RECENT POST
Showing posts with label Fuerza Aérea de Ecuador. Show all posts
Showing posts with label Fuerza Aérea de Ecuador. Show all posts

Wednesday, February 16, 2011


La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) ha dado de baja a los aviones de combate Mirage F1 y A37B, con los cuales se enfrentó al Perú en el conflicto armado del Cenepa, en 1995, en el transcurso de una emotiva ceremonia, realizada en la Ala de Combate 23 de Manta.

Las históricas aeronaves volaron por última vez en formación como parte de un acto que organizó la FAE, el día de la aviación de combate y en conmemoración de los 16 años de la guerra del Alto Cenepa.

Los aviones supersónicos Mirage F1, de origen francés, fueron adquiridos por la FAE en 1979 y ya cumplieron su vida útil. Según el comandante de la FAE, Leonardo Barreiro, la flota de los Mirage, integrada por 18 aviones, en los 32 años de operaciones, superó las 33 mil horas de vuelo. La mayoría de las aeronaves fueron desactivadas el año pasado, pero ahora han sido simbólicamente colocadas en la pista de la Base Aérea, en donde los pilotos se fotografiaron por última vez.

Las Fuerzas Armadas derribaron a tres aeronaves peruanas en el único combate aire-aire registrado en Suramérica y que fue llevado a cabo con estos aviones el 10 de febrero de 1995, pilotados por los oficiales Raúl Banderas y Carlos Uzcátegui.

Banderas, héroe de guerra y actual comandante de Educación y Doctrina de la FAE, dijo que se trata de un día especial para los pilotos de los Mirage. “Uno aprende a encariñarse con las máquinas, a pesar de que son fierros. En combate son parte de uno”, expresó al recordar la operación de 1995.

En el mismo acto, la flota de los aviones subsónicos estadounidenses A37B, adquirida en 1975, también fue desactivada, después de 35 años de operaciones. Estos 25 aviones caza bombarderos surcaron 60 mil horas. Y fueron empleados en cientos de misiones en la frontera con el Perú. En 1981, en la Cordillera del Cóndor, en un hecho insólito, una de estas naves aterrizó a pesar de haber sido impactada por aviones enemigos.

Todos esos aviones son desde ayer parte del museo de la FAE. Los Mirage F1 serán reemplazados por 12 Cheetah sudafricanos que adquirió la FAE el año pasado, por 78 millones de dólares. Las naves llegarán en junio próximo. Mientras tanto, los A37B son reemplazados por 18 Super Tucano, comprados a la empresa brasileña Embraer en 2008, con una inversión que supera los 200 millones de dólares.


FUENTE:
Infodefensa

FUENTE:Infodefensa

Tuesday, September 7, 2010

Los seis aviones de combate Mirage 50, donados a Ecuador por el Gobierno de Venezuela, presentan algunos problemas, por lo que están siendo sometidos a una rigurosa inspección técnica.

Leonardo Barreiro, comandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), explicó que el Mando decidió suspender los vuelos hasta que especialistas y aerotécnicos de la institución autoricen la fiabilidad para volar de los mismos.

Barreiro detalló que se están desarmando todos los aparatos y que se han encontrado ciertas novedades que tienen que corregirse. Además, indicó que "están caducados algunos cartuchos de los asientos de inyección que no están dentro del paquete de repuestos que dio Venezuela".

Barreiro añadió que el trabajo se centra en verificar la parte hidráulica, mecánica, electrónica, entre otras, de cada una de las aeronaves.

Según detalla el Diario El Universo, la falta de repuestos en el mercado obligó a la Fuerza Aérea de Ecuador a solicitar a la empresa fabricante la construcción de varios componentes.

Si el calendario de inspección técnica no se altera, la FAE prevé que los aparatos vuelvan a volar en dos meses.


FUENTE:
Infodefensa

Thursday, July 15, 2010



Acaban de llegar al Ala de Combate Nº 23, en Manta, dos nuevos aviones Super Tucano, que se suman a las 10 aeronaves que ya se encuentran operando al servicio de las Fuerzas Aéreas ecuatorianas.

Estos aviones subsónicos Super Tucano, que fueron recibidos por el comandante Leonardo Barreiro, reemplazarán a los A-37 y a los Strikemaster, que ya han cumplido 40 años y han llegado al límite de su vida útil.

Según informó en momento el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Ernesto González, de los 24 Super Tucano que en un inicio se había planteado comprar a la empresa brasileña Embraer, finalmente solo se adquirirán 18, por lo que el tope máximo de entrega ya no sería diciembre, sino octubre, ya que las previsiones son que lleguen dos por mes.

