RECENT POST
Showing posts with label Fuerza Aérea Colombiana. Show all posts
Showing posts with label Fuerza Aérea Colombiana. Show all posts

Sunday, December 26, 2010

Con la incorporación a su flota de dos aviones ATR 42-500, SATENA, la aerolínea perteneciente al Grupo Social y Empresarial de la Defensa de Colombia, GSED, ha iniciado la renovación de sus aeronaves, con el objetivo de modernizar sus equipos y reducir los costos de las operaciones.

En su vuelo inaugural que cubrió la ruta Bogotá-Medellín-Bogotá, el HK 4747 transportó al viceministro de Defensa para el GSED, Luis Guillermo Jaramillo y al brigadier general del Aire, Carlos Eduardo Montealegre, gerente de la compañía, en una demostración de confiabilidad, seguridad y velocidad.

A su llegada a Medellín, el viceministro Jaramillo insistió en la importancia de la aprobación del proyecto de ley que busca reestructurar la aerolínea para convertirla en una compañía de economía mixta. “Independientemente de la participación privada, SATENA continuará con su misión social, buscando el desarrollo y el progreso de las regiones y las zonas fronterizas”, destacó.

Reveló además que una vez aprobada la ley, comenzará un trabajo de evaluación comercial de la empresa, como paso previo a la emisión de acciones que permitirá la participación del sector privado hasta de un 49 %. “Esa nueva estructura del cual tenemos un antecedente muy importante en ECOPETROL, demostró que no era necesario tener el control del cien por cien y se refleja en que hoy la empresa vale más con la participación privada que tiene”.

Igualmente informó que a más tardar en 3 años, se reemplazarán las 10 aeronaves restantes, como estrategia principal para estandarizar la flota: “SATENA tiene en la actualidad 40 destinos con 105 rutas, moviendo cerca de un millón de pasajeros al año, es decir con una participación en el mercado del 6.5 %”

Por su parte, el gerente de SATENA, el brigadier general del Aire, Carlos Eduardo Montealegre, destacó las características técnicas de las nuevas aeronaves. “Son aviones turbohélices que nos van a hacer mucho más eficientes en los destinos que estamos prestando, eso quiere decir menos costos de operaciones y por ende podremos tener mucha más flexibilidad en la operación de las aeronaves”, concluyó el General Montealegre.


FUENTE:
infodefensa

Saturday, November 13, 2010



La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) ha presentado el primer avión de entrenamiento militar del tipo T-90 Calima construido en Colombia y del cual esperan fabricar 25 unidades antes de finalizar 2011.

El comandante de la FAC, el general Julio Alberto González, señaló en conferencia de prensa que el avión Lancair Synergy es una variante del Lancair Legacy, que ha sido rediseñado para misiones de entrenamiento de alto nivel.

La FAC adquirió 25 aviones de ese tipo para sustituir a los T-41 Mescalero y T-38 Mentor que en la actualidad están en servicio para los entrenamientos. Se espera que los primeros tres T-90 Calima entren en servicio este año y los otros 22 lo hagan en 2011.

El T-90 Calima-90 tiene una longitud de 22,5 pies, una envergadura de 28,8 pies, alcanza una velocidad de crucero de 160 nudos, dispone de una carga útil de 750 libres y su distancia de aterrizaje es de 900 pies.

Se trata de un proyecto que tiene un presupuesto de 10,5 millones de dólares, según explicó el oficial.

El primer vuelo del nuevo avión de entrenamiento básico de la Fuerza Aérea Colombiana se había desarrollado recientemente cumpliendo con todas las expectativas previstas. La versión fabricada en Colombia está propulsado por el nuevo motor Lycoming IO-390 de 210Hp.

Los trabajos se realizan en las instalaciones del Comando Aéreo de Mantenimiento en el Municipio de Madrid, Departamento de Cundinamarca. A medio plazo se espera desarrollar una versión de Plataforma de Inteligencia y otra de Reconocimiento Armado.


