en vuelo.
El comandante en jefe de la FACh, general del Aire Ricardo Ortega, manifestó que "hemos adquirido tres de estas aeronaves por un costo de 40 millones de dólares que nos permite una tremenda movilidad. Posee una gran autonomía de vuelo, por ejemplo podemos llegar a Haití sin escalas, además de transportar mecánicos, tripulantes y aviones de combate a la zona donde el país lo requiera".
Avión multipropósito
Estas tres aeronaves forman parte del proceso de renovación e incorporación de nuevo material a la Fuerza Aérea, pudiendo operar para el transporte de personas, cargas y contingentes en operaciones de paz o de apoyo tanto en situaciones de catástrofes, como evacuaciones aeromédicas.
Asimismo el Boeing KC-135E cuenta con el sistema de reabastecimiento de combustible en vuelo del tipo "flying boom", compatible con los F-16 y además capaz de alimentar a los F-5Tigre III, con el sistema "hose & drogue".
Este programa tiene una larga historia ya que, en un principio, la Fuerza Aérea Chilena estudio también una oferta de aviones del fabricante español EADS-CASA (actualmente Airbus Military) que propuso la alternativa A-310 MRTT, que estaba siendo desarrollado para varios países europeos como el Reino Unido y Alemania.
Sin embargo, después de muchos problemas e incidencias, EADS no fue capaz de cumplir con la oferta y Chile optó por adquirir los KC-135E de segunda mano.
FUENTE:
Infodefensa
Labels: Chile, Fuerza Aérea de Chile
Wednesday, January 27, 2010
Chile confirma nuevas compras de cazas F-16 y aviones de reabastecimiento KC-135
0 comments Posted by queen at 8:10 AMLabels: Chile, Fuerza Aérea de Chile
Thursday, January 21, 2010
Embraer entregó 244 aeronaves en 2009, un récord en su historia
0 comments Posted by queen at 8:01 AMSaturday, November 14, 2009
Chile a punto de comprar US$ 650 millones en armas y radares a EE.UU.
0 comments Posted by queen at 8:36 AMAgrega en la misma misiva que también tiene interés en adquirir misiles AIM de mediano alcance, valorados en US$145 millones.
La información proviene de la agencia de cooperación de seguridad y defensa de Estados Unidos, que notificó al Congreso de una posible venta de misiles Stinger a Chile por unos US$ 455 millones.
Agrega que Chile también tiene interés en adquirir misiles AIM de mediano alcance, valorados en US$145 millones, y sistemas de radar Sentinel, por otros US$ 65 millones.
Los contratistas principales serán Boeing Aerospace Company de Huntsville, AL, sistemas de misiles de Raytheon de Tucson, AZ y Thales Raytheon Systems Company, LLC de Fullerton, CA.
¿Qué compran?
Según la carta enviada al Congreso de EE.UU. con fecha del 10 de noviembre del 2009, indica que Chile compraría 36 unidades de Avenger Fire Units, 378 misiles antiaéreos Stinger Reprogrammable Micro-Processor (RMP) de 12 aguijones, 42 Captive Flight Trainers y 36 AN/VRC-92E.
Asimismo, estarían por adquirir sistemas de radio aerotransportada (Sincgars), 42 Captive Flight Trainers (CFT) y abrigos S250 para vehículos rodados multiusos de alta movilidad (HMMWV).
A la compra se suman el equipo de la ayuda, las herramientas y equipo de prueba, las piezas de repuesto y de reparación, las publicaciones y documentación, entrenamiento de personal y equipo de entrenamiento, los servicios del soporte técnico del gobierno de EE.UU. y el contratista, y otros técnicos y elementos relacionados con la ayuda logística. El costo estimado es de $ 455 millones.
Confirman negociaciones
Con el paso de las horas, Chile confirmó que negocia con Estados Unidos la adquisición de misiles aéreos. Fue el ministro de Defensa chileno, Francisco Vidal, quien aclaró que la operación tendrá un menor costo al informado:
“Si Chile compra, son por cifras infinitamente inferiores, porque las necesidades no están a ese nivel de monto”, recalcó Vidal. “La Fuerza Aérea de Chile y el Ejército requieren renovar su sistema de defensa antiaérea, que se encuentra obsoleto, y en la búsqueda para comprar interesa el sistema norteamericano”, agregó.