Sin embargo, de acuerdo con algunas fuentes de la Fuerza Aérea ecuatoriana, todavía no se ha oficializado la reducción de la flotilla, medida que se adoptó por falta de presupuesto y con el objetivo de redireccionar parte de ese presupuesto a la compra de aviación supersónica.

Estos aviones del tipo Súper Tucano servirán para misiones de vigilancia y coordinación con el Ejército, sobre todo en las labores de control y seguridad en la zona fronteriza con Colombia.

El Gobierno de Ecuador emprendió un programa de modernización de su equipamiento de defensa después de una operación militar colombiana, el 1 de marzo de 2008, que destruyó una base clandestina de la guerrilla colombiana de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), instalada en la selva amazónica ecuatoriana.

Según las autoridades militares, de los 25 aviones de combate y entrenamiento que poseía Ecuador en su principal base, la de Taura, 12 del tipo K-fir y 13 Mirage, sólo un Mirage estaba el año pasado en "condiciones operativas".


FUENTE:
Infodefensa



El ministro de Defensa de Ecuador, Javier Ponce, ha confirmado que próximamente se oficializará la adquisición a Sudáfrica de nueve cazabombarderos Cheetah C de segunda mano, en una operación que podría estar alrededor de los 80 millones de dólares.

Estos aviones de combate son mono-reactores del tipo Mirage fabricados en Francia por la compañía Dassault, y ampliamente modificados y modernizados posteriormente por el fabricante sudafricano Denel Aviation.

La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) inició en 2009 las negociaciones con esta compañía surafricana, que se encargará de llevar a acbo una nueva revisión de los aviones antes de su entrega, poco después de descartar las ofertas de aviones de combate Pantera de Chile y de Mirage F-1 de España.

Los responsable de compras de las Fuerzas Aéreas ecuatorianas pensaron inicialmente en adquirir entre 16 y 12 aviones de combate, pero finalmente se rebajó el requerimiento a nueve aparatos, con el objetivo de ajustar la compra a las disponibilidades presupuestarias del momento.

La Fuerza Aérea de Ecuador necesita renovar urgentemente sus flotas de aviones de ataque ligero y entrenamiento, por lo que en estos momentos está en proceso de adquisición de 18 unidades del avión turbo-hélice brasileño Embrear Super Tucano, del que se habían pedido originalmente 24 aparatos, cantidad que se ha visto también reducida por razones de presupuesto.

Los Super Tucano reemplazarán a los birreactores ligeros Cessna A-37B y a los viejos mono-reactores Bac Strikemaster del Ala de Combate 23 de la Fuerza Aérea. También se comprarán siete helicópteros ligeros para reemplazar parte de la flota de aparatos SA 342L Gazelle del ejército ecuatoriano.


FUENTE:
Infodefensa



Los seis caza bombardeos Dassault Mirage 50EV/DV que Caracas cedió a Ecuador en 2009 equipados con radares Cyrano IVM3 y valorados en unos 3 millones de dólares, están fuera de servicio por dificultades de mantenimiento.

Aunque para poder certificar su uso se debió solicitar autorización a Francia, que había vendido el lote a la Venezuela como último usuario, de acuerdo con algunas fuentes, parece que las aeronaves se encuentran en un período de paro logístico motivado por el hecho de que diversos componentes hidráulicos están en muy malas condiciones. En concreto, los cohetes de los asientos eyectores Martin Baker MK-7 han caducado, así como su revestimiento y los misiles AM39 Exocet.

Por otra parte, algunos elementos de la aviónica tendrían muy escasos repuestos, y parece que se está produciendo una falta de disponibilidad en el mercado, junto a la de otros componentes.

Las mismas fuentes confirman que antes de un semestre se podría llegar a reactivarlos eventualmente, si se cumplen las expectativas más optimistas relativas al futuro abastecimiento de recambios.

Retirados los Mirage F1, los Kfir y los Cheetah, los Mirage 50EV/DV constituyen por ahora el principal vector de combate de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, que, en lo que atañe a aeronaves contra insurgencia (COIN), decidió reducir sus adquisiciones de Super Tucano de 24 a 16.

De recuperarse finalmente estos Mirage 50, por su capacidad de radar y de misiles, se les asignaría un rol en el ámbito de la Aviación Naval.


FUENTE:
Infodefensa

La flota de aviones Mirage F-1 perteneciente a las Fuerzas Aéreas de Ecuador y compuesta por 13 unidades que participaron activamente en los conflictos de 1981 y 1995, podría ser dada de baja en los próximos meses.