FUENTES:
Infodefensa
Radio Programas del Perú


La Fuerza Aérea Colombiana ha presentado su nuevo avión Boeing KC-767 Júpiter que fue recientemente adquirido y modificado en Israel para su nuevo servicio de transporte multimisión y avión cisterna, en apoyo del Boeing KC-137 Zeus.

Esta aeronave representa un importante logro para la Fuerza Aérea y las Fuerzas Armadas de Colombia al aumentar la capacidad de transporte, apoyo y logística de las Instituciones armadas en el país. El KC-767 se convierte así en la más reciente adquisición de la FAC, en el avión más grande en el inventario de las Fuerzas Militares y de Policía y en uno de los primeros aviones KC-767 completamente operativo del mundo.

El avión, un Boeing 767-200ER, fue modificado por IAI como un Boeing KC-767 MMTT, Multi Mission Tanker Transport (Transporte Cisterna Multi Misión), de manera que puede ser utilizado en el transporte de hasta 210 pasajeros, entre 40 y 50 toneladas de carga y en la tarea de reabastecimiento en el aire para los aviones Kfir y A-37 de la FAC. Fue adquirido por la Institución a un costo de 57 millones de dólares que incluyen su compra y modificación.

El proyecto de compra de la nueva aeronave comenzó en el 2007. La gran autonomía del avión le permite llegar sin ningún problema desde Bogotá hasta un sinfín de destinos internacionales de manera directa.

La aeronave operó anteriormente en la aerolínea Air China, tiene el número de construcción de Boeing 24157/253 y realizó su primer vuelo el 19 de enero de 1989. La FAC se convierte así en usuaria de la aeronave de reabastecimiento en el aire más moderna de la región.

Con este nuevo avión llamado "Júpiter", que se une a las otras aeronaves de transporte táctico pesado de la FAC que llevan nombres de los dioses de la mitología griega Zeus (Boeing KC-137, FAC1201) y Apolo (Boeing 727, FAC1203), la FAC va renovando su flota y amplía su potencial de transporte.

El primer avión cisterna con el que contó la FAC, el Boeing KC-137, seguirá operando junto con el KC-767, multiplicando la capacidad de carga y mejorando de la misma forma la eficacia en combate de las aeronaves de la FAC que tienen la posibilidad de reabastecerse en el aire.


FUENTE:
Infodefensa

Wednesday, June 9, 2010

Los tres nuevos aviones Kafir comprados por Colombia a Israel como parte del programa de modernización del equipamiento militar del país llegaron al puerto de Cartagena, según informaron fuentes de las Fuerzas Aéreas Colombianas.

Los aviones serán ensamblados en Colombia por técnicos israelíes, quienes efectuarán los vuelos de prueba antes de la entrega oficial a la Fuerza Aérea, según dichas fuentes. Aunque las fuentes no especificaron el modelo, todo apunta a que los modelos recibidos sean C10 o C12.

Estos tres aviones se suman a otros cuatro Kafir que ya llegaron a Colombia en 2009, y se completarán con otros aparatos que irán llegando a lo largo del año, aunque las fuentes militares no quisieron precisar la cantidad total.

En febrero de 2008, un mes antes del ataque contra Ecuador, el entonces ministro de defensa colombiano y hoy candidato a la presidencia del país, Juan Manuel Santos, anunció la compra de trece aviones caza bombarderos Kfir, supersónicos de origen israelí.

Además, se refirió a la repontenciación de otros once para completar un equipo de 24 aviones caza que pudieran ser usados en labores de inteligencia, de bombardeo en caso de conflicto interno y como fuerza disuasiva frente a cualquier ataque desde el exterior.

"Cuando llegué al Ministerio, lo primero que establecimos fue un cronograma de modernización de nuestras Fuerzas Militares. Hay muchos de nuestros equipos que si no los modernizábamos, si no los potenciábamos, teníamos que botarlos a la basura como chatarra", afirmó Santos entonces.