FUENTE:
Diario La Razón
Labels: Chile, Fuerza Aérea de Chile
Wednesday, August 12, 2009
Fuentes en Santiago han confirmado la venta a Ecuador de 14 cazabombarderos DASSAULT Mirage 50M “Pantera, en una transacción que según las fuentes fue cerrada en Junio y cuyo valor no fue revelado. Las maquinas corresponden a aviones Mirage 50 de segunda mano, originalmente manufacturados como Mirage 5 para Israel, pero que en lugar de ser entregados a ese país fueron conservados y operados por el Ejército del Aire del país europeo.
Estos aparatos fueron adquiridos por Chile a fines de los años setenta, siendo repotenciados al estándar Mirage 50 mediante la incorporación del motor Atar 50K. Posteriormente fueron modernizados con asistencia israelí al estándar 50M – integrando nueva electrónica y armas guiadas de precisión- entre la segunda mitad de los años ochenta y la primera mitad de los años noventa. Denominados “Pantera” por la Fuerza Aérea de Chile (FACh), las aeronaves fueron retiradas de servicio a fines del 2007, cuando comenzaron a ser reemplazadas por cazabombarderos F-16 MLU adquiridos de segunda mano en Holanda.
Según fuentes cercanas a la transferencia, la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) planea operar sólo 10 de los aparatos, canibalizando el resto como fuente de repuestos.
FUENTE:
Enfoque Estratégico
Labels: Chile, Ecuador, Fuerza Aérea de Chile, Fuerza Aérea de Ecuador
Friday, June 5, 2009
Presidenta Bachelet acuerda la compra a Holanda de 18 aviones F16
0 comments Posted by queen at 8:43 AMCabe destacarse que el trato también incluye el adiestramiento de 75 técnicos chilenos.
En sus jornadas holandesas, Bachelet también firmó acuerdos para promover el intercambio de estudiantes con Holanda. El pacto fue rubricado por la ministra chilena de Educación, Mónica Jiménez.
La Presidenta Bachelet ha visto la casa de Ana Frank (famosa por su diario en donde relataba sus peripecias durante el régimen nazi), y recorrió el puerto de Rotterdam, el más grande de Europa. En un apunte sobre la importancia de las relaciones comerciales entre Chile y Holanda, aportó dos cifras sobre las exportaciones de vino y fruta chilenas: en 2006 sumaron 3.900 millones de dólares; el año pasado ascendieron a 4.300 millones.
Luego partió a Francia, donde además de París, visitó Toulouse. El consorcio EADS Astrium fabrica allí un satélite para Chile con fines civiles y militares.
FUENTE:
El País (España)
Labels: Chile, Fuerza Aérea de Chile
Wednesday, May 13, 2009
AERONAVES:
CAZABOMBARDEROS:
- 46 Lockheed F-16 Block 50/MLU Fighting Falcon
- 14 Northrop F-5E Tiger III
ATAQUE A TIERRA / COIN:
- 17 CASA C-101 Aviojet [A-36 Halcon]
- 34 Cessna A-37 Dragonfly (14 operativos)
RECONOCIMIENTO:
- 1 Boeing 707-385C
GUERRA ELECTRONICA:
- 6 Beechcraft 99A (ELINT)
AVIONES CISTERNA:
- 1 Boeing 707-330B
- 2 Boeing KC-135E
ENTRENAMIENTO:
- 2 Northrop F-5F Tiger III
- 7 CASA C-101 Aviojet [T-36 Halcon]
- 33 ENAER T-35 A/B Pillán
TRANSPORTE / ENLACE / UTILITARIOS:
- 3 Beechcraft B100/200/300 King Air
- 2 Boeing 737-58N/330QB
- 1 Boeing 767-3Y0ER
- 6 CASA C-212-200/300 Aviocar
- 2 Cessna 206 Stationair
- 2 Cessna O-2 Skymaster
- 4 Cessna CitationJet (VIP)
- 13 de Havilland Canada DHC-6-100/300 Twin Otter
- 1 Gulfstream III (VIP)
- 4 Gulfstream IV (VIP)
- 2 Learjet 35A (VIP)
- 5 Lockheed C-130 B/H Hercules (3 operativos)
- 10 Piper PA-28-236 Dakota
ACROBATICOS:
- 6 Extra 300L
- 1 Pitts Special S-2S
HELICOPTEROS:
- 1 Sikorsky S-70A Black Hawk
- 10 Bell UH-1H Iroquois
- 3 Bell-206 B JetRanger
- 4 Bell 412EP
- 1 MBB Bo-105
- 1 MBB/Kawasaki BK 117 B-1
AERONAVES PROYECTADAS:
AVIONES:
- 2 Lockheed C-130 Hércules
- 12 Embraer EMB 314 Super Tucano
HELICOPTEROS:
- 4 Bell UH-1H Iroquois
- 12 Bell 412EP
PRINCIPALES AERONAVES DE COMBATE:
LOCKHEED F-16 C/D FIGHTING FALCON
Tipo: Cazabombardero
Longitud: 14.8 m.