Según declaraciones realizadas a la prensa local por el comandante del Ala de Combate Nº 21 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Juan Francisco Vivero, esta baja se producirá "porque la tecnología de aviación de estos aparatos no está acorde con los adelantos en la materia".

Estas naves de guerra, fabricadas en 1979 y que fueron adquiridas a Israel en 1981 durante el mandato de Jaime Roldós Aguilera, operan en la Base Aérea de Taura, donde una vez que sean dados de baja, se quedarán con 13 Kfir, que datan de 1982, y seis Mirage M-50, facilitados por Venezuela el año pasado.

"Necesitamos un avión interceptor, al menos de cuarta generación, que pueda cumplir con la misión de defender nuestro suelo", declaró el mencionado oficial durante el acto de celebración en la Base aérea de Taura de los 31 años de servicio de los aviones Mirage F-1.

En ese acto se condecoró al piloto José Bolívar Guerrero, quien cumplió 500 horas de vuelo, y se entregaron placas a un total de 41 uniformados que conformaron el equipo técnico y que tenían entre 10 y 25 años de servicio.


FUENTE:
Infodefensa

Wednesday, June 9, 2010




El ministro de Defensa de Ecuador, Javier Ponce, afirmó que el Gobierno adquirirá un lote de nueve cazas de combate Cheetah C (Mirage modificado) a Sudáfrica y siete helicópteros pequeños para poder retirar del servicio los viejos Gazelle. También confirmó que se reducirá de 24 a 18 el número de Super Tucano que se comprarán finalmente a la empresa brasileña Embraer.

"Hay prácticamente una decisión de adquirir nueve aviones Cheetah a Sudáfrica para la Fuerza Aérea, pero aún no podemos decir más", afirmó Ponce en una larga entrevista con el diario El Comercio. El ministro no adelantó la cuantía económica de la operación pero otras fuentes afirman que ascenderá a unos 80 millones de dólares durante cinco años. El primer pago podría rondar los 36 millones de dólares.

Las Fuerzas Armadas ecuatorianas llevan negociando desde mediados del año pasado la sustitución de su obsoleta flota de cazas y una de las posibilidades era adquirir los Cheetah C sudafricanos por estimar que la operación era más ventajosa que las ofertas presentadas por España y Chile que eran más caras.

La operación con Sudáfrica se ha negociado a través de la compañía sudafricana Denel Aviation que se encargaría de su puesta a punto.

En un principio, Quito consideró comprar una docena de los Cheetah C que la Fuerza Aérea de Sudáfrica desactivó en 2008.

Los cazas sudafricanos fueron reportenciados hace relativamente poco y poseen una moderna aviónica, similar a los israelíes Kfir CE modernizaos, que actualmente están operativos en el Ecuador y que podrían todavía tener cierta vigencia.

En relación con los Super Tucano, Ponce dijo que "posiblemente" el pedido se reducirá de los 24 previstos a 18 unidades con el objetivo -dijo-, "de poder aprovechar ese ahorro en fortalecimiento de la Fuerza Aérea", es decir la compra de cazas.

Sustitución de los Gazelle

Asimismo, el ministro de Defensa ecuatoriano confirmó que el Ejército ha comenzado "un proceso de adquisición de siete helicópteros pequeños, cinco de operación y dos de adiestramiento, para reemplazar a los Gazelle que tienen más de 30 años de actividad, para efectos de vigilancia en la frontera norte y de apoyo".

Preguntado por el tipo de helicóptero que se podría comprar, Ponce no identificó compañías o modelos pero rechazó que se esté analizando modelos indios Dhruv. "No, porque los Dhruv son helicópteros de otras características, estos son más pequeños. Estamos en concurso de licitación", confirmó.

Por último, explicó que "felizmente" el submarino ecuatoriano que estaba en reparación en los astilleros chilenos en Talcahuano sufrió daños menores. "Se afectaron unas baterías que Chile ha ofrecido recuperar y la idea es que después de que se repotencie ese submarino, que entiendo será en el 2012 ó 2013, el otro submarino entre a remodelación", afirmó.

Por capacidades, no amenazas

El ministro dijo que el Ministerio de Defensa de Perú está "en proceso de abandonar" la planificación a base de "hipótesis de amenazas" por considerar que esta superado. "Estamos más bien manejando hipótesis de capacidades", agregó y, por ejemplo, que las naves del Ejército se han implementado sistemas de vigilancia con rayos ultravioleta para detectar presencia de irregularidades en la frontera".

Ponce confirmó que el Comando Conjunto ha preparado un plan de reestructuración de las Fuerzas Armadas que tiene como meta ir superando "cierta autarquía, cierta autonomía existente en cada una de las tres fuerzas (Ejército, Armada y Aviación)".