La compra de una flota de aviones israelíes "no significa de ninguna forma ningún tipo de carrera armamentista ni fue hecho pensando en ningún país vecino. Todo lo que estamos haciendo tiene que ver con nuestra confrontación interna y nuestras capacidades mínimas como país para disuadir cualquier ataque del exterior", insistió el ahora candidato a la República.

Un informe del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, divulgado recientemente, señala que Colombia es el país de América Latina que más dinero destina al gasto militar, con respecto a su Producto Interno Bruto (PIB). En 2009, Colombia destinó a gasto militar el 3,7% de su Producto Interno Bruto (unos 10.055 millones de dólares).


FUENTE:
Infodefensa

Tuesday, May 12, 2009

AERONAVES:


CAZABOMBARDEROS:
- 14 IAI Kfir C.7/C.10
- 12 Dassault Mirage 5

ATAQUE A TIERRA / COIN:
- 25 Embraer EMB 314 Super Tucano
- 11 North American OV-10A Bronco
- 6 AC-47 Spooky "Fantasma"
- 9 Cessna A-37 Dragonfly (reserva)

RECONOCIMIENTO:
- 6 Schweizer SA 2-37
- 5 Fairchild C-26A Metroliner
- 6 Citation SR-560 Tracker
- 2 Cessna O-2

GUERRA ELECTRONICA:
- 4 Beechcraft B300 King Air (ELINT)

ENTRENAMIENTO:
- 1 IAI Kfir TC.7/TC.10
- 8 Cessna T-41D Mescalero
- 9 Beechcraft T-34M Mentor
- 7 Cessna T-37 B/C Tweet
- 14 Embraer EMB 312 Tucano

TRANSPORTE / ENLACE / UTILITARIOS:
- 1 de Havilland Canada DHC-2 Beaver
- 2 Beechcraft 65-B80 Queen Air
- 1 Beechcraft D50 Twin Bonanza
- 1 Boeing 707-373C
- 1 Boeing BBJ1 Business Jet (VIP)
- 2 Fokker F28-1000/3000 (VIP)
- 1 Cessna 550 Citation II (VIP)
- 3 CASA C-212-300 Aviocar
- 3 CASA CN-235-200
- 4 EADS CASA C-295M
- 2 Embraer EMB 110 P1A Bandeirante
- 4 Gavilan 358
- 1 IAI Arava 201
- 7 C-130 Hercules B/H
- 1 Piper PA-23 Aztec
- 1 Piper PA-31 Navajo
- 1 Piper PA-31T Cheyenne
- 3 Piper PA-34 Seneca
- 5 Cessna Ce-208 Caravan

HELICOPTEROS:
- 11 Bell 206B-III (Entrenamiento)
- 5 Bell 205
- 21 Bell UH-1H/P
- 12 Bell 212 Twin Huey
- 2 Bell 412HP
- 13 MD 369HM (Ataque)
- 3 MD 530FF Defender (Ataque)
- 25 Sikorsky UH-60 Black Hawk

SATENA (Servicio Aéreo a TErritorios NAcionales):
- 6 Dornier Do-328
- 5 Embraer ERJ 145
- 2 Embraer Emb-170
- 3 Let L-410 Turbolet



AERONAVES PROYECTADAS:

CAZABOMBARDEROS:
- 9 KFIR C.10

GUERRA ELECTRÓNICA:
- 2 Beechcraft B300 King Air




PRINCIPALES AERONAVES DE COMBATE:



IAI KFIR C.7/C.10

Tipo: Cazabombardero
Costo: 4.5 millones de US Dólares
Longitud: 16.5 m.
Envergadura: 8.2 m.
Altura: 4.6 m.
Peso vacío: 6785 kg.
Peso máximo despegue: 14600 kg.
Velocidad máxima en altura: 2500 km/h (Mach 2.4)
Velocidad de ascensión: 12200 m/min.
Techo de servicio: 16500 m.
Autonomía: 1100 km.
Autonomía en misión de ataque: 650 km.
Planta motriz: Un turborreactor General Electric J79-J17E, de 8120 kg. de empuje con postcombustión