Envergadura: 9.8 m.
Altura: 4.8 m.
Peso vacío: 8670 kg.
Peso máximo despegue: 19,200 kg.
Velocidad máxima en altura: 2400 km/h (Mach +2)
Velocidad de ascensión: 15,240 m/min.
Techo de servicio: 15,200 m.
Autonomía máxima: 4200 km.
Autonomía en misión de combate: 550 km.
Planta motriz: Un turborreactor Pratt & Whitney F100-PW-220/229 de 13150 kg de empuje, o un General Electric F110-GE-129
Armamento:
- Misiles Antiaéreos: AIM-9P Sidewinder (alcance 18 km); Rafael Python 4 (alcance 15 km); Rafael Derby (alcance unos 50 km) y AIM-120-C5 (alcance 105 km)
- Misiles Antibuque: Podría usar los Harpoon de la Armada
- Cañones: Un M61A1 Vulcan de 20 mm. con 511 proyectiles uno
- Capacidad para cargas externas: 7700 kg.
- Puntos externos de fijación: 11
Radar:
- AN/APG-68(V)3, alcance 300 km.
NORTHROP F-5E TIGER III
Tipo: Caza táctico ligero y reconocimiento
Costo: 2.1 millones de US dólares
Longitud: 15.8 m.
Envergadura: 8.1 m.
Altura: 4.1 m.
Peso vacío: 4400 kg.
Peso máximo despegue: 10900 kg.
Velocidad máxima en altura: 1700 km/h (Mach 1.6)
Velocidad de ascensión: 9630 m/min.
Techo de servicio: 16500 m.
Autonomía máxima: 3175 km.
Autonomía en misión de ataque: 550 km.
Planta motriz: Dos turborreactores General Electric J85-21, de 2270 kg de empuje cada uno
Armamento:
- Misiles Antiaéreos: AIM-9P Sidewinder (alcance 18 km) y Rafael Python 4 (alcance 15 km)
- Cañones: Dos M-39A2 de 20 mm. con 280 proyectiles cada uno
- Capacidad para cargas externas: 3175 kg.
- Puntos externos de fijación: 5
Radar:
- ELTA EL/M-2032, alcance unos 90 km.
CESSNA A-37B DRAGONFLY
Tipo: Biplaza de ataque ligero
Longitud: 10.9 m.
Envergadura: 8.9 m.
Altura: 2.7 m.
Peso vacío: 2817 kg.
Peso máximo despegue: 6350 kg.
Velocidad máxima: 816 km/h
Velocidad de ascensión: 2130 m/min.
Techo de servicio: 12700 m.
Autonomía máxima: 1628 km.
Autonomía en misión de ataque: 740 km.
Planta motriz: Dos turborreactores General Electric J85-17A, con un empuje de 1293 kg.
Armamento:
- Cañón: Un GAU-2B/A minigun de seis tubos de 7.62 mm
- Capacidad para cargas externas: 2576 kg.
- Puntos externos de fijación: 8
ENAER A-36 HALCON (CASA C-101)
Tipo: Avión de ataque a tierra ligero y entrenador avanzado
Longitud: 12.5 m.
Envergadura: 10.6 m.
Altura: 4.3 m.
Peso vacío: 3500 kg.
Peso máximo despegue: 6300 kg.
Velocidad máxima: 770 km/h
Techo de servicio: 12800 m.
Autonomía máxima: 3700 km.
Planta motriz: Un turbofan Garret TFE-731-2-2J
Armamento:
- Cañón: Un DEFA de 30 mm
- Capacidad para cargas externas: 2200 kg.
- Puntos externos de fijación: 4
FUENTES:
Fuerza Aérea de Chile COMBAT AIRCRAFT.com
MilAvia Press.com
Wikipedia
EnemyForces
Jane’s All the World’s Aircrafts
Guía Ilustrada de Cazas Modernos, Ediciones Orbis S.A.
Gran Enciclopedia SARPE Armamento y Poder Militar