"Buscar un comportamiento más de conjunto, caminar hacia unas FF.AA. conjuntas, porque ahora hay procesos en muy diversos campos en términos de la formación, de las adquisiciones, de la definición de los planes de acción, de inteligencia, que se manejan muy distintamente y con cierta autonomía en cada fuerza", dijo.

Ponce resaltó que Defensa está pensando en establecer una conscripción de dos años (ahora dura uno) para que los jóvenes no sólo reciban una mejor formación militar, sino que también puedan "sacar una profesión técnica, como peritos forestales... Eso no se aplicará antes de fines del próximo año".


FUENTE:
Infodefensa

Tuesday, May 25, 2010

El Ministerio de Defensa analiza un mecanismo para modificar el contrato firmado con la empresa brasileña Embraer para reducir el número de aviones de combate Súper Tucano que se comprometió a adquirir en 2008. Al parecer, el objetivo de Quito es reducir el pedido en un 50 %.

La viceministra de Defensa, Rosa Pérez, indicó que esta medida busca cumplir con la disposición del Ejecutivo de reducir en el presente año el presupuesto destinado para la inversión de las Fuerzas Armadas (FFAA).

En mayo de 2008 el Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) adjudicaron a Embraer, y bajo la modalidad de proveedor único, el contrato de la flota de 24 aeronaves por un monto de 270 millones de dólares. El objetivo principal de este programa era reforzar la vigilancia de la frontera con Colombia.

Fuentes no oficiales informaron a la prensa local que la intención del Gobierno ecuatoriano es reducir a la mitad el número de aviones adquiridos.

Pérez sostuvo que el tema debe manejarse con mucha prudencia ya que la intención es no generar ningún problema al país.

Según fuentes del Ministerio de Defensa, el contrato con Embraer contempla cláusulas de terminación por mutuo acuerdo, así como también de forma unilateral si se presentan eventuales incumplimientos de alguna de las partes.

Después del 1 de marzo de ese año, cuando el Ejército colombiano bombardeó un campamento clandestino de las FARC en Angostura (Sucumbíos), el Gobierno ecuatoriano impulsó la recuperación de la capacidad operativa de las FF.AA., en especial de la Fuerza Aérea, con la adquisición de 24 aviones Súper Tucano.

Recorte del presupuesto de Defensa

"Está en análisis (la reducción del número de aviones). Es un contrato que está celebrado y como respetuosos que somos de los contratos tenemos que tratar el tema con mucha prudencia para no generarle ningún problema al país", explicó Pérez.

Según fuentes militares, el Gobierno busca reducir en el presente año el presupuesto destinado para la inversión de las FF.AA. debido a la necesidad de financiamiento que tiene la pro forma presupuestaria. Esta asciende a 17.900 millones de dólares para el año 2010 y registra un déficit de 4.124 millones, según el Ministerio de Finanzas.

El pasado 22 de abril, el presidente de la República, Rafael Correa, durante el cambio de mando de la nueva cúpula militar, aseguró que era necesario revisar el monto del presupuesto de las FF.AA. porque "en esta nueva época la única guerra es contra la pobreza, la inequidad, el desempleo, la corrupción".

Dentro del presupuesto aprobado por la Asamblea Nacional, 1.600 millones de dólares fueron destinados para la Defensa Nacional, Ejército, Marina y Aviación. De ese monto, 398 millones son para inversión y el resto para el pago de salarios de los más de 40.000 uniformados.

Ya han llegado seis unidades

Los aviones Súper Tucano reemplazarán a los modelos A37 y Strikemaster, que cumplieron su vida útil con más de 35 años de operaciones y que en adelante servirán para la preparación y adiestramiento de todos los pilotos de aviación subsónica de combate de la FAE, según el ex comandante de esa Fuerza, Rodrigo Bohórquez.

El 25 de enero, con retraso de un mes, arribaron a la Base de Manta los dos primeros aviones. Hasta el momento han llegado seis aeronaves y en estos días se prevé que vengan otras dos, según informó el diario El Universo.

Según información de la FAE, el compromiso del fabricante Embraer es entregar al país dos aviones por mes hasta cumplir la totalidad del contrato.

Los primeros aviones, de nombre Santa Elena y Santo Domingo de los Tsáchilas, ya han realizado algunas operaciones en el país, entre ellas, el cambio de mando en el aire del general Leonardo Barreiro, quien reemplazó a Rodrigo Bohórquez en la comandancia de la Fuerza Aérea.


FUENTE:
Infodefensa

Wednesday, January 27, 2010


Los aviones militares turbohélice Súper Tucano que Ecuador compró a la empresa brasileña Embraer llegarán al país este mes, informó el comandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Rodrigo Bohórquez.

