|
|
---|
Saturday, December 4, 2010
La eventual compra del RFA “LARGS BAY”, cuya disponibilidad para enajenación aún no es oficial, sería concordante con los planes de desarrollo de las capacidades de proyección de fuerza de la marina brasileña, previstos en la nueva Estrategia Nacional de Defensa impulsada por el presidente Lula da Silva. El RFA “LARGS BAY” es parte de una serie de cuatro buques de transporte de asalto auxiliares adquiridos en la década pasada para la Real Flota Auxiliar (RFA) de la Marina Real del Reino Unido. Su diseño es una derivación del diseño de los LPD de las clases ROTTERDAM y GALICIA elaborado por el astillero holandés ROYAL SCHELDE para las marinas de Holanda y España, respectivamente. La nave tiene un largo (eslora) de 176 metros y un desplazamiento de 16.000 toneladas a plena carga, con una tripulación de 60 oficiales y especialistas.
Es impulsado por un complejo motriz diesel-eléctrico provisto por el fabricante fino-italiano WÄRTSILÄ. Su velocidad máxima es de 18 nudos, con una autonomía de 8 mil millas náuticas a la velocidad económica de 15 nudos. Tiene capacidad de embarque y desembarque rodante de vehículos (RO-RO), pudiendo transportar 32 tanques o 150 vehículos medianos más 350 efectivos haciendo uso del alcance máximo que le permite su autonomía. El número de tropas transportadas puede ser duplicado a 700 efectivos, en despliegues a puntos más cercanos.
Los LPD de la Clase BAY pueden ser dotados de dos grandes barcazas de desembarco o de un gran aerodeslizador de desembarco, en ambos casos acomodados en el dique interno de la nave, más dos balsas motorizadas MEXEFLOTE. La cubierta de vuelo puede acomodar las operaciones de dos helicópteros pesados del tipo BOEING CH-47 CHINOOK o tres helicópteros medianos del tipo SUPER PUMA/COUGAR, con la posibilidad de agregar un hangar telescópico para la protección de las aeronaves. El diseño de las superestructuras de estas naves está preparado para recibir misiles de defensa antiaérea puntual en afustes desmontables o para la integración de cañones de tiro rápido para defensa anti-aérea o anti-misiles.
FUENTE:
Enfoque-estrategico.com
Labels: Brasil, Marina de Brasil
Tuesday, August 3, 2010
Marina brasileña desarrolla la maniobra Operación Atlántico II
0 comments Posted by queen at 4:50 PMEl vicejefe de operaciones navales de la Marina brasileña, el contralmirante Paulo Ricardo Médici, señaló que el ejercicio militar, que concluirá el día 30 de julio, prevé una guerra moderna en defensa de los recursos naturales y económicos nacionales.
La operación de entrenamiento se llevará a cabo principalmente en la costa atlántica de la Región Sudeste brasileña, debido a la importancia de la infraestructura de petróleo y gas y del valor económico y estratégico de esa zona en una eventual disputa internacional por los recursos del mar. Esa área representa cerca del 42 % del territorio nacional.
Médici precisó que en la Operación Atlántico II participan 22 navíos, 17 aeronaves, 18 tanques de combate y diez mil militares, y explicó que para el contexto de la crisis fue creado un enemigo ficticio.
Tras asegurar que este ejercicio será más complejo que la Operación Atlántico I, efectuada en 2008, el jefe militar indicó que para esta segunda versión fueron elaborados dos escenarios de amenazas.
En el primer escenario, la escuadra debe proteger áreas como la Bacia de Campos, en el estado de Espíritu Santo, y la Bacia de Santos, en Sao Paulo, adelantó Médici.
Hace poco más de dos años, en esa zona, que se extiende desde Espíritu Santo hasta Santa Catarina, la compañía estatal Petróleos de Brasil (Petrobras) descubrió enormes yacimientos de hidrocarburos, cuyas reservas probadas colocan a Brasil entre los primeros países del mundo poseedores de este recurso natural no renovable.
El segundo escenario está relacionado con la defensa de la pesca y se desarrollará en los archipiélagos de Fernando de Noronha y en el de Sao Pedro y Sao Paulo, en el litoral del estado de Pernambuco.
La simulación de la guerra moderna tendrá también un fin social, pues desarrollará acciones de atención médica y odontológica en diversos municipios envueltos en el operativo militar de entrenamiento. También serán promovidas clases de primeros auxilios e higiene para la población.