Armamento:
- Misiles Antiaéreos: Rafael Python III (alcance 15 km)
- Cañones: Dos DEFA 552 de 30 mm. con 140 proyectiles cada uno
- Capacidad para cargas externas: 4300 kg.
- Puntos externos de fijación: 7

Radares:
- Elbit S-8600 (Navegación)
- Elta EL/M-2021 Doppler (Control de tiro)




DASSAULT MIRAGE 5

Tipo: Cazabombardero de ataque táctico
Longitud: 15.6 m.
Envergadura: 8.2 m.
Altura: 4.3 m.
Peso vacío: 6600 kg.
Peso máximo despegue: 13500 kg.
Velocidad máxima en altura: 2350 km/h (Mach 2.2)
Velocidad de ascensión: 5000 m/min.
Techo de servicio: 17000 m.
Autonomía máxima: 4000 km.
Autonomía en misión de ataque: 1200 km.
Planta motriz: Un turborreactor SNECMA Atar 9C, de 6200 kg de empuje

Armamento:
- Misiles Antiaéreos: Rafael Python III (alcance 15 km)
- Cañones: Dos DEFA 552 de 30 mm. con 125 proyectiles cada uno
- Capacidad para cargas externas: 4200 kg.
- Puntos externos de fijación: 7

Radar:
- Elta EL/M 2001-B




EMBRAER EMB-314 SUPER TUCANO

Tipo: Avión biplaza de ataque ligero y entrenamiento avanzado
Longitud: 11.3 m.
Envergadura: 11.1 m.
Altura: 4.0 m.
Peso vacío: 3020 kg.
Peso máximo despegue: 5200 kg.
Velocidad máxima: 600 km/h
Techo de servicio: 10600 m.
Autonomía máxima con el combustible interno: 1600 km.
Autonomía en misión de ataque: 550 km.
Planta motriz: Un turbopropulsor Pratt & Whitney PT6A-68C (1600 SHP)

Armamento:
- Cañones: Uno automático de 20 mm en contenedor bajo el fuselaje
- Ametralladoras: Dos FN Herstal M3P de 12.7 mm
- Capacidad para cargas externas: 1500 kg.
- Puntos externos de fijación: 5





NORTH AMERICAN OV-10A BRONCO

Tipo: Avión de ataque ligero y contra-insurgencia
Longitud: 12.2 m.
Envergadura: 12.7 m.
Altura: 4.6 m.
Peso vacío: 3127 kg.
Peso máximo despegue: 6552 kg.
Velocidad máxima: 452 km/h
Techo de servicio: 8778 m.
Autonomía máxima: 2224 km.
Planta motriz: Dos Planta motrizes Garret turbo T76-G-412 o T76-G-413 de 715 shp.

Armamento:
- Ametralladoras: Cuatro M60C de 7.62 mm. con 500 proyectiles cada uno
- Capacidad para cargas externas: 1633 kg.
- Puntos externos de fijación: 7




CESSNA A-37B DRAGONFLY

Tipo: Biplaza de ataque ligero
Longitud: 10.9 m.
Envergadura: 8.9 m.
Altura: 2.7 m.
Peso vacío: 2817 kg.
Peso máximo despegue: 6350 kg.
Velocidad máxima: 816 km/h
Velocidad de ascensión: 2130 m/min.
Techo de servicio: 12700 m.
Autonomía máxima: 1628 km.
Autonomía en misión de ataque: 740 km.
Planta motriz: Dos turborreactores General Electric J85-17A, con un empuje de 1293 kg.

Armamento:
- Cañón: Un GAU-2B/A minigun de seis tubos de 7.62 mm
- Capacidad para cargas externas: 2576 kg.
- Puntos externos de fijación: 8




FUENTES:
COMBAT AIRCRAFT.com
MilAvia Press.com
Wikipedia
The EMBRAER Tucano & Super Tucano
Jane’s All the World’s Aircrafts
Gran Enciclopedia SARPE Armamento y Poder Militar


 

blogger templates | Make Money Online