"En diciembre fueron ya nuestros oficiales allá y volaron los aviones. Se están afinando algunos detalles, estarán viniendo máximo hasta el 20 de enero", declaró el general Bohórquez al diario La Hora, en unas declaraciones en las que puntualizó que el plan incluye la adquisición de 24 aeronaves.

Al referirse al uso que se dará a los equipos, señaló que antes la FAE trabajaba con aeronaves A37 y Strikemaster y que "los 'Tucanos' los reemplazarán en el adoctrinamiento a nuestro personal en la aviación subsónica de combate".

Agregó que los anteriores equipos "han volado más de 40 años, desde principio de los 70, y ya no hay repuestos", lo que afecta a su baja disponibilidad.

Embraer proveerá los repuestos requeridos ara los aviones, "pero existe la probabilidad de que nosotros, a futuro, empecemos a fabricar y hacer partes y repuestos, lo que antes no podíamos hacer con otros contratos", apuntó.

El responsable de la FAE no especificó la cuantía económica del contrato.


Radares para la frontera

En referencia a los radares adquiridos a China, el comandante de la FAE explicó el contrato de adquisición de cuatro unidades estipula que mientras estos sean fabricados e instalados, el proveedor debía prestar dos. "Esto ya han llegado, uno de gran alcance y uno pequeño, que tapa los sitios donde no va el mayor", dijo.

Uno de los radares ha sido instalado en la provincia de Esmeraldas y el otro en Sucumbíos. "Han sido probados y están operando normalmente", agregó.

El general Bohórquez reconoció que con el nuevo sistema la información obtenida por los radares será trasferida a unos centros de mando situados en Quito o Guayaquil y no como anteriormente que tenía que ser controlada desde el propio radar.

El proyecto completo debe estar concluido en un plazo de 18 meses y para ello es necesario que llegue a Ecuador los cuatro radares adquiridos.

Respecto a la cobertura de los radares, el comandante de la FAE contestó: "son capaces de ver todas las aeronaves que puedan estar en el sector norte fronterizo, desde muy gran altura hasta baja altura".


FUENTE:
Infodefensa

Tuesday, October 6, 2009


El presidente de Ecuador, Rafael Correa, confirmó públicamente que acepta la donación de seis cazas de combate Mirage 50 ofrecida por su colega venezolano, Hugo Chávez, pero recalcó que no se trata de un acuerdo militar con Caracas y que serán utilizados para misiones de entrenamiento.


"Parece que están en muy buen estado y los vamos a aceptar, ya que estamos preparando el informe final", afirmó Correa en una entrevista con medios locales.

"Si Colombia, Estados Unidos o Israel me regalan seis Mirage, se los acepto encantado", agregó, al señalar que podrían ser utilizados como repuestos para los que existen en el país andino o para entrenamiento de pilotos.

El Ministerio de Defensa informó de que tres de los aviones son biplaza -piloto y copiloto-por lo que serán utilizados para adiestramiento de pilotos. Las otras tres naves son monoplazas y serán destinadas a operativos de vigilancia de frontera.

Como parte de un plan para modernizar la flota de cazas de combate, el Ministerio de Defensa de Ecuador también está evaluando la adquisición de 12 aviones Cheetah C (Mirage modificados) a la Fuerza Aérea de Sudáfrica, así como 24 Super Tucanos a la empresa brasileña Embraer, más helicópteros y un sistema de radar.

Los Mirage-50 venezolanos, fabricados en Francia en los años 60, fueron ofrecidos a Ecuador porque el gobierno de Hugo Chávez los ha dado de baja del Grupo Aéreo Caza N.11 del estado de Guárico, al haber firmado ya acuerdos con Rusia para la adquisición de más modernos cazas de combate Sukoi, recordó Correa, quien calificó de "puras mentiras" afirmar que estos Mirage sean chatarra.

Ante el ofrecimiento de Caracas, el Ministerio de Defensa solicitó a la Fuerza Aérea un informe técnico sobre la conveniencia para las Fuerzas Armadas de aceptar la donación de esta flotilla de aviones con el objetivo de definir la parte técnica, operativa y de logística para ver si reemplazan a un escuadrón de aviones supersónicos; o a su vez, utilizar sus piezas para modernizar a los Mirage F1 de la FAE que actualmente están inactivos por falta de repuestos (Los Mirage 50 y los Mirage F1 utilizan el mismo motor Atar 9K50).

Según el ministro de Defensa, Javier Ponce, de 18 aviones Mirage F1 adquiridos por el Ecuador a Francia en 1979, apenas uno está volando.