FUENTE:
Infodefensa
Labels: Brasil, Marina de Brasil
Sunday, July 25, 2010
Evalúan diseño de patrulleros oceánicos para la Marina Brasileña
0 comments Posted by queen at 7:56 PMLa Marina de Brasil se dispone a seleccionar dentro del segundo semestre del 2010 un diseño para un patrullero oceánico (OPV) de 1.800 toneladas, tras completar las evaluaciones de las ocho propuestas técnicas que recibió a principios del presente año. La decisión final dará lugar a la asignación de un contrato para construir una primera serie de cinco naves, denominadas NAVIO PATRULHA OCEANICO o NPO, a fines de año o principios del 2011 con entregas previstas a partir del 2014. Las propuestas técnicas recibidas incluyen al GOWIND del constructor naval francés DCNS, el OPV 80 del astillero constructor alemán FASSMER –ya seleccionado en Sudamérica por Chile, Argentina y Colombia- y el Buque de Vigilancia de Litoral (BVL) del constructor naval español NAVANTIA ya adquirido por Venezuela. Otras ofertas comprenden la variante OPV de la corbeta
MEKO 130, ofrecida por la alianza TKMS-BLOHM UND VOSS; los patrulleros SIRIO y una adaptación de la corbeta MOSAIC del constructor naval italiano FINCANTIERI, el astillero constructor holandés DAMEN-SCHELDE con la Clase HOLLAND, el constructor británico BAE SYSTEMS con el diseño OCEAN CAPABLE PATROL VESSEL (OCPV) y el grupo surcoreano DAEWOO SHIPBUILDING & MARINE ENGINEERING (SME). Todas las naves que Brasil planea adquirir, que serán diez con opción de aumentar a dieciséis, serán construidas en astilleros locales.
Fuente:
Enfoque Estrategico
Labels: Brasil, Marina de Brasil
El constructor naval francés DCNS está desplegando una fuerte campaña de lobby frente a las autoridades brasileñas, con el fin de posicionarse frente a un previsto requerimiento de nuevas fragatas lanzamisiles para la marina de ese país sudamericano. El mencionado interés fue confirmado a fines de Junio pasado por el encargado de la subsidiaria local de DCNS, Sr. Eric Berthelot, con ocasión de la visita a Rio de Janeiro del destructor de defensa aérea D621 CHEVALIER PAUL de la Marina Nacional de Francia. Esta unidad de la Clase HORIZON, al igual que la D620 FORBIN, que también visitó Rio de Janeiro en el 2008; es representativa de la tecnología de las fragatas multipropósito FREMM que DCNS espera ofrecer a Brasil. La Fragata Europea Multi-Misión (FREMM) fue diseñada conjuntamente por
el consorcio DCNS/ARMARIS de Francia y el constructor naval FINCANTIERI de Italia, como una unidad de 142 metros de eslora (largo) y 6.000 toneladas de desplazamiento. La nave está configurada para operar en alta mar en misiones de defensa aérea, lucha antisubmarina y contra unidades de superficie; pudiendo además operar en el litoral y ejecutar ataques en profundidad contra blancos tierra adentro. Además de Francia e Italia, este tipo de naves también ha sido encargado por Grecia y Marruecos.
El núcleo central de las unidades de superficie de la flota de mar de Brasil está integrado por seis fragatas de la Clase NITEROI. Diseñadas por VOSPER THORNEYCROFT (VT), cuatro de esas naves fueron construidas como fragatas antisubmarinas en el Reino Unido, en tanto que las dos restantes fueron construidas en Brasil como fragatas multipropósito. Las seis fragatas de esta clase fueron modernizadas extensivamente entre 1996 y 2005. Las NITEROI con complementadas con tres navíos remanentes de un grupo de cuatro fragatas antisubmarinas del Tipo 22 Lote 1 adquiridas de segunda mano al Reino Unido a mediados de la década de los noventas. Todas las fragatas deberán ser reemplazadas dentro de la segunda mitad de la presente década.
Fuente:
Enfoque Estrategico
Labels: Brasil, Marina de Brasil
Thursday, July 15, 2010
Brasil intenta vender a Guinea buques de guerra de la clase Barroso
0 comments Posted by queen at 5:29 PMLa Marina Brasileña está apostando por exportar a Guinea Ecuatorial una o dos unidades de su buque de guerra de la clase Barroso u otros similares, convirtiéndose en uno de los principales objetivos de la reciente visita realizada por Luis Ignacio Lula da Silva a su homólogo guineano Teodoro Obiang.