Negociaciones con Sudáfrica

Las Fuerzas Armadas Ecuatorianas negocian además la adquisición de 12 aviones de combate Cheetah C a Sudáfrica, según confirmó Ponce por un montante que podría ascender a 35 millones de dólares. La FAE recomendó la compra de los aviones a Sudáfrica por costos, una vez que las ofertas presentadas por España y Chile superaban el presupuesto para la modernización de la flota ecuatoriana.

El 26 de agosto pasado, representantes de la compañía sudafricana Denel Aviation renovaron la oferta durante una visita realizada a la base aérea de Cotopaxi (Latacunga), durante un recorrido por sus instalaciones para observar la infraestructura y capacidad técnica de los oficiales y aerotécnicos.

Los Cheetah C fueron desactivados por la Fuerza Aérea de Sudáfrica en el 2008. Pero según fuentes militares estas aeronaves fueron repotenciadas y ahora poseen una moderna aviónica, similar a los israelitas Kfir CE modernizados, que actualmente están operativos en el Ecuador. La mayor diferencia entre los Kfir y los Cheetah radica en el motor. Mientras los primeros usan un reactor J-79 de origen estadounidense, los Cheetah sudafricanos emplean el Atar 9k-50, al igual que los Mirage 50 venezolanos y los Mirage F-1 en servicio con Ecuador.

La modernización de los aviones sudafricanos estuvo a cargo de la empresa Denel Aviation y consistió en la renovación completa de la estructura inferior, la implementación de canards inmóviles, dos nuevos puntos de sujeción en la base de las alas, una nueva toma de reabastecimiento de combustible en vuelo, nuevos asientos eyectores, un motor más potente. Además, una alta sofisticación en aviónica, radar, EW y un sistema de autoprotección.


FUENTE:
Infodefensa

Wednesday, September 30, 2009

Las Fuerzas Armadas Ecuatorianas negocian la adquisición de 12 aviones de combate Cheetah C (Mirage modificados) a la Fuerza Aérea de Sudáfrica, según confirmó el ministro de Defensa, Javier Ponce.

Esta flota de aviones, de origen francés, renovará a los obsoletos cazas de combate que tiene la Fuerza Aérea y que sobrepasan los 30 años de vida útil.

La FAE recomendó la compra de los aviones a Sudáfrica por costos, una vez que las ofertas presentadas por España y Chile superaban el presupuesto para la modernización de la flota ecuatoriana, informó el diario El Universo.

El 26 de agosto pasado, representantes de la compañía sudafricana Denel Aviation renovaron la oferta durante una visita realizada a la base aérea de Cotopaxi (Latacunga), durante un recorrido por sus instalaciones para observar la infraestructura y capacidad técnica de los oficiales y aerotécnicos.

Los Cheetah C fueron desactivados por la Fuerza Aérea de Sudáfrica en el 2008. Pero según fuentes militares estas aeronaves fueron repotenciadas y ahora poseen una moderna aviónica, similar a los israelitas Kfir CE modernizados, que actualmente están operativos en el Ecuador.

La decisión de la compra está tomada y se estima que en diciembre se inicie la negociación financiera. Para ello, se ha previsto un desembolso de 35 millones de dólares de un monto total que aún no está definido.

Además, una alta sofisticación en aviónica, radar, EW y un sistema de autoprotección.

En estos momentos, el Gobierno Ecuatoriano negocia con Venezuela una operación para lograr otros cazas Mirage - en este caso Mirage50-aunque en este caso se habla de una donación por parte del Hugo Chávez aunque el mantenimiento correría a cargo de Quito. El comandante de la FAE, Rodrigo Bohórquez, señaló que está analizando el ofrecimiento del gobierno de Chávez.

Saturday, September 26, 2009





El Gobierno venezolano ha ofrecido a Ecuador una flotilla de cazas de combate Mirage 50 en donación, junto a apoyo técnico y logístico, según fuentes militares ecuatorianas. Podría tratarse en diez unidades en una operación valorada en cerca de 150 millones de dólares.

En el inventario de la FAV figuran alrededor de doce aeronaves pero se desconoce aún si serán donadas en su totalidad y cuántas de ellas están realmente operativas. Según algunas fuentes, Venezuela cuenta con dos versiones EV y DV y alguno de ellos tienen equipados con misiles antibuque de origen francés AM-39 Exocet.

El ministro de Defensa de Ecuador, Javier Ponce, aseguró al diario local El Universo que no hay ninguna donación de una flotilla de aviones Mirage. "Lo que estamos conversando (con Venezuela) es la posibilidad de donación de algunos implementos que nos puedan ser útiles en la recuperación de nuestra flota de Mirage. Todo lo que hace referencia a esa donación está en conversación. No hay nada resuelto".