Este buque es la creación naval más moderna de Brasil en materia de corbetas lanzamisiles, y es capaz de transportar un helicóptero. Con su venta, Brasil buscaría establecer una relación de privilegio con Guinea Ecuatorial, similar a la mantenida con el gobierno de Namibia.
Además de los representantes de la Marina, acompañaron a Lula en su viaje a Guinea compañías como Embrear -que durante su última visita a Brasil había invitado a Obiang a visitar sus instalaciones-, que llevaban en cartera objetivos no solo militares, sino también otros destinados a equipar la aviación comercial ecuatoguineana o vender aeronaves VIP, bastante frecuentes en el entorno gubernamental de aquel país.
Por su parte, Petrobras -que ya participa de la floreciente actividad petrolera del proveedor de hidrocarburos africano- y diversos grupos constructores también se aproximaron a Malabo.
Como contrapartida, en el transcurso de la visita Obiang le recordó a Lula que, además de la disposición a firmar algunos de estos ambiciosos acuerdos comerciales entre ambos países, mantenía su voluntad de ingresar en la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa.
Esta aspiración, iniciada hace dos años y apoyada por Brasil, se basa en que, además del español seguido por el francés, el portugués se hablaría aún en una de sus islas, Annobon, descubierta por Portugal, que fue la primera potencia colonial en incursionar en la actual Guinea Ecuatorial, antes del año 1500, para, tras un período de dominio holandés, volver a este territorio, desde donde manejaba el tráfico de esclavos.
Con un intercambio comercial de unos 300 millones de dólares entre ambas naciones, en el que el petróleo supone el principal capítulo, los empresarios brasileños intentan convencer a sus homólogos africanos que son mejores proveedores que los chinos.
FUENTE:
Infodefensa
Labels: Brasil, Marina de Brasil
Wednesday, January 13, 2010
Brasil adquiere cuatro helicópteros Sikorsky S-70B y recibe los primeros Mi-35M
0 comments Posted by queen at 8:14 AMLabels: Brasil, Fuerza Aérea Brasileña, Marina de Brasil
Monday, April 6, 2009
UNIDADES NAVALES:
PORTAAVIONES:
- 1 Clase São Paulo (Clemençeau)
FRAGATAS:
- 6 Clase Niterói (Vosper Mk10)
- 3 Clase Greenhalgh (Tipo 22 Batch 1)
CORBETAS:
- 4 Clase Inhaúma
- 1 Clase Barroso
SUBMARINOS:
- 4 Clase Tupi (Tipo 209-1400)
- 1 Clase Tikuna (Tupi mejorado)
PATRULLEROS:
- 1 Clase Macaé
- 2 Clase Imperial Marinheiro OPV
- 12 Clase Grajaú (OPV)
- 6 Clase Piratini
- 3 Clase Roraima
- 2 Clase Pedro Teixeira
BARREMINAS:
- 6 Clase Aratu (Schutze)
- 4 Clase Bracuí (River)
UNIDADES AUXILIARES:
- 1 LST clase Matoso Maia (USS Newport)
- 2 Buques de desembarco clase Ceará
- 2 LST clase Round Table
- 1 Transporte clase Paraguassú
- 1 Transporte de tropas clase Custódio de Mello
- 1 Buque hidrográfico clase Sirius
- 4 Buques clase Comandante Varella
- 1 Buque-Faro clase Alm. Graça Aranha
- 1 Buque-Faro clase Faroleiro Mário Seixas
- 1 Buque Oceanográfico clase Antares
- 1 Buque Oceanográfico clase Cruzeiro do Sul
- 3 Buques clase Amorim do Valle (River)
- 1 Buque de Socorro Submarino clase Felinto Perry
- 3 Buques de salvamento clase Triunfo
- 2 Buques de salvamento clase Alm. Guilhem
- 1 Buque de salvamento clase Trindade
- 1 Monitor clase Parnaíba
- 1 Buque Escuela clase Brasil
- 1 Velero de Instrucción clase Cisne Branco
- 1 Buque de Apoyo Logístico clase Potengi
- 2 Buques-Tanque
- 2 Rompehielos
- 4 Buques Hospital
- 5 Buques auxiliares
INFANTERIA DE MARINA:
- Tanques ligeros SK-105
- Vehículos anfibios AAV-7A1
- Blindados M113A1
- Blindados Mowag Piranha III
Artillería:
- Obuses M114
- Obuses L118
- Obuses M101
- Artillería antiaérea Bofors de 40 mm
AVIACION NAVAL:
ATAQUE:
- 20 A-4MB Skyhawk II
ENTRENAMIENTO:
- 3 A-4MB Skyhawk II (biplaza)
HELICOPTEROS:
- 16 Helicópteros EC-725 Cougar
- 7 Sea King S-61D-3
- 5 Aérospatiale AS-332 Super Puma
- 2 Aérospatiale AS-532 Cougar
- 12 Super Lynx Mk.21A
- 26 HB 350B Esquilo / HB 355 Esquilo 2
- 17 Bell 206B-3 Jet Ranger III
UNIDADES PROYECTADAS:
FRAGATAS:
- 6 Clase FREMM
SUBMARINOS:
- 4 Clase Scorpène
- 1 Submarino Nuclear clase Barracuda
PATRULLEROS:
- 5 Patrulleros oceánicos
- 27 Patrulleros costeros
UNIDADES AUXILIARES:
- 1 Buque de desembarco clase Garcia D'Avila
- 1 Rompehielos clase Maximiano
PRINCIPALES UNIDADES DE SUPERFICIE:
PORTAAVIONES CLASE SÃO PAULO (CLEMENÇEAU)
Desplazamiento máximo: 33673 toneladas.
Costo: Unos 43 millones de US Dólares.
Eslora: 266 metros.
Manga: 51.2 metros.
Velocidad Máxima: 32 nudos.
Autonomía: 7500 millas náuticas a 18 nudos.
Propulsión: 2 Turbinas Parsons, 6 calderas, 126000 HP.
Aeronaves: 10 a 16 AF-1 Skyhawk / 4 a 6 SH-3A/B (S-61D-3) Sea King.
Hangar: 2 ascensores.
Tripulación: 1030 (47 oficiales); 670 ala aérea.
Unidades en servicio:
- A12 Sao Paulo (2001); ex R-99 Foch (1963).
Armamento:
- 5 Ametralladoras Browning M2 de 12.7mm/50 MG (AA).
- 2 Lanzadores óctuples Thomson-CSF Crotale EDIR (SAM). Alcance 5.5 km (aire).
Radares:- Racal Decca 1226 (navegación), búsqueda superficie. Alcance 25 m.n.
- DRBV 15 Sea Tiger, búsqueda superficie y aire. Alcance 55 m.n.
- Dos DRBI 10, búsqueda aérea tridimensional. Alcance 140 m.n.
- Thomson-CSF DRBV 23B (Dirección de tiro), búsqueda aérea. Alcance 150 m.n.
Sonar (probablemente removido):- Westinghouse SQS-505 (casco), activo/pasivo. Alcance 9 m.n.
Notas:Brasil adquirió el portaaviones Foch a Francia para reemplazar al Minas Gerais (clase Colossus) que servía a la Marinha desde 1956.
En América sólo dos países operan portaaviones: Estados Unidos y Brasil.
FRAGATAS CLASE NITEROI (VOSPER MK10)
Desplazamiento máximo: 3707 toneladas.
Eslora: 129.2 metros.
Manga: 13.5 metros.
Velocidad Máxima: 30 nudos.
Autonomía: 5300 millas náuticas a 17 nudos.
Propulsión: CODOG, 2 turbinas de gas Rolls Royce Olympus TM3B de 56000 HP; 4 motores diesel MTU 16V956 TB92 18000 HP.
Combustible: 530 toneladas.
Helicópteros: 1 Super Lynx Mk.21A (AH-11A).
Tripulación: 217 (22 oficiales).
Unidades en servicio:- F-40 Niterói (1976).
- F-41 Defensora (1977).
- F-42 Constituição (1978).
- F-43 Liberal (1978).
- F-44 Independência (1979).
- F-45 União (1980).
Armamento:
- 1 Cañón Vickers 114mm/54 Mk8. Alcance 22 km (superficie), 6 km (aire).
- 2 Cañones Bofors Trinity 40mm/70 Mk 3. Alcance 4 km (aire).
- 2 Lanzadores dobles de Misiles Exocet MM.40 (SSM). Alcance 70 km.
- 1 Lanzador óctuple Albatros de misiles Aspide (SAM). Alcance 15 km.
- 2 Lanzadores triples Plessey STWS-1 de torpedos Mk.46 (ASW). Alcance 11 km.
- 1 Mortero antisubmarino de tubo doble Bofors de 375 mm.
Radares:
- Plessey AWS 2 con IFF, búsqueda superficie y aire. Alcance 60 m.n.
- Signaal ZW06 (búsqueda y control helicópteros), búsqueda de superficie. Alcance 15 m.n.