Visita técnica de inspección


No obstante, fuentes de la Fuerza Aérea de Ecuador (FAE) confirmaron que la semana pasada regresó de Venezuela una comisión técnica de ingenieros y pilotos de la FAE, luego de inspeccionar los aviones que podrían ser donados.

El ofrecimiento sería de alrededor de diez aeronaves que datan de 1970 pero que, según esa inspección, se encuentran en "condiciones operables". Incluso afirmaron que la donación incluye soporte técnico y logístico, lo que significaría cerca de 150 millones de dólares en total.

La FAE cuenta oficialmente con una flota de 18 aviones Mirage F1 que en junio de este año cumplió 30 años sin renovar pero, parecer, solamente diez de ellos están realmente operativos. En julio pasado, se confirmó que había llegado a un acuerdo con Chile para la adquisición de 14 Mirage 50M, originalmente facturados como Mirage 5 para Israel pero que terminaron en la Fuerza Aérea Chilena.

La FAE tiene, además, cazas IAI Kfir C-2 y Sepecat Jaguar y se estima que cuenta en total con entre 45 y 51 cazas de combate operativos.


Otras adquisiciones


En agosto pasado, Ecuador compró cuatro radares a China e inició la negociación de compra de cuatro aviones de transporte AM60.

El tres de septiembre pasado, el comandante del Ejército, general Ernesto González, anunció la adquisición de tres helicópteros rusos. Estos equipos son necesarios para las tareas de defensa y vigilancia de las fronteras, señaló, al precisar que ya se ha cerrado la compra de estos helicópteros y que posiblemente se adquieran dos más.

En los últimos años, Ecuador ha adquirido 24 aviones Super Tucanos brasileños y siete helicópteros Dhruv de la India. A diferencia de los helicópteros Dhruv, que sirven solamente para misiones logísticas, los comprados a Rusia son de ataque.







FUENTE:
Infodefensa

Wednesday, August 12, 2009



Fuentes en Santiago han confirmado la venta a Ecuador de 14 cazabombarderos DASSAULT Mirage 50M “Pantera, en una transacción que según las fuentes fue cerrada en Junio y cuyo valor no fue revelado. Las maquinas corresponden a aviones Mirage 50 de segunda mano, originalmente manufacturados como Mirage 5 para Israel, pero que en lugar de ser entregados a ese país fueron conservados y operados por el Ejército del Aire del país europeo.

Estos aparatos fueron adquiridos por Chile a fines de los años setenta, siendo repotenciados al estándar Mirage 50 mediante la incorporación del motor Atar 50K. Posteriormente fueron modernizados con asistencia israelí al estándar 50M – integrando nueva electrónica y armas guiadas de precisión- entre la segunda mitad de los años ochenta y la primera mitad de los años noventa. Denominados “Pantera” por la Fuerza Aérea de Chile (FACh), las aeronaves fueron retiradas de servicio a fines del 2007, cuando comenzaron a ser reemplazadas por cazabombarderos F-16 MLU adquiridos de segunda mano en Holanda.

Según fuentes cercanas a la transferencia, la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) planea operar sólo 10 de los aparatos, canibalizando el resto como fuente de repuestos.




FUENTE:
Enfoque Estratégico

Friday, May 8, 2009



AERONAVES:



CAZABOMBARDEROS:
- 18 Dassault Mirage F.1 JA/JE (10 operativos)
- 12 IAI Kfir CE/C-2
- 6 Dassault Mirage 50 (Ex Venezolanos)
- 7 SEPECAT Jaguar EB/ES (Reserva)

ATAQUE A TIERRA / COIN:
- 7 BAC Mk.89A Strikemaster
- 20 Cessna A-37B Dragonfly

ENTRENAMIENTO:
- 15 Beechcraft T-34C-1 Mentor
- 5 Cessna A150L
- 2 IAI Kfir TC.2

TRANSPORTE / ENLACE / UTILITARIOS:
- 2 Airbus A320-200
- 4 Avro HS-748
- 1 Boeing 727-100
- 2 Boeing 727-200
- 6 De Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter
- 3 Fokker F28-4000 Fellowship
- 2 IAI Arava 101
- 2 Lockheed C-130 B/H Hercules
- 1 North American Sabreliner 40 (VIP)
- 1 North American Sabreliner 60 (VIP)
- 1 Embraer Legacy 600 (Presidencial)

HELICOPTEROS:
- 2 Aérospatiale SA 316B Alouette III
- 9 Bell 206 [TH-57] Sea Ranger
- 23 Bell UH-1N Twin Huey
- 4 Eurocopter AS 555 AN Fennec
- 5 Eurocopter AS 350 Ecureuil
- 7 HAL Dhruv (VIP)

NO TRIPULADOS:
- 6 UAV




AERONAVES PROYECTADAS:

- 24 Aviones Embraer Super Tucano.
- 14 Cazabombarderos Dassault Mirage 50M chilenos
- 12 Cazabombarderos Cheetah C (Mirage modificados) sudafricanos




PRINCIPALES AERONAVES DE COMBATE:


DASSAULT MIRAGE F.1E

Longitud: 15.0 m.
Envergadura: 8.4 m.
Altura: 4.5 m.
Peso vacío: 7400 kg.
Peso máximo despegue: 15200 kg.
Velocidad máxima en altura: 2350 km/h (Mach 2.2)
Velocidad de ascensión: 12780 m/min.
Techo de servicio: 20000 m.
Autonomía máxima con depósitos externos: 3300 km.
Autonomía en misión de ataque: 600 km.
Planta motriz: Un turborreactor Snecma Atar 9K-50, de 7200 kg de empuje máximo con postcombustión

Armamento:
- Misiles Antiaéreos: MATRA R.550 Magic (alcance 10 km), MATRA Super 530 (alcance 35 km) y Python III (alcance 15 km)
- Cañones: Dos DEFA 553 de 30 mm. con 125 proyectiles cada uno
- Capacidad para cargas externas: 4000 kg.
- Puntos externos de fijación: 5

Radar:
- Thompson-CSF Cyrano IV (dirección de tiro). Alcance 55 km.






IAI KFIR C-2/C-10

Tipo: Cazabombardero
Costo: 4.5 millones de US Dólares
Longitud: 16.5 m.
Envergadura: 8.2 m.
Altura: 4.6 m.
Peso vacío: 6785 kg.
Peso máximo despegue: 14600 kg.
Velocidad máxima en altura: 2500 km/h (Mach 2.4)
Velocidad de ascensión: 12200 m/min.
Techo de servicio: 16500 m.
Autonomía: 1100 km.
Autonomía en misión de ataque: 650 km.
Planta motriz: Un turborreactor General Electric J79-J1E, de 8120 kg. de empuje con postcombustión

Armamento:
- Misiles Antiaéreos: Rafel Shafrir (alcance 5 km)
- Cañones: Dos DEFA 552 de 30 mm. con 140 proyectiles cada uno
- Capacidad para cargas externas: 4300 kg.
- Puntos externos de fijación: 7

Radares:
- Elta EL/M 2001 Doppler
- Rafael MAHAT (dirección de tiro)




BRITISH AIRCRAFT CORPORATION MK.89A STRIKEMASTER

Tipo: Biplaza de entrenamiento y apoyo táctico ligero
Longitud: 10.3 m.
Envergadura: 11.2 m.
Altura: 3.3 m.
Peso vacío: 2840 kg.
Peso máximo despegue: 5210 kg.
Velocidad máxima: 774 km/h
Velocidad de ascensión: 1600 m/min.
Techo de servicio: 13400 m.
Autonomía en vuelo de autotransporte: 2600 km.
Autonomía en misión de ataque: 233 km.
Planta motriz: Un turboventilador Rolls-Royce Viper 534, con un empuje de 1430 kg.

Armamento:
- Ametralladoras: Dos FN de 7.62 mm con 550 proyectiles cada una
- Capacidad para cargas externas: 1360 kg.
- Puntos externos de fijación: 4





CESSNA A-37B DRAGONFLY

Tipo: Biplaza de ataque ligero
Longitud: 10.9 m.
Envergadura: 8.9 m.
Altura: 2.7 m.
Peso vacío: 2817 kg.
Peso máximo despegue: 6350 kg.
Velocidad máxima: 816 km/h
Velocidad de ascensión: 2130 m/min.
Techo de servicio: 12730 m.
Autonomía máxima: 1628 km.
Autonomía en misión de ataque: 740 km.
Planta motriz: Dos turborreactores General Electric J85-17A, con un empuje de 1293 kg.

Armamento:
- Cañón: Un GAU-2B/A minigun de seis tubos de 7.62 mm
- Capacidad para cargas externas: 2576 kg.
- Puntos externos de fijación: 8





FUENTES:

MilAvia Press.com
COMBAT AIRCRAFT.COM
Wikipedia
Jane’s All the World’s Aircrafts
Guía Ilustrada de Cazas Modernos, Ediciones Orbis S.A.
Gran Enciclopedia SARPE Armamento y Poder Militar



 

blogger templates | Make Money Online