- Dos Selenia Orion RTN 10X (control de tiro), búsqueda superficie y aire. Alcance 22 m.n.
Sonar:
- EDO 610E (casco), activo/pasivo. Alcance 6 m.n.
- EDO 700E VDS, activo de búsqueda y ataque. Alcance 4 m.n.
Notas:
Las Niterói han sido completamente modernizadas entre 1996 y 2005 bajo el programa “ModFrag”.
Existe una fragata de la misma clase empleada como buque escuela (U-27 Brasil).
FRAGATAS CLASE GREENHALGH (TIPO 22 BATCH 1)
Desplazamiento máximo: 4731 toneladas.
Eslora: 131.2 metros.
Manga: 14.8 metros.
Velocidad Máxima: 30 nudos.
Autonomía: 4500 millas náuticas a 18 nudos.
Propulsión: COGOG, 2 turbinas de gas para velocidad de crucero Rolls-Royce Tyne RM1C (9700 shp). 2 turbinas de gas para alta velocidad Rolls-Royce Olympus TM3B (54000 shp).
Helicópteros: 2 AH-11A Super Lynx ó 2 UH-12/13.
Tripulación: 239 (31 oficiales), más 65 comandos.
Unidades en servicio:
- F46 Greenhalgh (1995); ex F88 Broadsword (1979).
- F48 Bosisio (1996); ex F91 Brazen (1986).
- F49 Rademaker (1997); ex F89 Battleaxe (1980).
Unidades en reserva:
- F47 Dodsworth (1996); ex F90 Brilliant (1981).
Armamento:
- 2 Cañones dobles Oerlikon de 30mm/75. Alcance 10 km (aire).
- 2 Cañones Oerlikon Mk.7 de 20 mm. Alcance 2 km (aire).
- 2 Lanzadores dobles de misiles Exocet MM.38 (SSM). Alcance 42 km.
- 2 Lanzadores séxtuples de misiles GWS-25 Seawolf (SAM). Alcance 5 km.
- 2 Lanzadores triples de torpedos Mk.46 (ASW). Alcance 11 km.
Radares:
- Kelvin Hughes Tipo 1006 (navegación), búsqueda de superficie. Alcance 25 m.n.
- Dos Marconi Tipo 911 (control de tiro), búsqueda superficie y aire. Alcance 25 m.n.
- Marconi Tipo 967/968, búsqueda superficie y aire. Alcance 120 m.n.
Sonar:
- Plessey Tipo 2016 (casco), activo/pasivo. Alcance 15 m.n.
CORBETAS CLASE INHAUMA
Desplazamiento máximo: 2100 toneladas.
Eslora: 95.8 metros.
Manga: 11.4 metros.
Velocidad Máxima: 27 nudos.
Autonomía: 4000 millas náuticas a 15 nudos.
Propulsión: CODOG; 1 turbina de gas General Electric LM2500 de 27000 HP; 2 motores diesel MTU 16V956 TB91 de 7800 hp
Helicópteros: 1 Super Lynx Mk.21A (AH-11A).
Tripulación: 122 (19 oficiales).
Unidades en servicio:
- V30 Inhaúma (1989).
- V31 Jaceguay (1991).
- V32 Julio de Noronha (1992).
- V33 Frontin (1994).
Armamento:
- 1 Cañón Vickers 114mm/55 Mk8. Alcance 22 km (superficie) 6 km (aire).
- 2 cañones Bofors 40mm/70. Alcance 4 km. (Aire).
- 4 Lanzadores de Misiles Exocet MM.40 (SSM). Alcance 70 km.
- 2 Lanzadores triples de torpedos Mk.46 (ASW). Alcance 11 km.
Radares:
- Selenia Orion RTN-10X (control de tiro), búsqueda superficie y aire. Alcance 22 m.n.
- Tipo 1007, búsqueda de superficie. Alcance 35 m.n.
- Plessey AWS-4, búsqueda aérea. Alcance 55 m.n.
Sonar:
- Krupp Atlas ASO 4 Mod 2 (casco), activo/pasivo. Alcance 6 m.n.
Notas:
Basadas en un diseño alemán de corbeta patrullera, originalmente se planearon unas 16, sin embargo debido a problemas económicos sólo se construyeron cuatro.
CORBETA CLASE BARROSO
Desplazamiento máximo: 2400 toneladas.
Eslora: 103.4 metros.
Manga: 11.4 metros.
Velocidad Máxima: 30 nudos.
Autonomía: 4000 millas náuticas a 15 nudos.
Propulsión: CODOG; 1 turbina de gas General Electric LM2500 de 29500 HP; 2 motores diesel MTU 1163 TB 93 de 8000 HP.
Helicópteros: 1 Super Lynx Mk.21A (AH-11A).
Tripulación: 145.
Unidades en servicio:
- V34 Barroso (2006).
Armamento:
- 1 Cañón Vickers 114 mm Mk-8. Alcance 22 km.
- 2 Cañones Bofors 40mm Mk-3 (AA). Alcance 4 km. (Aire).
- 4 Lanzadores de Misiles Exocet MM.40 Block 2 (SSM). Alcance 70 km.
- 2 Lanzadores triples Mod. 400 de torpedos Mk.46 (ASW). Alcance 11 km.
Radares:
- Furuno FR 8252 (Navegación).
- RAN-20S, búsqueda superficie y aire.
- THERMA SCANTER, búsqueda de superficie.
- RTN-30X (Dirección de tiro).
Sonar:
- EDO-997 C (casco), activo/pasivo.
Notas:
La corbeta Barroso es un diseño brasileño basado en las Inhauma pero considerablemente mejoradas. Se planeó construir más unidades de este tipo, pero quedaron en lista de espera hasta la aprobación gubernamental.
PRINCIPALES UNIDADES SUBMARINAS:
SUBMARINOS CLASE TUPI (TIPO 209-1400)
Desplazamiento en inmersión: 1440 toneladas.
Eslora: 61 metros.
Manga: 6.2 metros.
Velocidad Máxima: 21.5 nudos sumergido.
Autonomía: 8200 millas náuticas a 8 nudos en superficie.
Autonomía en días: 50 días.
Profundidad máxima: 250 metros.
Propulsión: 4 motores diesel MTU 12V 493 AZ80 GAA31L, 4 alternadores Siemens 1.8 MW.
Tripulación: 30 (8 oficiales).
Unidades en servicio:
- S30 Tupi (1989).
- S31 Tamoio (1994).
- S32 Timbira (1997).
- S33 Tapajo (1999).
Armamento:
- 8 tubos lanzatorpedos y hasta 16 torpedos de 553 mm.
Sonar:
- Krupp-Atlas CSU-83 (activo/pasivo).
SUBMARINOS CLASE TIKUNA (IKL 209-1500)
Desplazamiento en inmersión: 1550 toneladas.
Eslora: 61.2 metros.
Manga: 6.2 metros.
Velocidad Máxima: 22 nudos sumergido.
Autonomía máxima: 11000 millas náuticas a 8 nudos en superficie.
Autonomía en días: 60.
Profundidad máxima: 300 metros.
Propulsión: 4 motores diesel MTU 12V 396 de 2.76MW, 4 alternadores Siemens 1.8 MW.
Tripulación: 39 (7 oficiales).
Unidades en servicio:- S34 Tikuna (2005).
Armamento:- 8 tubos lanzatorpedos y hasta 16 torpedos de 553 mm.
Sonar:
- Krupp-Atlas CSU-83 (activo/pasivo).
PRINCIPALES AERONAVES DE COMBATE:
MCDONNELL DOUGLAS A-4 MB SKYHAWK II
Tipo: Cazabombardero embarcado
Costo: 860,000 US Dólares.
Longitud: 12.2 m.
Envergadura: 8.4 m.
Altura: 4.6 m.
Peso vacío: 4800 kg.
Peso máximo despegue: 11100 kg.
Velocidad máxima: 1080 km/h. (Mach 0.88)
Velocidad de ascensión: 2570 m/min.
Techo de servicio 13000 m.
Autonomía máxima: 3300 km.
Autonomía en misión de ataque: 1800 km.
Planta motriz: Un turborreactor Pratt & Whitney J52-P-8A de 5.100 kg. de empuje
Armamento:
- Cañones: Dos de 20 mm con 200 proyectiles cada uno
- Misiles Antiaéreos: AIM-9L Sidewinder (alcance 18 km)
- Capacidad para cargas externas: 2268 kg.
- Puntos externos de fijación: 5
Radar:
- AN/APG-53A
FUENTES:
Guía Ilustrada de Cazas Modernos, Ediciones Orbis S.A. Jane's Fighting Ships.World Navies TodayDB2000 EncyclopediaWikipedia
CombatAircraft.com
Marinha do Brasil
Labels: Brasil, Cazabombarderos, Corbetas, Fragatas, Marina de Brasil, Portaaviones, Submarinos